Se están celebrando en Mollina (Málaga) las Jornadas Técnicas Andaluzas de Software libre.
Una de las conclusiones es que el software libre es una alternativa tecnológica viable pero que tiene ante sí a las multinacionales que basan su negocio en las licencias y los monopolios, estas han iniciado una guerra más allá del plano tecnológico para frenar su avance y por ello se necesitan apoyos políticos para evitar lo que parece que se nos avecina.
En estas jornadas han participado unas quinientas personas, entre ellas los presidentes de la Free Software Foundation (FSF), Richard Stallman, y de Hispalinux, Juan Tomás García.
Se hicieron demostraciones de clusters. Juan Julián Merelo, profesor de la Universidad de Granada y editor de Barrapunto.com dió una conferencia sobre XML, que se perfila como lenguaje universal de Internet para intercambiar todo tipo de información.
El coordinador de «aKademi 2005», conferencia mundial de KDE que se celebrará en Málaga a finales de agosto, Antonio Larrosa, anunció que participará Mark Shuttleworth. Este fué el primer turista espacial en 2002 y promotor de Ubuntu, que recientemente ha firmado acuerdos con la Junta de Andalucía para promover el software libre y la distribución de Guadalinex.
Muy interesantes estas jornadas y de vital importancia que las autoridades políticas apoyen el software libre, frente al complot que hay entre las multinacionales de hardware y software con el ánimo de controlar Internet en todos los ámbitos.
Fuente: www.andalucia24horas.com
La competencia es muy buena para el usuario. Lo que hay que hacer es dejar de apoyar a Windows, que es el problema.
Lo ideal sería un 33% de cuota de mercado para cada uno: Mac OS X. Linux y Windows.
De otro modo la innovación y la creatividad se bloquean y se estancan. La clave es la competitividad y la ausencia de monopolios.
Igual digo de Internet Explorer respecto a otras alternativas como Firefox, Opera o Safari.
Y todos podemos ayudar: dejemos de usar Windows y dejemos de usar Internet Explorer. Hay alternativas mucho mejores, como Linux o Mac OS X, que ademas son Unix ambos, no se cuelgan y no tienen virus. Linux es gratis, pero complejo. Mac OS X no es gratis, pero es el sistema operativo más intuitivo y sencillo del mundo.
Finalmente, no te creas nada: prueba por ti mismo Mac, Linux y Windows y saca tus propias conclusiones. Si lo haces lo verás claro.
Aquí puntualizó yo con que Linux por si sólo es autocompetitivo. Existen diversos proyectos que compiten entre ellos y con muy buenos modales: KDE vs GNOME, XFree86 vs X.org, OpenOffice vs Koffice. Y no nos olvidemos de la competencia creada entre los distribuidores de Linux (Debian, Red Hat, Mandriva, SuSE y el resto de centenares que existen).
Más competencia que el propio GNU/Linux no hay.
Para muchos esta noticia les sonará a chino. Stallman como creador del movimiento GNU, Larrosa como el máximo representante en España de KDE, Shuttleworth mucho más que un astronauta y no vamos a dejar a un lado a Juan Tomás García (gran luchador contra las patentes de software).
La conjunción de todos estos personajes en España hace que el centro del universo del software libre se aproxime en estos días cerca de España.
¿Y que es el software libre? no es más que los cimientos y el futuro de la informática. El software libre es el motor actual de internet.
Para a todos los que les suene o les sonara a chino esta es lo mejor que se puede hacer, dar información y cada uno en su pequeña parcela puede aportar su granito de arena para que el software libre sea una apuesta de futuro.
Claro está que esto parece la lucha entre David y Goliat…..pero creo que todos sabemos como acabó la misma.
La competencia que nombras no son buenas. Aunque la principal virtud de todo este movimiento de software libre es la diversidad, es tambien su principal defecto, demasiados proyectos para una misma cosa, en lugar de hacer uno unico realmente bueno, por ejemplo cuantos programas de mensajeria instatanea hay, pero ninguno es tan completo como el de Microsoft.
Cuanto trabajo se ahorrarian los empaquetadores de programas si solo estubiese deb, (o solo rpm).
La diversidad es buena, pero ahora que estamos empezando a plantarle cara al windows, a nivel de usuarios. se tendria que perder menos energia en esas cosas. Aunque ya no hay marcha atras. Ademas quizas sea mas complicado coordinar a tanta gente asi, que puede que este equivocado.
las empresas no quieren igualdad de cuota de mercado, siempre van a perseguir llrvarse el maximo posible, eso que comentas no es posible, con lo que has dichod e dejar windows y pasarse a linux no crees que la cuota se iria casi entera a linux?
El objetivo de una empresa es maximizar beneficios no convivir con la competencia