El auténtico problema radica muchas veces en saber «cuál» es la verdad.
Veamos qué son capaces de hacer diferentes medios con el mismo informe de la Federación Internacional de Productores Discográficos (IFPI) sobre el estado de la piratería a nivel mundial.
La cuestión es que el año pasado los usuarios españoles descargaron de Internet 240 millones de canciones y que 1 de cada 4 cds de música que se venden es copia del original.
En función del artículo que leamos podemos estar al borde del fin de la civilización tal como la conocemos en general y de la música en particular o en una situación idílica por debajo de la media mundial. Pasemos a los ejemplos:Titular de elmundo.es: ‘ESPAÑA, EN LA LISTA DE ‘PAÍSES PRIORITARIOS‘ La industria musical reclama al Gobierno ‘más acción y menos palabras’ contra los ‘piratas’. Según este artículo, ‘España es el único país de la Unión Europea que figura en la lista de los 10 países prioritarios para actuar contra estas prácticas’.
Gran alarma, estamos ante una situación apocalíptica.
Titular de libertaddigital: ‘España piratea un 8,3 por ciento de música menos que la media mundial, 25 % frente al 33 %. España piratea menos discos que la media mundial, aun así, las entidades de gestión ha preferido incidir en el dato de que España es el único país de la Unión Europea que figura en la lista de los diez donde más se piratea’.
Ahora parece ser que no estamos tan mal, siempre hay gente que exagera.
Titular de Asociación de Internautas: ‘España, LEJOS del ´top ten´ de la piratería. En la rueda de prensa se dio el dato de que España volvía a aparecer, dentro del grupo de los diez países del mundo con los mayores índices de piratería. Sin embargo…, …no es verdad lo que se ha dicho a los periodistas , ya que si se consulta el informe íntegro (pdf) se comprueba que nuestro país está lejos de las primeras posiciones a nivel mundial en cuanto a tasa de piratería’.
Vaya, pues parece que nos quedamos sin noticia, de lo dicho de la piratería en España no hay nada de nada. Serpientes de verano.
Me gustaría incidir en que la realización del informe no ha sido promovida por una organización neutral sin ánimo de lucro. Precisamente ha sido una asociación de la industria discográfica (poca falta hace cuando en realidad son cuatro productoras), IFPI, la promotora.
En cuanto al tema de poner a España en el punto de mira, mas que nada parece ser porque aquí es legal la copia privada y no tanto por la piratería en si. Bajo el punto de vista de sus paises de origen es tan pirata una red de producción como la persona que se descarga por p2p un archivo para su disfrute personal.
[…]Spain has also seen a rise in the illegal download of music files via the internet. As of March 2005, there were 3.8 million broadband connections in Spain, and over 60% of users said they had broadband installed to regularly access music and film through peer-to-peer networks. The industry is pressing for the government’s integrated anti-piracy plan to include regulations to reduce illegal internet usage.[…]
Dejan bastante clara su intención de presionar al gobierno para que cambie la regulación al respecto. Se refieren también a que el 60% de los usuarios de internet «dicen» descargar habitualmente archivos de música, ¿En eso basan sus estadísticas?¿Cuáles son esas fuentes?.
[…]Spain has seen stepped-up enforcement and the new public private commission, aimed at addressing problems in intellectual property protection and reinforcing laws, is a step in the right direction.[…]
En algunos casos llegan a hablar de servicios no autorizados de p2p. Por lo que un programa de p2p «no autorizado» presupone descargas ilegales.
Como no va a haber discrepancias en los medios de publicación cuando hay tantos intereses en juego. Recordemos que tanto la TV como los periódicos, así como las emisoras de radio «necesitan» proteger sus derechos de propiedad intelectual tanto como las discográficas.
Weno, menos mal que el talante de zapatitos nos escuchara a nosotros tanto como a ellos juaaasss juassss jjjuuasuausuasuasaasaaaaasssssjjj
Seguro que el titular de El País sería absolutamente apocalíptico.
Seguro q estamos en el top ten ese pq incluyen a los de la SGAE que esos si q son piratas en toda regla.
Yo insisto en decir q me ponen el software, la musica y los juegos a 6¤ y no vuelvo a piratear (de utopía también se vive).
No veo la relación con el tema. Postear por postear