De lo que más se habla siempre es de que los distintos operadores le alquilan lineas a Telefónica y que esta esta obligada a hacerlo a unos precios regulados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
En lo que nunca nos paramos a pensar es que Telefónica también alquila o simplemente se ve obligada a usar lineas a empresas con infraestructuras propias, allí donde no llegan las suyas y considera más rentable este sistema que el instalar las propias, o casos donde una llamada salta de una red a otra, y lógicamente debe pagar por ello. Esto se da básicamente en las empresas de cable, que cuentan con fibra óptica propia.
Pues sobre tema ha versado la ultima resolución de la CMT, hasta ahora Telefónica pagaba por el alquiler de lineas a terceros lo mismo que cobra ella misma en similares circunstancias, en lo que no estaban de acuerdo las cableras. La Comisión ha decidido que efectivamente Telefónica se encuentra en posición dominante, y que no se le puede aplica el mismo baremo que a otras empresas.Así pues, la competencia puede alquilar lineas al operador dominante a un precio determinado, pero si es Telefónica la que alquila a otra, esta otra podrá cobrarle hasta un 30% más de ese precio fijado. Esto tiene su importancia, tened en cuanta que muchísimos usuarios tienen su linea asignada a otro operador, sobre todo para aprovechar las ofertas Dúo, así que muchas llamadas telefónicas terminan en redes ajenas a donde se originan. La balanza de pagos se inclina ahora en contra de la compañía predominante.
La CMT esta estrujando en exceso a Telefónica y mas con resoluciones poco éticas e injustas como estas, algún día Telefónica explotara y las cosas se van a poner muy negras.
La CMT debería pensar mejor sus resoluciones.
Salu2.
Esto ya es pasarse. La CMT se está colando de una manera con telefónica que no es normal, y solo porque es la empresa que mejor ha sabido montárselo y más ventaja ha cogido en el mercado, y desde mi punto de vista solo por ese motivo no tienen que estar todo el día buscandole cositas para que no pueda avanzar tranquilamente.
¿Y quien va a pagar al final esos recargos? Pues los usuarios.
¡¡¡Otra genial ideal de la CMT para bajar los precios!!!