Hoy aparece en El País, en la primera
y segunda página de "Empresas", dentro de "Negocios",
un artículo firmado por Patricia Fernández de Lis y de mismo título
que el que acompaña a esta noticia. Tal como menciona su entradilla, el
artículo es un reflejo de tantos y tantos problemas que a día de
hoy “sublevan a los usuarios” de ADSL españoles. Para rematar,
crítica constructiva por Víctor Domingo, presiente de la Asociación
de Internautas. Aquí
y aquí
las 2 páginas del diario. Por cierto, nos hacen mención en el artículo ;).
Mui interesante es el cuadro de Radiografia del ADSL español, leerlo. Aunq algunas cifras no me cuadran, como puede ser q la conexión en portugal sea mucho mas cara q en españa(3 veces mas) y q la cuota respeccto al sueldo mensual sea menor? para eso, Portugal tendría q tener los sueldos mas altos q España.
De todas formas dice q en España pagamos el 9.48% del sueldo medio en ADSL, solo los Argentinos y los Malallos pagan mas (respecto al suelto).
Por cierto en japon supone el 0,87 % :-D…. si viviera alli me pondria 5 ADSLs. por el gusto de pagar poco.
Un saludo
Mirar la foto del tio de Tiscali jajaja, si es q no me extraña q funcione como funciona.
El de tiscali tiene la cara de lo que es, un terrorista estafador de usuarios innocentes.
Está bien el artículo y encima venía con «lucía y el sexo» 😉
Yo creía que no me iba a sorprender de nada, pero hoy lo han conseguido.
YA.COM ha conseguido lo que propone en su anuncio, que la competencia se tire por la ventana y ella se quede arriba.
Los demás hacen comentarios intentando justificarse y la TODOPODEROSA YA QUINTA DE ESPAÑA Y PRIMERA DE ALEMANIA ( ¿o era al reves? ¿o se llamaba Carlos? ), bueno, pues eso, no se baja de los cielos para dignarse en hacer declaraciones. Esto es maravilloso, increible, fantástico, supercalifragilisticoespialidoso como dice la canción.
Estamos en un país de opereta, de farándula, pasodoble y … me callo por decencia.
Que se quejen de que el monopolio lo tiene el grupo Telefónica me parece justo, pero que el servicio técnico sean cuatro amigos que se juntan para hablar de como se configura un aparato que la mayoria de ellos no lo han visto ni en foto, pues no tiene perdon. No se sientan insultados, por favor, no tengo nada contra vosotros, no sois más que otro eslabón en la cadena, si no se os enseña, no es vuestra culpa, ni es de Telefónica, sino de YA, Wanadoo, Tiscali, Arsys, o la compañía a la perteneceis, que están más interesados en ganar dinero que cumplir con sus obligaciones contractuales.
Está visto, estamos en el pais de uno trabajando y cinco mirando.
Un saludo a todos y a seguir sufriendo.
Lastima que el resultado final de un buen articulo sobre los «bandoleros anchos»,vaya a ser el de siempre aqui en «TimoEspaña».
Estos impresentables seguiran llenando sus bolsillos a costa de seguir timando a los navegantes españoles con el consentimiento y complicidad de nuestros gobernantes.
Los de ya.com, ni respondieron al periodico, me extrañó que no les metieran más caña en el articulo.
De todos modos, y va por la asociacion de internautas, a mi me recuerda siempre a rollito izquierda unida, por pedir que no quede, queremos adsl gratis y que además nos envien un regalo mensual a casa y nos lleven a los niños al colegio. Es tan estúpido y radical como estar en el otro extremo y timar al cliente, alguien tiene que posicionarse asi para mantener el equilibrio.
Victor, te ha tocaó. 😉
y engañando a sus clientes…
¿Donde pone que la Ai pida Adsl gratuito?, no la Ai pide pagar los minoristas pagemos lo mismo que pagan los mayopristas 22 euros de bellón…lee, lee…
Los 1,6 millones de internautas que acceden a la Red mediante ADSL pagan en torno a 39 euros al mes por unas prestaciones de velocidad de hasta 256/128 kbps. Es el servicio más lento y caro de Europa.
Esa cifra milagrosa se debe más a la necesidad y dinamismo de los internautas españoles que a las facilidades que la Administración y la CMT están ofreciendo a la ciudadanía. El modelo de liberalización propuesto es pernicioso y perverso.
A pesar de las bondades que la Administración y el regulador difunden sobre el modelo de liberalización español, el Foro Económico Mundial (WEF) dice que, en cuanto a coste de la telefonía, España ocupa el lugar 14 del ranking mundial. Respecto al grado de competencia en el sector de las telecomunicaciones, nuestro país está en el puesto 29. En el diagnóstico del Foro, una causa se repite: el rígido sistema de fijación de precios con el que la Administración actúa respecto al operador de referencia.
