Castilla y León subvencionará el 50% en los contratos de banda ancha

El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, anunció hace unos días la subvención por la que se beneficiarán todos los residentes en la Comunidad al contratar servicios de banda ancha. La ayuda dotará, al 80% de la población que concierne, de 230 euros por las conexiones de tarifa plana 24 horas y 200 euros para el resto de ofertas, lo que supone aproximadamente el 50% de la cuota anual. Uno de los requisitos es por tanto la aceptación de un contrato por periodo mínimo de un año. Las solicitudes ya pueden ser enviadas, hasta el 15 de abril de 2005. Más información y formularios en la web del programa Conéctate.

Información
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • ikarilla

    weno, siendo opio subvencionao xdddd

  • Anónimo

    Eso no es promocionar la banda ancha, es ayudar a las empresas a ganar más dinero, 300 millones de pesetas creo que es la subvención que van a recibir las empresas + otros 300 millones de los usuarios. Al año se acabó la subvención, los usuarios seguirán conectados y entonces las empresas seguirán ganando lo mismo, pero ahora con cargo a nuestros bolsillos.

    Si queiren promocionar la banda ancha, que gasten el dinero en montar equioaciones para que todos podamos tener adsl o cable, por ejemplo, o redes wifi, etc… Incluso que den ese dinero a la empresa que monte más infraestructuras de cable, por ejemplo. O que hagan presión para que baje el ADSL a un precio razonable para el que suele haber en el resto de Europa.

    Pero esto es una patraña de la Junta, quedan muy bien en la propaganda pero no solucionan nada el problema, sobre todo en los pueblos pequeños que muchos no pueden acogerse a la oferta, siempre salen más beneficiadas las ciudades.

  • Pacovich

    Supongo que, como Retecal se fué a pique, no querrán que Ono, que lo ha comprado, o algo parecido, se vaya también a pique. Parece que están haciendo muchas inversiones en Cable y esta región está muy despoblada (hace falta mucha red para poca gente). Y que mejor campaña que regalar el 50% de la factura del primer año. Con nuestros impuestos, claro. Luego vas al médico, con tos, y te dice que bebas agua… pero ese ya es otro tema.

  • Pacovich

    Muchos se van a vivir a los pueblos de alrededor de las capitales porque es más económico pero después quieren hacer uso de los servicios de las capitales que son pagados con los impuestos de los que vivimos en las capitales.

    No sé cuál es tu caso particular y esto no va por tí particularmente; pero conozco a varios cuyo caso es el que expongo. Para ese caso que cito creo que lo justo es que, si se quiere infraestructura en los pueblos, que se suban los impuestos en los pueblos o que cada uno se pague lo suyo, pero que no se vaya la gente a los pueblos para pagar menos impuestos y luego quieran que la capital les sufrague los servicios que son deficientes. Esto está ocurriendo no sólo con las telecomunicaciones sino con muchos otros servicios, como los relativos al agua, y creo que es una forma de abuso. Todo tiene un límite.