El director de Telefónica Cataluña comparecerá en el Parlament

El director general de Telefónica en Cataluña, Kim Faura, comparecerá en el Parlament antes de tres meses para explicar los proyectos de la compañía en esta comunidad autónoma. La comparecencia de Faura fue solicitada antes de fin de año por todas las formaciones políticas catalanas -PSC, CiU, ERC, ICV y PPC-, «para que informe de las actividades y estrategia» de Telefónica en Cataluña, tal y como consta en el boletín oficial del Parlament de Cataluña.

La llegada de Faura se enmarca en el denominado «Proyecto Cataluña» impulsado desde el Consejo de Cataluña de Telefónica, que es el organismo encargado de marcar las líneas estratégicas de actuación de la compañía en esta comunidad, muy determinadas por los objetivos de potenciar la actividad en I+D. En medios del sector de telecomunicaciones se espera que Faura concrete en el Parlament precisamente este «Proyecto Cataluña», que recoge que Telefónica destine 200 millones adicionales de inversión a la construcción de su nueva sede corporativa, un centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) y una universidad corporativa internacional en Barcelona, con un máximo de 30.000 metros cuadrados de nueva construcción.Se calcula que Faura se dirigirá a la comisión de Sociedad de la Información de la cámara catalana dentro de unos tres meses, en función del calendario de sesiones. Telefónica puso a Faura, que había sido presidente de Terra hasta que la compañía fue absorbida por su matriz, al frente de sus actividades en Cataluña con la creación de una nueva dirección general a su cargo y anunciando que triplicaría la plantilla de Investigación y Desarrollo en su centro de Barcelona.

En su comparecencia, Faura también explicará los convenios que mantiene Telefónica con las instituciones catalanas en general y con la Generalitat para desarrollar la sociedad de la información. La inversión anual de Telefónica en Cataluña supera los 276 millones, la compañía ocupa a 8.000 trabajadores y aporta al PIB de Cataluña el 2,3%, mientras que la cobertura de ADSL de Telefónica alcanza al 98,5% de la población de Cataluña. La comparecencia de Faura se producirá en un momento especialmente interesante desde el punto de vista del sector de telecomunicaciones, puesto que el tripartito apoya a un operador neutro que ha de competir con Telefónica.

Telefónica
Comentarios (18)
Dejar Comentario
  • DaGoZa

    Es trite que hayamos de depender de empresas como telefonica para poder tener un 3% de PIB. Nuevo Estatut YA! Catalunya necesita nuevo financiamiento para no ir con los pantalones bajados ni empresas monopolisticas tengan que entrar en el Parlamento del pueblo.

  • Unberto

    Idem

  • zeewolf2

    Anda y te acuestas.

    Mas quisieramos que invirtieran en otras comunidades la mitad de eso.

  • Anónimo

    Lo gracioso del tema es que os quejeis cuando Telefonica os monta centros de I+D no porque sean necesarios si no para que los del tripartito le sigan dando contratos o no inicien un boicot contra Telefónica.

    Es que en telecomunicaciones sois tan mantas que AUNA ha tenido que ser vendida a ONO para salir adelante y ALpi otra que tal baila

  • MARCUB3

    Solo stan intentando q Telefonica de España, se separe de la seccion territorial de Telefonica de Cataluña, ni mas ni menos, quieren q sean tambien independientes. Eso de q buscan un operardor neutro es mentira, solo pretenden esto y q esta no dependa de la sede central y sea totalmente autonoma.

  • MARCUB3

    Como no hay ninguna empresa catalana q pueda hacer una opa a telefonica, pues la stan presionando, ya lo he dicho. No se comforman con todo lo q tienen sino q quieren mas. Las demas NACIONES, stamos jodidos, y no stan quitando cosas q nos pertencen con el mismo derecho q ellos tienen a pedir, y nuestro politicos callan pq se deben al partido.
    Todo esto le va a pasar una gran factura a PSOE, x todo lo q sta favoreciendo a una region y descuidando a todas la demas, para star en el poder.
    Es mi opinion personal

  • Anónimo

    O sea que los políticos también les dicen a las empresas lo que tienen que hacer para que su pensamiento y acciones sean conformes a su excelencia la Generalitat.

    Como no tengan cuidado a los catalanes les dirán sus políticos hasta cuando pueden ir al baño. No pueden tener una opinión contraria al adoctrinamiento nacionalista, no pueden educar a sus hijos en el idioma que quieran, no pueden usar el Español como única lengua. Si opinas en contra del poder te amenazan con una multa o incluso con cerrar medios de comunicación. Antaño se llamaba a todo esto censura, donde ha quedado la libertad de prensa y de pensar y opinar como se quiera sin que los políticos se metan en tu vida privada.

