Los 20 problemas de seguridad más importantes

Según he podido leer hoy,el Instituto SANS, una de las instituciones más respetadas en el campo de la seguridad informática, ha actualizado su índice de las 20 vulnerabilidades más peligrosas, agujeros descubiertos en dispositivos de red, sistemas operativos y programas, que permiten o facilitan los ataques externos. La lista incluye enlaces a sitios desde donde descargar las actualizaciones necesarias para cerrar la puerta a los intrusos.

El ‘Top 20’ de vulnerabilidad nació hace cuatro años como fruto de una colaboración del FBI con el Instituto SANS, y desde entonces se han producido varias actualizaciones. La que se acaba de hacer pública es la sexta versión de la lista, que marca un giro en lo que hasta ahora la filosofía del documento. El primer cambio se refiere a la elección de las vulnerabilidades. Ya no se incluyen aquellas que pueden considerarse obsoletas, sino sólo las que realmente afectan a los sistemas informáticos en la actualidad, incluso si ya se había revisado su seguridad con una versión anterior del documento.

Partiendo de esta base, se han seleccionado 20 problemas de seguridad que han sido agrupados, y aquí viene la segunda novedad, en cuatro categorías: los que pueden afectar a cualquier ordenador, los que afectan sólo a sistemas operativos Windows, las de Unix (en las que se incluyen Linux y Apple), y por último las vulnerabilidades de los dispositivos de red, como routers o cortafuegos (también conocidos por su nombre en inglés, firewalls).

El instituto SANS ha seleccionado 10 vulnerabilidades que pueden afectar a cualquier equipo, independientemente del sistema operativo que utilice. Hacen referencia a problemas al realizar copias de seguridad en servidores, antivirus, uso de aplicaciones creadas con el lenguaje PHP, bases de datos o servidores de nombres de dominio. También aborda esta institución vulnerabilidades muy comunes en programas y servicios muy populares, como la mensajería instantánea, navegadores o reproductores multimedia.

En el apartado dedicado a Windows se incluyen varios problemas de seguridad de algunos de los servicios del sistema operativo de Microsoft, y los más importantes de su navegador Internet Explorer, Microsoft Office y Outlook Express, además de proporcionar las indicaciones pertinentes sobre configuraciones erróneas del sistema que provocan que este sea vulnerable a ataques.

Extraido del Pais

analisis
Comentarios (7)
Dejar Comentario
  • mced

    Huele un poco a pro-Microsoft el informe. Como soluciones para evitar vulnerabilidades de IE, Outlook y Office, en ningún caso se menciona como tal el usar alternativas de otros fabricantes.

    Bueno, miento, sí que se menciona: no usar Internet Explorer si no se tiene el SP2 de Windows XP. Como si el SP2 fuera la panacea…

  • Anónimo

    Se les ve el plumero pro-M$ y se pasan varios pueblos en este informe cuando hablan de otros sistemas operativos.

    Más de cinco años usando Mac OS X en cientos de ordenadores y no hemos tenido ni un solo problema de virus, spyware ni malware. La razón es simple: tales problemas NO EXISTEN EN Mac OS X. Doy fe de ello.

  • Anónimo

    Los 20 problemas de seguridad más importantes:

    Windows
    Windows
    Windows

    Windows (hasta 20)

    Ése es el auténtico problema: Windows. Usa Mac OS X (lo más intuitivo y fácil) o Linux (gratis pero complejo de usar) y no tendrás problemas de seguridad…

  • VaRiCaP

    Hola! Pues yo uso WindowsXP SP2 y nunca se me ha colado un virus, Internet Explores ni olerlo… 😛
    NOD32 se los come toditos.

    Sobre el tema Mac OS X…¿se puede utilizar en plataforma X86?, y con los programas que utilizo para todo tipo de tareas que…

    Linux es la solución…pero le queda todavía camino por recorrer.

    Salu2.

  • PSD

    Yo uso Mac y Linux, y te aseguro que para muchas cosas me apaño mejor con Linux que con Mac 🙂

  • PSD

    Mac no se puede utilizar bajo plataformas x86, aunque existe una versión para esta plataforma y he oído que anda en los p2p. Apple va a migrar a x86 pero aseguran (los de Apple) que no se podrá instalar en PCs no-Apple. En cambio, Windows se podrá instalar en su hardware.

    Yo llevo 5 años en Linux y menos de un año en Mac. La facilidad de uso está en la costumbre que tengas en cada sistema. Para mi, Linux es el más sencillo, Mac no es muy complicado y Windows es increiblemente complicado de usar. Ya en Windows no se hacer muchas cosas que con Linux lo hago con toda sencillez. Hace 6 años me parecía super sencillo usar Windows, pero he perdido la costumbre con él.

  • Anónimo

    La última versión de Mac OS X corre en Intel/AMD.

    Está en: the OSx86 Project

    http://www.osx86project.org/

    Dale a alguien que no sabe informática un ordenador con Mac, Linux y Windows y pregúntele por la sencillez. No hay duda: Mac es el más sencillo y Linux el más complicado.