Telecom apuesta en la tarificación por tiempo

Telecom Argentina ha lanzado un nuevo servicio de banda ancha ADSL que factura íntegramente por tiempo de conexión.

La idea puede parecer bastante positiva al augurar un mayor despliegue y acceso a todos mediante la fragmentación de las ofertas. Puede, si no fuera de nuevo por los precios: $0,04 el minuto -unos 2¤ la hora- y $19,90 mensuales que sólo dan derecho a establecer conexión con una línea de 256/128 Kbps. Hasta ahora, todas las ofertas que conocíamos de facturación por tiempo incluían, dentro de la cuota mensual fija, un número determinado de horas. Telecom se ha precipitado, con lo que ellos denominan el «Highway Time«, a la caza y captura de antiguos clientes de dial-up.

Al otro lado del charco, donde ya difícilmente alguna operadora opte por implementar esta modalidad, dice Nacho Escolar que «nos dan el doble pero les cuesta 25 veces menos«.

adsl
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    un timo mas, el eslogan canta por si solo…

  • pcmaster

    Un timo…

    No sé cómo estará el mercado ADSL en Argentina, pero aquí en España Wanadoo me cobraba, hasta ahora, 19,90 euros + IVA (16%) por ADSL 256/128 sin limite de MB descargados ni enviados ni de tiempo, 24 horas al día.

    Y digo me cobraba porque ahora me han ofrecido el cambio (está todavia en trámite) a ADSL 256/128 + llamadas nacionales bajándome la cuota mensual a 19,00 euros + IVA.

  • Anónimo

    Hola
    No hay nada de que asombrarse.
    Telecom de Argentina SIEMPRE roba a sus clientes. Quisieron implementar un plan de limitacion de capacidad de ancho de banda y les salio el tiro por la culata.
    Quieren reirse de la gente mandando sus facturas y siempre con llamadas de mas ocultas dentro. Inventan impuestos que no existen. Cobran lo que quieren y ademas no atienden los reclamos. Son unos ladrones sinvergüenzas y merecen ser echados a patadas del pais.

  • Anónimo

    Telecom arnet va por el mal camino tratando de tarifar con limites. Una cosa es brindar mas posibilidad de opciones para conectarse y otra muy distinta es venderles a tus clientes, porque no son usuarios, SON CLIENTES, un tipo de servicio, que por si ya se sabe es anticuado (256kb), y despues sin mas, tratar de cambiarles las reglas por las que les ofreciste el servicio.