Con 95.000 nuevas líneas en enero, un 47% más que hace un año, el total asciende a 2,7 millones.
Veremos como aumentan las cifras en los meses venideros, en relación a las ofertas de Internet + llamadas que empiezan a proliferar en el mercado. Pero, realmente, ¿son tan buenas ofertas tras la lectura de las cláusulas? ¿Son el futuro de las ventas los servicios de valor añadido? ¿Nos conviene que se trate de engolosinar un producto mediante estos servicios, dejando de lado al propio producto? Personalmente opino que estas ofertas no representan ningún avance, son meros parches que centran el principal interés del producto en ellos mismos, dejando estancado el servicio principal a vender, en favor de un mayor desarrollo que perciben, al contrario de como debiera ser, sus servicios de valor añadido.
Solo hace falta que además de estar, funcionen, y, a ser posible, que abaraten los precios.
cosa que a este paso solo lo verán nuestros nietos.
Estos días estoy pensando en apuntarme al carro del adsl + voz, estudiando las ofertas de ya.com cuando veo el anuncio de la nueva oferta de jazztel… me conecto y lo primero que hago es entrar en vuestra web para leer opiniones de este tipo de ofertas y veo la noticia… Hard_007, qué quieres decir con «¿son tan buenas ofertas tras la lectura de las cláusulas?» …. a qué clausulas te refieres? no he encontrado ninguna limitación excepto un tope de 5000 minutos al mes….
Respecto a lo que dices sobre dejar el producto de lado… llevo un par de años con el adsl de telefónica y estoy contentísimo con la conexión, el router, el servicio técnico,… todo ha siempre perfecto y los problemas me los han resuelto sin compromiso en un tiempo récord…. y no me acabo de fiar de estos productos… pero vale la pena pagar por ello 40 euros más iva con telefónica por un producto de tal calidad? estas ofertas las veo muy interesantes. Quizás para un individuo no salgan muy a cuenta, pero para una familia son sin duda perfectas. Sólo tenemos que entrar en los foros para comprobar la «calidad» de estos productos…. pero creo que la diferencia en el precio es mucha y vale la pena probar suerte.
Las «cláusulas» se refieren sobre todo a las penalizaciones por darse de baja antes del período mínimo. Eso que suele figurar bien escondido en las profundidades de la letra pequeña del contrato.
Perdón, éste de aquí arriba soy yo (había escrito sin «loguear»).
Pues no quería decir absolutamente nada. Era simplemente una pregunta y, puesto que no me he leído todos los contratos de este tipo, no sé exactamente como estará la cosa, ni en tema de limitaciones ni en periodos mínimos de permanencia, como comenta mced.
Sin duda, yo también coincido en que son ofertas muy beneficiosas para el usuario, pero no tanto para el desarrollo del producto tecnológico que acompañan. Nada más 😉
Un saludo.
Ya caigo. Claro. Como ya somos 2,7 millones, supongo que es un buen momento para clavarnos un impuesto y dárselo a una serie de personas que, aunque no sé de que manera, me da la impresión de que no saben conducir su negocio hacia el futuro tecnológico.