Aun es reciente el anuncio del acuerdo entre la productora cinematográfica estadounidense y Telefónica España para la emisión, a través de la plataforma Imagenio, de películas de las que la Warner es propietaria. Eso si, en la modalidad de video bajo demanda que, traducido al roman paladino, significa pagando.
Ahora la noticia es su pacto con la plataforma BitTorrent para más de lo mismo. Suena extraño, lo se, relacionar una red P2P con la Warner Bros es como relacionar a Bush con el pacifismo o a Benedicto XVI con el aperturismo, y en cuanto a cobrar por descarga veremos como se las ingenian.
La idea, a priori, es simple. La gente preferirá bajar un contenido legal y garantizado a una mala copia entre multitud de fakes, siempre y cuando el precio sea moderado y, aunque todavía no se ha concretado, parece que si lo va a ser. Se habla de un dólar por un capitulo de serie televisiva, si se mantiene la proporción por tiempo, un largometraje podría salir por tres. Si cumplen los plazos por ellos mismos previstos, lo comprobaremos este verano.Eso en cuanto a la idea, pero llevar eso a la practica algún problema encerrará. A simple vista, si quieren ver un duro resultante de esta movida tendrán que recurrir a algún sistema fiable de adquisición de licencia y eso, con lo malvado y pirata que es el internauta debido a sus características genéticas, es arriesgado, a no ser que efectivamente los precios se ajusten al cálculo anterior y no merezca la pena la molestia. Otra posibilidad serían unos servidores, por parte de BitTorrent, de pago, una segunda red P2P pero solo para registrados. Esta segunda posibilidad la vemos más remota.
La pregunta del momento es ¿como cobrarán? Si tenéis alguna idea al respecto no dejéis de contárnosla.
claro si está muy bien la idea…
tu pagas el canon por comprarte un DVD y después pagas por descargarte una película, también pagas por comprarte un reproductor de DVD portátil y te llevas a tus hijos de vacaciones viendo una peli. Te para la Guarcia Civil y te caen 240€ por ver una peli pirata.
acerca de cómo van a cobrar a la gente que vaya a usar ese servicio… pienso que es mejor no dar ideas a la SGAE.
Salu2
* * *
Me imagino que utilizarán algún tipo de certificado temporal para que puedas ver lo que te descargues. Haciendo el certificado temporal, se evitan los «daños» de que se puedan copiar de unas personas a otras, ya que el archivo que te descargues de bittorrent siempre será el mismo para todos.
Es como una forma de alquiler en la que se ahorran los costes de distribución e intermediarios. Se ahorran hasta el ancho de banda para descargar la pelicula, vamos, un chollo para la productora.
Esta bien, es una forma de no anclarse al pasado con un modelo de negocio que se está quedando anticuado (como el de la SGAE).
Saludos
Según informa Yahoo News acerca de este tema:
O sea, pagas más o menos lo mismo que por un DVD pero el soporte lo pones tu (canon incluido), sin caja ni carátula y posiblemente sin extras.
Así, la verdad, no se qué van a conquistar.
Ya era hora de que se aplicaran el dicho de:
«Si no puedes con tu enemigo, únete a él». La verda que no tengo ni la mas remota idea de como piensan facturar, yo siempre pense que darian este paso insertando publicidad,o bien en el mismo video, o bien en un cliente bittorrent generado a tal efecto por la compañia de turno, tambien es de suponer que se crackeara la publicidad, spyware y la gente no la viera… pero algunos seria preferible a ninguno.
En cualquier caso me parece que el el futuro canal de distribucion para estas industrias, lo mire como lo mire solo veo ventajas (para ambas partes). A ver por cuanto tiempo mas prescinden de ello….
Es imposible, este proyecto no es viable.
Imaginemos que una persona paga por el capitulo o la película y se la descarga de la red p2p de pago de la Warner, seguidamente de bajarlo y tenerlo en el ordenador copia ese archivo a la carpeta incoming del emule y vuelta a empezar, no hay forma de evitar el intercambio, ellos lo saben y nosotros también, solo intentan ganar tiempo.
Salu2.
Venga hombre, y yo voy y me creo que son tan inutiles. Ya se cuidarán mediante algún tipo de certificado o algo que no permita abrir el archivo salvo al que se lo baje legalmente. Otro tema es que luego la gente se salte las protecciones, pero haber tecnología capaz de evitarlo, la hay, sólo hay que seleccionarla bien, no como el algoritmo de protección de los dvd (y su código cerrado).