Sólo así es posible entender que el sector doméstico sea el gran perdedor de la liberalización. En el año 2000 apenas había 61.000 conexiones ADSL. Al año siguiente comenzó la explosión de este fenómeno, cuando se permitió a Telefónica vender la tecnología al usuario final. Hoy, los ratios siguen estando alejados del lugar que España debe ocupar en el mundo, atendiendo a su PIB.
Cinco años después de la entrada en vigor del ADSL, nos encontramos en una situación igual o peor que antaño. En aquel momento dependíamos de Telefónica, que ofrecía el servicio de telefonía fija en régimen de monopolio. Hoy seguimos dependiendo de esa compañía, pero con una característica adicional surrealista: un número indeterminado de operadoras nos ofrecen el servicio de telefonía fija y el ADSL, revendido de la dominante, por lo que el usuario no tiene diferenciación de calidades ni posibilidad de acceder a la mejora de precios que supone el ejercicio de la libre competencia.
En cuestión de precios, la situación es estrambótica, ya que Telefónica debe vender al mayorista su mismo servicio a un precio un 40% inferior al que lo vende como minorista. Telefónica tenía regulado su precio de venta al público en 39,9 euros hasta el pasado 1 de noviembre. La operadora aún no ha modificado ese precio, lo que significa que el usuario está financiando, con 17 euros mensuales, esa supuesta liberalización.
El cliente también ha perdido calidad en la prestación del servicio. Al no existir ningún tipo de regulación al respecto, se ve abocado a acudir a los tribunales ordinarios de justicia para dirimir los conflictos. Los usuarios sufren la inexistencia de servicios posventa en buena parte de los revendedores, más preocupados en buscar clientes mediante publicidad que en invertir en infraestructuras propias y así competir en igualdad de condiciones con Telefónica. Todo ello deja, en definitiva, al usuario en una situación de desprotección administrativa no igualable a ningún otro sector.
Desde la Asociación de Internautas proponemos un nuevo modelo de regulación para Internet, cuya característica esencial es el fomento de la competencia, lo que significa inversión, diferenciación de calidad en el servicio, asequibilidad del mismo y capacidad de elección. Proponemos un debate entre los agentes del sector -administración, operadoras, industria y usuarios- para adoptar estrategias consensuadas y solucionar los principales problemas de este mercado, que son los precios, los contratos abusivos y la calidad del servicio.
Creemos que deberían establecerse precios máximos al operador de referencia para clientes finales, como único criterio regulatorio. En la cuestión de acceso, hay que obligar a los operadores a respetar los compromisos de inversión para la creación, gestión y mantenimiento de la infraestructura, y debe crearse un fondo de compensación para garantizar el servicio universal. Reclamamos también la libertad contractual, sin penalización alguna. Y en la cuestión de la calidad, es necesario fijar parámetros referidos a velocidad, disponibilidad de páginas, acceso, correo electrónico y servicio posventa.
Pos ala, valor y al toro
Yo te apoyo
xD
La peña se desmadra mirar la viñeta que han hecho y el careto que le han puesto al pajarraco… juajuajuajua… es el de Tiscali..juas.juas..juas..
http://usuarios.lycos.es/joetiscali/images/adsl.gif
Todo esto de llorar por el mal servicio, la mala calidad y el elevado coste, en relación a otros países, de las líneas ADSL en España está muy bien, pero así no se consigue nada. Todos sabemos que quien parte el bacalao en las telecomunicaciones españolas es Timofonica, y también que quien la controla y saca beneficios de ella, no es ni mas ni menos que los “amiguetes” y demás, de los que ahora mismo están en el poder, que en su día, con eso de las privatizaciones lo único que hicieron fue repartirse el pastel de la compañía, si eso es, los del PP. Con esto se deduce que un gasto en mejores infraestructuras de líneas, fibra óptica por poner un ejemplo, supondría que los beneficios a repartir se verían muy reducidos, e incluso no tenerlos durante unos años. Como actualmente el que tiene el poder es el PP, pues ni presiona, ni le interesa presionar a la compañía para mejorar las infraestructuras, y ni hablar de liberalizar realmente el mercado de las telecomunicaciones, para que entren otras compañías fuertes y capaces de instalar su propia infraestructura de líneas, y así conseguir una mejora real en las telecomunicaciones.
Con esta parrafada que acabo de soltar, lo único que quiero dar es mi opinión sobre quien es realmente el culpable de estos precios y calidades de las conexiones a Internet.
