El gobierno plantea prohibir el compartir ADSL

Este fin de semana aparecio en Ariadna, suplemento tecnológico de El Mundo, un articulo sobre la intencion del gobierno de prohibir el compartir ADSL. (Leer más ->)La alarma ha saltado entre los usuarios de internet, y sobre todo, entre los que utilizan wireless con la banda ancha. Josep Piqué (ministro de Ciencia y Tecnología) menciona que «quienes redistribuyan sin licencia un servicio de telecomunicaciones –por ejemplo, el ADSL– recibirán multas de hasta un año de cárcel«.

Si dicha reforma legislativa se lleva a cabo y no se distingue entre uso lucrativo y no lucrativo, puede ser un ataque devastador contra las numerosas comunidades wireless que hay en el estado español, que comparten su ADSL.

Pero no acaba ahi la cosa. Según El Mundo los weblogs —otro de los bastiones de las comunidades del software libre— también pueden sufrir el acoso gubernamental tras la reforma legal: «Los propietarios de weblogs (diarios en la Red con enlaces) y confidenciales también están en el punto de mira si facilitan el acceso a contenidos con copyright».

Mas info:

– http://www.elmundo.es/ariadna/2003/125/1043406971.html

– http://madridwireless.net/article.pl?sid=03/01/27/1744238&mode=thread

Información
Comentarios (7)
Dejar Comentario
  • Nacho

    Esto es muy triste.

    Ya sabía que a telefónica le molestaba muchisimo que la gente hiciese un uso más intensivo de sus conexiones. ¿Lo proximo será el P2P?.

    Los weblog…….. adios a la crítica de noticias en internet. Este apartado de esta web, sólo lo podremos hacer en bares.

    Por cierto……¿De quien es la noticia?…..¿De quien la provoca, o del que la escribe, o de todos?

  • Webon

    Desde hace un tiempo me da miedo entrar a esta web, ya no se sabe lo ke se va a encontrar uno… y el sentimiento de ke nos van oscureciendo nuestro futuro poco a poco crece cada dia…

    Saludos.

  • Anónimo

    Ademas del Proxy, del precio de la conexion,y lo que quiera venir despues, viene a demostrar que Telefónica es algo mas que una compañia telefonica, "mas bien parece" el brazo ejecutor de una "presunta dictadura".

    Y lo luego se les llena la boca con la sociedad de la informacion y las nuevas tecnologias al alcance de todos. JAJAJAJAJA, VAYASE SR. AZNAR.

  • Nacho

    Yo he leido mucho de estos temas en Barrapunto y Libertonia, dos magnificos weblogs.

    Aqui hay dos temas separados.

    -Wireless. En este tema están haciendo presión entre otros, Telefonica y Nokia.

    Desconozco el motivo de Nokia pero, en algunos paises hece tiempo estaban denunciando a los usuarios que usaban redes wireless. Lo denominan pirateria.

    A Telefónica no se que es lo que le pica. Supongo que no le gusta que la gente consigua recursos por sus propios medios. La gente dispondria de velocidades tan grandes como soportasen las redes wireless. Además, que estas redes son independientes de Internet.

    -Los weblog. Aqui la presión viene de los medios de comunicación. La gente consulata a estos (weblogs) y no a ellos (grupos de comunicación) y se sienten robados. Consideran sus noticias son suyas, y pierden poder social, puesto que la gente puede constrastar las noticias y aportar a ellas.

    Lo mismo que las noticias de esta web. Todos aportamos y citamos la fuente, y de esta manera conocemos la verdad (o una verdad más amplia).

    Tambien es cierto que esto le jode a este y cualquier gobierno. La información es un tema que siempre quieren controlar.

    Como te comento, es un tema mucho más complejo que este gobierno y Telefonica. Hace años pasaba lo mismo, pero estos son problemas nuevos. Me juego el sueldo del mes a que si prohiben estas actividades, el próximo no lo legalizará o buscara el modo de controlarlo.

    Por cierto, yo ya he protestado y he enviado un mail al grupo parlamentario del PP, quejandome de estas y otras actividades. Animaros a protestar. Si no hacemos presión se supone que estamos deacuerdo (vease lo del PER).

  • Anónimo

    La idea es que la mayoría de las páginas tendrán que alojarse en paises de conveniencia para eludir toda esta legisllación del gobierno.

    Lo peor será cuando se tiren a por el p2p, que será cuestión de tiempo. Después se acabó la banda ancha ya que no nos va a servir de nada, un módem para el correo y ver toda la basura de las páginas de empresa.

  • Nacho

    Estate seguro que lo próximo sea el p2p.

    Ya existen grupos de presión en Europa. Entre ellos está la SGAE, discográficas y distribuidoras de cine. Todas ellas gritando las grandes perdidas económicas que tienen.

    A Telefónica también le conviene cerrar estas redes p2p. De esta forma se ahorraría mucho ancho de banda.

    Pero existe un problema técnico para cerrar estas redes. Actualmente se utilizan puertos 4661,4662 y otros. Estos puertos pueden ser modificados, e incluso utilizar 80, 8080, 25… todos muy estandarizados. Cerrar todos los puertos a los usuarios, produciría quejas de los programadores de videojuegos, ya que impediría jugar en red.

    De todos modos el p2p posiblemente desaparezca con el próximo windows. Este sistema traerá de serie Palladium y con el sistema TCPA en placa, será muy complicado descargar, reproducir y grabar ficheros multimedia (sin autorización) en un PC con Windows.

  • Anónimo

    Pues será un buen momento para pasarse al software libre. No veo de recibo que sea alguien ajeno a mi el que decida cómo usar MI ordenador.

    Saludos.