«La idea, a priori, es simple. La gente preferirá bajar un contenido legal y garantizado a una mala copia entre multitud de fakes, siempre y cuando el precio sea moderado y, aunque todavía no se ha concretado, parece que si lo va a ser»
Tan simple como errónea. La gente preferirá siempre no pagar nada Xd.
BitTorrent, otro P2P que caera como siga por ese camino.
El internauta como bien dice el articulo es lo malvado y pirata-
Supongo que con el tiempo lo sabremos..
Ah!! Los responsables ir preparando redes alternativas…
XDDD
codigo cerrado la proteccion de duvedes? no has oido hablar del dvdshrink? y sobre proteccion general que nos quieren incular no has oido hablar del drm? o mejor dicho de los drms, que cada compañia quiere sacar el suyo y encima sin hacerlos compatibles de tal manera que seas esclavo de cada una porque el producto de una no te valdra para los aparatos de la otra, ese es el futuro que nos quieren imponener en cuestiones electronicas
Jajajajaja, ¿sabes lo que es código cerrado y sus implicaciones?. El sistema de seguridad de los dvd, css fue desarrollado por una empresa privada que no puso a disposición de todos el código fuente. El resultado: un chaval de 12-14 años se cargo la protección al poco tiempo de sacarla aprovechando un fallo. Por eso funciona dvdshrink y similares.
Si se hubiera difundido (código abierto) muchas más personas podrían haber buscado vulnerabilidades (principio cuatro hojos ven más que dos). Además, estando el código fuente disponible, también muchas más personas podrían haber mejorado los algoritmos hasta el punto de hacerlo seguro por muchos años. Esto es algo que está empiricamente demostrado en criptografía.
¿De donde crees que viene el interés de vendernos hd-dvd o blu-ray para video? Simplemente estan intentando crearnos esa necesidad, es triste pero esto funciona así, si te vale bien y sino, no pienses en ver algo nuevo en dvd dentro de unos años.
Y si, se perfectamente lo que es DRM.
Mi opinion es que si se cumple lo que dicen (parece demasiado bueno, 3€ por pelicula y 1 por capitulo) seria un gran paso. Por qué descargarse un contenido con derechos de autor de forma, segun ellos, ilegal cuando puedes comprarlo y descargarlo, ahora si, a un precio razonable sin que nadie te pueda toser, sin que algun ignorante te llame pirata. Lo veo una buena iniciativa, pero claro, como ya habeis dicho, habria que quitar el canon a los medios de almacenamiento y reproductores. El punto negativo, la guardia civil se va a quedar sin trabajo y tendria que dedicarse a otras cosas, digo yo, como a detener a estafadores y corruptos o a mafias.
lei en algun sitio que esto valdria como un dvd pero que lo sacarian antes de ponerlo al público y que en el precio incliría que te enviasen el dvd a casa cuando se comercilizara en tiendas
1 euro por capítulo son 13 euros por temporada (o 26, según la serie), y por poco más merece la pena comprársela original en DVD.
El precio debería ser más ajustado todavía, 50 céntimos por capítulo como mucho.
Gracioso lo de «copias de mala calidad entre multitud de fakes». Estos no han visto los montajes DVDRIP o SatRip que se ven por ahí.
sí que los han visto o te crees que no descargan?…
Salu2
* * *
Una pequeña puntualización.
La gente preferirá bajar un contenido legal y garantizado a una mala copia entre multitud de fakes
En bittorrent no hay fakes eso es problema de emuleros. En el caso raro de colarse algun fake por bt, rapidamente identificado el uploader cabron y baneado de los trackers y tal.
Sobre el tema en si, yo creo que se lo montaran como un tracer privado, donde te tendras que registrar y acceder a las descargas via paypal. 2 o 3 euros por descargar la peli mas el medio que cuesta un dvd no esta mal del todo, un euro por capi de serie ya si que se va un pelin sobre todo en series laragas y con el engorro de tener que estar bajandolos y guardando y encima pagar.. nuse nuse, pero una peli en fulldvd si podria ser interesante.
Sobre el riesgo de que te la bajes y redistribuyas luego, supongo que para cada usuario tendra algun tipo de marca para cada leecher como la passkey de los trackers privados y asi rapidamente pillan al usuario registrado que la ha filtrado.