    La realidad es que hoy en Cataluña se trata de expulsar al que no opina conforme al adoctrinamiento, sino se le aplica la censura. Mañana, cuando ya no quiera ir nadie a Cataluña, tendrán que poner trabas para que la gente salga de Cataluña. A todo esto se le está haciendo un favor a Valencia donde se está traspasando gran parte del crecimiento que hubiera ido a Cataluña, bueno es una forma de repartir la riqueza, las personas ya se irán, en Valencia no tenemos inconveniente que vengan, aquí no perseguimos a nadie por pensar diferente, ni tratamos que todos penséis lo mismo como en el régimen catalán.

    Pues ya sabes Telefónica, a pasar por el aro, mientras te resulte rentable o te pasará como en el país vasco que pese a no ser el operador dominante te obligan a dar el servicio universal.

  • D107

    Pues entonces dices que ese intento de que Telefónica de Cataluña se separe de la del resto de España también está apoyado por el PP, ya que también ha apoyado la comparecencia del director general.
    Es que ya parece que todo lo que se haga en el Parlament de Cataluña es para independizarse

  • Anónimo

    En Cataluña no se persigue a nadie ni se ha cambiado el régimen. Cataluña sigue siendo una Comunidad Autónoma integrada en España e incluso lo dice en el punto 2 del artículo 1 del nuevo estatut.
    Con respecto a lo de la censura… aún no se ha censurado a nadie ni a ningún medio. Sí que se le ha hecho una llamada de atención a la COPE, ya que nadie puede negar que algunos de sus contendos promueven el odio hacia los catalanes. Pero nada más lejos de ahí.
    Me parece increíble las barbaridades que se pueden llegar a decir…

  • Anónimo

    Alguien mas arriba ha dicho: no pueden educar a sus hijos en el idioma que quieran, no pueden usar el Español como única lengua.

    No te estas contradiciendo?

  • Marway

    Porque siempre que aparece la palabra catalán o Catalunya se tiene que sacar el tema político. ¿ A caso no somos todos personas ? ¿ A caso unos son mejores que otros ?

    Si Telefónica invierte en Catalunya será por algún motivo que desconozco. Si Catalunya quiere montar un operador neutro y Telefónica se quiere meter en el ajo, será porque beneficia a las 2 partes. Al fin y al cabo el mundo se mueve por dinero, no por ideologias.

  • MARCUB3

    Tu stas seguro de eso q stas diciendo? Veras como al poco tiempo como esto siga asi Telefonica de España, separa de sus grupo a la Territorial de Cataluña. Ahora se vende el nacionalismo para los votos, aunque esto sea perjudical para el ciudadano de a pie, q es quien al final paga.
    Para quien a subido mas q IPC del gas, electricidad, etc., y para vuestra informacion a mitad de año sube otra vez, asi q, quien sta fomentando q se enriquezcan las empresas?. Seamos un poco mas criticos en vez de ser partilistad y egoista con una idea q no le interesa a ninguan parte.

  • DaGoZa

    No necesitamos inversion privada para salir adelante, por mi ya se la pueden llevar a otros sitios, lo que necesitamos es nuestros propios impuestos(que son los que se van a otros sitios) y que sea el propio gobierno quien haga las infraestructuras, que pertenezcan a las personas, al pueblo, no a la gran empresa de turno. No es una cuestión de inversión, sino de monopolización. Mas inversion publica! Basta ya de privatizar hasta las sardanas!

  • DaGoZa

    La unica manera de parar la inflacion y la privatizacion es la inversion publica, y eso es lo que quiere el Parlamento catalan y el 90% del pueblo, que no se le olvide a nadie, que eso no lo dicen por ahi, que se creen que son 4 pelaos locos. No, el 90% de 7 millones de habitantes, ojito al dato.

  • DaGoZa

    «La realidad es que hoy en Cataluña se trata de expulsar al que no opina conforme al adoctrinamiento, sino se le aplica la censura». El parlamento catalan representa al 90% de la poblacion, si quitamos a los del PP, que son la unica que minoria que se autoexcluye. Que no opine de lo que pasa aqui quien no tenga ni idea, ni por supuesto quien no viva aqui. Que opine de si le parece bien o no, pero no diga chorradas de ignorante.

  • mced

    Exacto. Los grandes poderes económicos no tienen ideologías ni fronteras. Somos los estúpidos de aquí abajo los que nos peleamos entre nosotros por esas cosas. Ellos sólo creen en los beneficios.

  • D107

    ¿Qué estoy diciendo? Que lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. Que no todo lo que se hace en la generalitat es para independizarse ni mucho menos. Y que si fuera para independizar Telefónica de Cataluña de la del resto de España eso no contaría con el apoyo del Partido Popular. Sin embargo, este partido también ha estado a favor de la comparecencia.
    Nombras lo de las subidas de gas y electricidad (que no sé a cuento de qué vienen). Bueno, pues es bastante normal que suban teniendo en cuenta que dependen mucho del precio del petróleo, el cual ha subido muchísimo en el último año. Lo que no es normal teniendo en cuenta a lo que se nos tenía acostumbrado años atrás, es la subida del salario mínimo, por segunda vez en esta legislatura.

  • Anónimo

    viva el comunismo!! olé