»Resulta inadmisible e intolerable en un Estado de Derecho que se quiera imponer a los usuarios un canon por copia privada, destinado a remunerar los derechos de autor por la copia privada, mientras se instalan en las obras vendidas aplicaciones y protecciones dirigidas a que la inmensa mayoría de los usuarios no puedan realizar su copia privada», denunció en el día de hoy la Asociación de Internautas mediante un comunicado en su web.Por ese motivo, la asociación presidida por Víctor Domingo hizo un llamamiento a todos los autores y editores representados por las seis entidades (SGAE, AIE, AISGE, EGEDA, DAMA y CEDRO) firmantes del acuerdo con ASIMELEC para que, en el caso de que decidan imponer el canon por copia privada a los CDs y DVDs vírgenes, «se aseguren de que sus distribuidoras y comercializadoras no distribuyan ni un solo compacto musical y deuvedé de sus obras con protecciones dirigidas a impedir la copia privada».
No obstante, la AI confía en que los autores y editores «lleven la cordura» a sus entidades de gestión con el fin de que desistan de imponer el canon, «fundamentalmente con la esperanza de que no resulte necesario denunciarles ante las Autoridades de consumo (…) por causa de la defraudación del derecho de copia por el que pretenden imponer el canon al consumidor, pero impidiéndole de forma sistemática y metódica que pueda realizar tal copia».
‘E-MAIL’ PARA DENUNCIAS
En cualquier caso, expresó su intención de poner a disposición de todos los usuarios una cuenta de correo electrónico (exijomicopia@internautas.org) para que «los usuarios finales puedan denunciar ante las autoridades todos y cada uno de los casos concretos» de compactos musicales y películas que hayan adquirido y respecto de los que les haya sido imposible realizar su copia.
La asociación apuntó que la finalidad de esta acción es realizar el «oportuno control, seguimiento y denuncia de las tiendas, empresas, distribuidoras, editoras y autores que impidan el derecho de copia pese al pretendido canon» y consideró, finalmente, que «la supresión generalizada (de las protecciones de las obras) vendrá derivada forzosamente por la imposición del canon por copia privada».
http://www.internautas.org/article.php?sid=1146&mode=thread&order=0
Entonces les pagamos y podemos copiar lo que se nos de la gana, sin el perjuicio de el copyrihgt??? o que, como es el merengue con estos personajes!!!!
Para cuando van a cambiar AI por Sindicato de Internautas?
Estoy con ellos al 100%
Yo he visto mucho descontento entre compradores de Cds con protección de copia. Según he leido algunos CDs con protección de copia no se pueden oir en cargadores de coche, ordenadores (me pasó con uno y me toco bajarle con el ml-donkey), y otros artilugios, y mucha gente prefiere comprar el cd en el «top manta» y evitarse de problemas.
Me parece que las discográficas se están tirando piedras a su propio tejado.
Yo, simplemente, me hago tres preguntas:
1) Si la copia privada es un derecho de todo ciudadano, ¿por qué se va a permitir que otras entidades cobren por hacer uso de ese derecho? (independientemente de la forma tan chapucera como piensan hacerlo) Estarían beneficiándose de la transacción de un derecho ajeno. Parece que aún hay personas en este país que no saben reconocer las fronteras entre la extensión del propio derecho y el abuso contra el derecho de los demás.
2) ¿No es el canon una estorsión o chantage con daños a terceros, ajenos al pacto? Si hay causa para tribunales, si hay delito, tienen que ir a los tribunales, con canon o sin él. Por cierto, podrían empezar por ir demandando a fabricantes de armas y otros. Hasta a los que venden cerillas (por lo de los incendios, por ej.).
3) Si voy a comprar un disco de «mi cantante favorito», lo hay de una sóla discográfica: la que tiene la exclusiva. ¿No es eso un caso de flagrante monopolio? ¿Se trata de aplicar la ley? ¡Que empiecen por ahí! Esto está ocurriendo desde mucho antes de que existiera el CD y nadie ha hecho nada para evitarlo.
entonces si tengo q pagar por un cd un canon porq voy a utilizar ese cd para piratear un cd, se supone q estoy en mi derecho de irme a la calle a vender las copias legales que he hecho con esos cd, ya q al pagar el canon ese me esta permitido hacer copias??
NO ESTOY DEACUERDO esta claro que no se pueden quitar las protecciones por que entonces vamos a ver que seria esto resulta que los que siempre han defendido la NO pirateria pos estarian dando alas, no señor el canon esta bien cobrado por que ellos saben que todo el mundo se salta las protecciones con lo cual hay muchisimas perdidas de derechos de autor que hay que paliar ni mas ni menos pero no te quitaran las protecciones por que no sera una cosa razonable entonces esto seria el ejercito de pancho villa al final acabaria por destruirse el mercado de la musica y el cine las cosas deben estar como estan eso si cobrando el canon para siempre mantener sujeto el equilibrio como si de un ecosistema se tratara no podemos comernos al depredador por que se romperia el equilibrio pues mas o menos esto vendria a ser lo mismo
Venga hombre, no digas tonterias. Desde cuando tienen derecho a cobrar dinero por un cd que no se va a utilizar para copiar musica? Estos señores quieren hacerse ricos, y que mejor manera que cobrar.. como hace el gobierno con los impuestos, que pone impuestos hasta por usar el retrete. Asi de bien va españa, España va bien pero para los mandamases, esos que cobran dinero que no se han ganado, esos que cobran impuestos estupidos, canones estupidos a la gente que se intenta ganar el pan dia a dia con un sueldo de mierda.
