Según la UE los datos de Internet han de retenerse hasta seis meses.

Según podíamos leer en otra noticia anterior, los planes de la UE respecto del almacenamiento de los datos de los servidores de internet se van confirmando, a pesar de la oposición del EDPS.

Los directores y comisarios de Protección de Datos de la UE han aprobado un dictamen que determina que los proveedores de servicios de Telefonía e Internet deberían retener los datos de los usuarios un máximo de 12 y 6 meses, respectivamente.
Esto forma parte del proceso de una posible directiva de retención de datos, como parte de un plan de acción contra el terrorismo.
Según la Agencia Española de Protección de datos esta medida está siendo reclamada urgentemente por los responsables gubernamentales de la UE y se espera que antes de finalizar el año se llegue a una conclusión definitiva.

Los responsables de elaborar el dictamen entienden que la retención de datos se refiere a los tráficos de las comunicaciones y no a su contenido.

Esta media la califican de «caracter excepcional» por lo que se propone que la nueva directiva tenga una vigencia de tres años y después se valore su utilidad.
También recomiendan la previsión de la intervención judicial para el acceso a la información y que haya controles de acceso.

Lo más importante bajo mi punto de vista es que se busque un equilibrio entre seguridad y privacidad, ya que perder libertad en aras de una supuesta mayor seguridad no creo que sea la solución a los problemas de terrorismo que nos afectan hoy día.

Fuente: navegante de el mundo.es

Información
Comentarios (11)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Yo soy partidario de la seguridad, pero como tu bien dices debe haber un fuerte equilibrio entre seguridad y privacidad. El tema es saber encontrar ese equilibrio deseado.

  • Anónimo

    Si, ya me imagino el email que enviarán esta gente:

    -Mohamed, acuérdate que mañana tenemos que matar infieles, eh?
    -Si, y tú acuérdate de enviar el dinero de la beca de estudios a los nuestros.

    Gracias a la UE estamos salvados, juasssss.

  • mced

    Los terroristas siguen consiguiendo objetivos. Acabar con nuestras libertades civiles, por ejemplo.

    Vergonzoso y terrible.

  • R|NCEW|ND

    «Los responsables de elaborar el dictamen entienden que la retención de datos se refiere a los tráficos de las comunicaciones y no a su contenido»

    Y de que vale eso? De qué vale saber de donde a donde va una transmisión si no se sabe lo que contiene? No me creo nada, si almacenan datos, almacenan todo, y la excusa es el terrorismo, pero todos sabemos que habrá ciertas compañías que se estarán frotando las manos y aprovecharán esto para seguir atacando a los usuarios de P2P…

    Pero bueno, hace no mucho, alguien puso en un comentario una cita que rezaba algo así:

    «Quien sacrifica su libertad para conseguir seguridad, no merece ninguna de ellas»

    O algo parecido 😛

  • zeewolf2

    xDD.

    Pero que no te pase como el año pasado y te queden tres ¿eh?

  • jexul

    Lo que tampoco dicen es el coste económico que eso va a suponer para las empresas y que al final pagarán los usuarios como siempre.

  • Anónimo

    Esto es la parte que nos dicen pero… ¿que harán ya que no nos dicen?. no creo que los terroristas se manden cartas fáciles de leer… más bien tiene pinta de ser una excusa para controlarnos, en fin.

    Am, si, es así: » Benjamin Franklin: «quien sacrifica la libertad en nombre de la seguridad, no merece ni la libertad ni la seguridad». » 🙂

    P.D: Usen PGP o algo parecido.

  • Anónimo

    Buena cita.
    En cuanto a los programas de encriptación deberíamos haber empezado a usarlos hace algunos años, pero nunca es tarde para empezar.
    Comunicaciones Encriptadas YA!!!!

    Salu2.

  • Anónimo

    La cita la habian dicho por ahi arriba 🙂 .

    Yo tengo desde hace meses el PGP, el problema es que ¿a quien mando yo mensages encriptados si nadie más de los que conozco tienen PGP?, ese es el problema.

    Con lo poco que cuesta… en fin.

  • mced

    Porque la gente no percibe la gravedad del problema. Ya sabes a qué dan importancia los medios…

  • Anónimo

    esto no es mas que la punta del iceberg. hoy el mundo esta en manos de cuatro que ya nos controlan. y de aqui a poco todos estaremos controlados por internet, opor cualquier otro medio con las tecnicas que se estan desarroyando, por ejemplo, moviles satelites ordenadores. o ir al medico i sin que tu lo sepas podran en un futuro introducir un microchip que que de informacion a las empresas de tu estado de salud pudiendo con ello decidir si les comviene o no darte trabajo.
    tambien «y esto lo e visto en alguna empresaya funcionando» controlaran lo que haces en cada momento en tu trabajo con camaras conectadas a internet con la casa de el jefe .
    como estas hay cientos de formas de controlar a la jente.
    enfin adios y hai teneis para deprimiros un rato.