Yo no se si alguien más pensará como yo, o tendrá una opinión muy parecida a la mía, pero lo que si se, es que Internet es algo que se les escapa a los que tienen el poder, y una gran herramienta para nosotros, para hacer que las cosas se puedan cambiar, y no tener que conformarse con lo que nos dan. Una persona no hace fuerza pero un gran conjunto de personas si que puede cambiar las cosas, e Internet nos brinda la posibilidad de poder comunicarnos libremente con muchas personas, contrastar opiniones, e incluso cambiar cosas.
Así que yo pienso, que la mejor forma de hacerles que se replanteen la forma en que están gestionando las telecomunicaciones en España, es dándoles un voto de castigo, quiero decir no votarles a ellos, pero no desperdiciar ese voto que nos brinda la democracia y votar a otro partido. Si mucha gente opinara así, e hiciera esto, no digo que le fuera a quitar el poder al PP, pero si podría hacerles perder la mayoría absoluta que mantienen y seguirán manteniendo después de Marzo. Con esto se conseguiría que tuvieran que pactar con otros partidos, y las cosas serian distintas.
Bueno esta muy bien el artículo(escrito), pero tiene grandísimas erratas que llevan a creer a lector que pagamos una conexion de la cual recibimos solo el 10%, ESO ES MENTIRA. Esos a que universidad fueron?? Bueno, ya se que los periodistas no tiene ni idea de calculo, pero es que nos hacen creer que nos estan engañando. Haber de toda la vida se ha hecho esta conversion:
8 bits = 1 byte
Miran que son cazurros. Si nos ofrecen 256 KBitsPorSegundo recibiremos 32 KBytesPorSegundo(256 / 8) y no es que nos engañen. Vale en realidad solo recibimos 27 Kbytes/s, pero nos olvidamos de la informacion que se recibe y que es eliminada por las capas fisica, de enlace, de red, de transporte y de aplicacion(TCP/IP), por lo que en realidad si que recibimos 32 KBytes/s.
Esos fallos no se pueden consentir en un periodico. ¡¡Que estudien mas y menos criticar sobre cosas que no tienen ni idea!!!!
PD: de un periodico de sociatas no me creo na, jejeje
Tío, creo que no has entendido nada (y no soy sociata, dios me libre).
Lo del 10% significa lo siguiente: El caudal comprometido en una conexión ADSL que Timofónica proporciona es un 10% del nominal.
Por tanto, si tienes contratada una conexión 128/256 Kbps, sólo están obligados por contrato a ofrecerte 12,8/25,6 Kbps (bits, no bytes, no te hagas ilusiones).
Todo lo que consigas por encima de esa cantidad, mejor para tí, pero si no lo consigues (hay horas del día que ni de coña), no te puedes quejar.
Eso aplica a todos los ISP que no tienen más remedio que usar a Timofónica como proveedor de acceso.
Firmado: un currante de Timofónica
Tío, creo que no has entendido nada (y no soy sociata, dios me libre).
Lo del 10% significa lo siguiente: El caudal comprometido en una conexión ADSL que Timofónica proporciona es un 10% del nominal.
Por tanto, si tienes contratada una conexión 128/256 Kbps, sólo están obligados por contrato a ofrecerte 12,8/25,6 Kbps (bits, no bytes, no te hagas ilusiones).
Todo lo que consigas por encima de esa cantidad, mejor para tí, pero si no lo consigues (hay horas del día que ni de coña), no te puedes quejar.
Eso aplica a todos los ISP que no tienen más remedio que usar a Timofónica como proveedor de acceso.
Firmado: un currante de Timofónica
Muchos de los tecnicos de telefonica serán muy buenos, pero tantos o mas son pesimos o saben hacer su papel en la empresa. Cuando hay algo mal no se puede decir que la culpa es de tener instalado el emule ( ni siquiera funcionando) o similares, o que es de el ordernador por cualquier otra chorrada. Y estoy hablando del servicio tecnico, si es atecion telefonica mejor no hablar.
Dices que si no nos enseñan, a mi eso me parece un chiste. Yo me siento insultado cuando llamo al servicio tecnico ( por llamarlo de alguna manera) y me dicen que cambie esto o lo otro, y se perfectamente que esos cambios no van a afectar para nada en la conexion a inet, que se creen que soy un borrego que no me entero y no se nada de informatica? Realmente insultante. Y se por experiencia propia que es igual en todos los isp´s en mayor o menor medida.
Tal vez me podrias explicar pq defiendes a telefonica o a su servicio tecnico, si es por tu experiencia con ellos. Yo creo que no los defenderías si tuvieras problemas con el internet de telefonica y los tuvieras que llamar normalmente.
NO DICE NADA DE LO Q ES A LA VUELTA ESCRIBAN ALGO MEJOR