Asi que SGAE, si quereis ganar dinero, poneros a trabajar en vez de estar sentaditos en un despacho pensando como robar a la gente, buscad un trabajo donde os ensucieis las manos, buscaros un pluriempleo y despues venid a pagarme por el canon que habria que poneres por ladrones y timadores.
Porque no poneis un canon por respirar el mismo aire que vosotros, pandilla de vagos y ladrones?
Este pais da asco, un pais donde a cada noticia que sale, cuando ya creia que no podia salir ninguna noticia mas increible sale otra que la supera con creces.
Lo que yo no entiendo señores, es como se puede tener la desfachatez de querer cobrar por algo que no les pertenece como son las copias de juegos, las copias de catalogos de una empresa, las copias de videos que hace la gente en casa, la copia de seguridad de una empresa, la copia de las fotos que nos bajamos de internet, la copia de la gente que se descarga distribuciones de linux…
Joder necesitais dinero? venid coño que os de un plato lentejas, pero no robeis que se os ve el plumero. Asi os denuncien y tengais muchos trapos sucios escondidos y vayais todos a la carcel, lugar donde estafadores y timadores como vosotros deberiais estar.
bueno bueno.lamentable lo de cobrar por cds q a lo mejor uso para hacerme albunes de fotos y cosas q son exclusivamente mias y no de ninguna empresa rastrera.tambien lamentable q haya gente q lo vea bien.Por cierto a partir de ahora habra mucha gente q se dedicara al contrabando de cds y me parece perfecto.
No soy experto en el tema pero, a mi entender, por la parte en que a los usuarios nos toca, tenemos derecho a la copia privada de las obras con derecho de autor.
Si alguien hace copias que no son para uso privado y, como se puede deducir, las vende, estará cometiendo un delito contra la propiedad intelectual. Eso es lo que yo interpreto que dice la ley.
Tal como yo interpreto la ley, que es lo que intento expresar, tanto los que venden copias ilegales como los que cobren un canon por los CD’s estarán beneficiándose de la venta de un derecho que no les pertenece legítimamente.
Lo de los derechos de autor está muy bien y es necesario. Todos tenemos derecho a un modo de vida digno dentro de la legalidad. Por otra parte, como nadie es Dios, subyace un cierto derecho universal a todos los humanos: la copia para uso privado. Si la copia que haces no es para uso privado, no es legal y, aún así, habrá que ver lo que dicen los expertos.
Es un tribunal quien debe juzgar cuales son los delitos imputables a cada cual en cada caso pero, me parece, que, en ambos supuestos, se comete alguna ilegalidad.
Esto es lo que yo, que no soy un experto, creo interpretar.
Por otra parte, mi opinión es que un abuso no justifica al otro.
Yo creo que esto es… «pués esto es como el toro». No puedes verlo llegar por los toriles, ver ese par de cuernos, giñarte vivo y marcharte corriendo afuera de la plaza y ponerte a torear a los habitantes del hormiguero más cercano. Porque igual te encuentras con la marabunta esa. Es mejor coger al toro por los cuernos, como lo hacen los forçados.
No hay cosa más «chuli» que poder poner impuestos sin ser el Estado. ¡Qué chollazo!
http://www.adslayuda.com/modules.php?op=modload&name=NS-Comments&file=index&req=showreply&tid=4477&sid=937&pid=4443&mode=thread&order=0&thold=0#4477
Bueno. Tras haber leido un poco más. Creo que vamos a acabar pagando el canon.
Hace años, cuando los ordenadores usaban cintas, pagábamos el canon por las cintas. Por entonces, se grababa de todo: cintas de música de autor, de la radio, grabaciones privadas, programas con derechos (juegos), programas y datos propios, uso en contestadores telefónicos, etc., etc..
El caso era entonces similar al actual y nadie lo arregló. Es un tema muy complicado. Parece que, de una u otra forma, siempre habrá abuso desde alguno de los lados.
Desde luego, si se paga el canon, las copias privadas de audio y video quedarán dentro del margen de la ley, las copias informáticas seguirán sin estarlo aún pagando por ellas y, por las grabaciones de nuestra propiedad, simplemente nos pegarán un sablazo indecente. Supongo que deberían prorratear para evitar contrademandas.
Me alegro de no tener que resolver este enigma.
Saludos.
Veamos,a ver si me aclaro. Yo soy un usuario deLinux y software libre que, como todo el mundo sabe, cede sus derechos de copia y distribución a todo quisqui que respete su autoria. Entonces yo me pregunto, ¿tengo que pagar un canon por algo que es gratuito y cuyos derechos de copia me han cedido?. No debería puesto que esto impone base legal para denunciar por estafa, o incluso más diria yo. Tambien soy programador que registro mis programas como propiedad intelectual. Si me estan cobrardo por copiar mis propios programas ¿no me estaría estafando?. Y si ademas impiden la copia privada, que es un derecho de todo usuario por ley, no me estaría estafando doblemente?. Y aún con el fin de preservar los derechos de autor, ¿tienen derecho a cobrar por gente que no percibe esos derechos (lease cantantes extrangeros cuyos derechos gestiona otra asociacion y no ven un duro de lo que recauda la SGAE, u programadores como un servidor)?
Resumiendo, que un día que se hinchen las narices (y que la gente tome nota), me hago una lista de todos los CDs de software libre que tengo, pongo una pagina para recabar mas casos y ponemos una denuncia criminal por estafa a la SGAE.