Microsoft protege su sitio web con Linux

Parece ser que Microsoft ha encontrado una solución para defenderse del temido virus Blaster. No te pierdas la interesante medida de protección que han usado. Por cierto, no es la primera vez que se detecta estas cosas en Redmond.

(CNN) — En los últimos días, los cibernautas se han visto golpeados por otra plaga de virus que se aprovechó de las fallas en los sistemas operativos de Microsoft para atacar las computadoras.

Pero si ustedes han podido descargar parches de protección desde el sitio de Microsoft en Internet, se debe a que la propia empresa de software, con sede en Redmond, en el estado de Washington, parece haberse escudado detrás de Linux, el archi-rival del sistema operativo Windows.

Según el servicio Netcraft, que identifica el sistema operativo que usan los servidores de los sitios de Internet, www.microsoft.com cambió súbitamente de Windows a Linux hace unos días.

Lo que sucedió es que, tras un intenso ataque de «negación de servicio», Microsoft contrató a la empresa Akamai para que sirviera de intermediaria entre su sitio de Internet y los usuarios.

Akamai tiene 15.000 servidores por todo el mundo. Su negocio es ofrecer a terceros capacidad adicional para servir contenido de Internet. Todos sus servidores funcionan con Linux

Como usa servidores locales en muchos lugares diferentes, su efecto es dispersar el ataque de muchas máquinas contagiadas por un virus contra un sitio de Internet.

Un portavoz de Microsoft en Gran Bretaña dijo a ZD Net, que tuvo la primicia de la noticia, que «la infraestructura de nuestros muchos proveedores de conectividad es diversa; nuestra principal preocupación es hacer lo que sea necesario para que nuestros clientes pueden obtener el parche que protege a sus computadoras».

El sistema operativo Linux es el resultado del esfuerzo conjunto de muchos programadores que comparten su código (instrucciones para una computadora) libremente y a la vez obtienen el derecho de usar y modificar el código de los demás.

Fuente: http://www.cnnenespanol.com/2003/tec/08/28/microsoft.linux/index.html

linux
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • warzo

    jajajajajaja y jajajajjaja y jajajajajja, si el mundo fuese un monopolio de software como proponen esa solucion no seria posible, linux 1 windous 0

  • Anónimo

    microsoft ha contratado a akamai para «las descargas» de windows update.

    Akamai a su vez funciona sobre linux.

    Los que funcionaban hasta hace poco en FreeBSD eran los servidores de hotmail (Que inicialmente no pertenecían a microsoft).

  • Nacho

    Exacto, ese es otro caso de uida de MS fuera de Windows. Hotmail utilizó en secreto FreeBSD al no ser capaces de funcionar con el numero de servers que tenia Hotmail con su todopoderoso Windows.

    Otro interesante caso fué una campaña contra Unix orquestada desde servidores Unix.

    ¿Si Microsoft no usa Windows…….. por que le compran sus clientes?

  • Anónimo

    Como ya he dicho microsoft no creo hotmail,… tardó mucho en migrar de freebsd a windows,… pero lo hizo.

  • Anónimo

    Yo lei que aun queda parte del servicio de hotmail que va sobre freebsd.

  • Anónimo

    Y encima sin colgarse …