Es más fácil que algo baje, aprovechamos la gravedad terrestre, que subir el mismo objeto, lo que requiere un gasto de energía. Se que esto no es aplicable a las ondas herzianas, pero hay casos en que el paralelismo es notable.
Con no sabemos que éxito de crítica y público, se ha presentado en nuestro país el sistema skyDSL, de la empresa alemana Teles, un sistema de conexión de banda ancha por satélite, en el caso de España el Eurobird 3. Es intención de la empresa germana cubrir los huecos que los accidentes geográficos, inevitablemente, dejan en los tendidos de líneas físicas.
El satélite es capaz de bajar información a 16 Mbps, fácil, solo tiene que dejarla caer (perdonad el chiste malo), pero la cosa se complica por que para que una comunicación sea efectiva, necesitamos subir la nuestra, aunque solo sean nuestras peticiones y ahí es donde es necesario nuestro esfuerzo bolsillil, ya que lo tendremos que hacer a través de nuestra línea telefónica tradicional, o a través de nuestro móvil y, que sepamos, no hay acuerdos entre los proveedores de le telefonía fija, ni móvil, de nuestro país con Teles para abaratar ese canal de subida.Si se ha producido algún acuerdo o se va a producir o se ha instaurado algún sistema para paliar esta doble facturación, agradeceríamos la corrección y ampliación de esta noticia, el tema no deja de ser muy interesante para el progreso de nuestras telecomunicaciones. Bienvenida Teles.
Muy ingenioso el comentario, además es verdad.
La verdad que el precio de esta gente es muy bueno, pero claro está la pega del envio de datos que es donde está la pega, en fin no creo que prospere a nivel usuario-económico.
jeje.