La Confederación Intersindical Gallega (CIG) acaba de presentar una denuncia contra Jazztel ante la Agencia Estatal de Protección de Datos por un posible fraude, y ha solicitado que se paralicen las autorizaciones de transferencia de datos a Argentina otorgadas a esta empresa. «El pasado mes de abril Jazztel despedía a más de 100 trabajadores de su plataforma argentina Jazzplat alegando un supuesto fraude masivo a clientes residentes en España», recuerda la CIG. Un mes después, el personal de las subcontratas de Jazztel en la Coruña conocían que iban a ser despedidos, como consecuencia de la decisión de la empresa de trasladar todos los servicios al centro argentino acusado de fraude masivo, advierte esta organización sindical.
Los teleoperadores argentinos trabajaban a comisión y el fraude afectaba a residentes en España que eran dados de alta como clientes de Jazztel sin otorgar su consentimiento, según informa la CIG. Detalla el sindicato que, para esto, usaban los datos de potenciales clientes transferidos a Argentina por Jazztel con el visto bueno de la Agencia Estatal de Protección de Datos. Ahora, Jazztel traslada sus servicios a este país, originando el despido de 700 personas en la ciudad de la Coruña, que daban servicio por medio de las subcontratas Teleperformance y Stream. En su denuncia, CIG solicita la apertura de una investigación del fraude alegado por Jazztel para despedir a su personal en Argentina, y la paralización de las autorizaciones de transferencias de datos de ciudadanos españoles a este país sin su consentimiento.
Esta actuación se enmarca en el conflicto contra la deslocalización del sector del telemárketing, y en concreto, contra de los despidos de 700 trabajadores en la ciudad herculina.
(Traducción al castellano de la noticia fechada 7-8-2006 de http://jazztel-despide.blogspot.com/)
Más detalles del presunto fraude realizado desde Argentina
No van a dejar de marearnos estos gallegos…que denuncien, que denuncien..creo que jazztel está haciendo lo que debe hacer, que es mirar por la empresa..
Esos gallegos,esos gallegos,…mejor llevar todo el trabajo fuera de España y cuando esteamos todos en el paro nos vamos a argentina a ver si ellos nos dan de comer. Quien dice en telecomunicaciones dice en otros sectores. Jazztel contrata en Argentina a teleoperadores esclavos por 200 € al mes,a ver que tal nos tratan y que nivel de conocimiento tienen…Lo importante es tener beneficios economicos y los currantitos cuanto mas explotados mejor.
Lo de esta pagina contra jazztel es demasiado.
parece salsa rosa
Ok, entoces dejemos que exploten a los trabajadores que quieran y que den todas las altas fraudulentas que les de la gana, pero como es jazztel esta todo permitido ¿verdad?. Si la noticia está ahí es porque la denuncia está ahí y no hay motivo para taparla, lo contrario sería censura y si hay algo por lo que se caracteriza esta web no es, precisamente, por publicar rumores y noticias sin confirmar.
Recordemos que una de las razones por las que Jazztel ha optado por gestionarse su propio servicio es un pésimo servicio ofrecido por la plataformas que tenía subcontratadas.
Mi experiencia personal con los operadores españoles de Jazztel no puede ser peor.
No acabaría nunca de explicar todo lo que me ha hecho pasar el 1565 entre malas formas contestando, la infinidad de veces que me han colgado, contradicciones, mentiras, etc, etc, etc y un larguísimo etcétera.
Muchas veces perdían la educación.
He dado de alta muchas líneas con Jazztel y rezaba por no tener que llamar porque realmente no me puedo imaginar un servicio más malo.
Las empresas que gestionaban esas plataformas consentían ese servicio, por lo que es lógico que Jazztel rescinda el contrato. Otro tema es que se lleve el servicio fuera, algo que no me gusta, pero si esas plataformas daban un servicio pésimo es normal que rescindan el contrato o, dicho de otro modo, que se queden en la calle esos trabajadores.
Yo si trabajo mal en una empresa me echan y no pediré explicaciones, ¿por qué ellos sí? ¿Porque sean más no se merecen quedarse en la calle aunque trabajasen mal?
Está claro que no todos los trabajadores trabajarán mal, pero de todas las veces que he llamado rara ha sido la que me han atendido con un mínimo de calidad.
Veo plenamente justificado romper el contrato con ellos, pero insisto que no con llevarse el servicio a otro país.
Para evitar estas deslocalizaciones el gobierno debería hacer algo, alguna rebaja fiscal o lo que sea necesario. Los gobiernos autonómicos pueden hacer mucho ofreciendo algo que haga atractivo quedarse.
Saludos.
Pues claro que hacemos cosas atractivas.
Obligar a las ISP a tener un puesto de informacion en cada provincia. Es mejor ver una cara que hablar por telefono con alguien que no habla ni tu idioma.
Gracia me hace leer este comentario, ya que todos y digo todos los operadores de las empresillas que son sub sub sub contratadas no tienen formación, pero no por ellos si no por que la empresa grande es decir Telefonica de España, Jazztel, France Telecom, … y muchas otras se quieren ahorrar cuatro pesetas por que el cliente les importa tres pitos, y eso es asi, aqui o en Argentina o en Venezuela como hace Tele2 o en Marruecos como hace Telefonica.
pues no se a que te refieres, ¿es una noticia inventada o que?
me parece que no, asi que mejor que se sepa todo ¿no? o es que hay que mentir y decir que jazztel es cojonudo para siempre jamas.
no deja de ser una empresa y no una secta religiosa como parece.
ah es verdad que es una religion y tu todavia no te has creido que estan aqui para ganar dinero y no por el bien del planeta, que no han largado a los 800 pollos del centro de galicia para contratarlos a cuatro perras en argentina,
eso no son mas que mentiras, machote, el responsable del servicio es Jazztel y no los curritos que estan subcontratados que hacen lo que le dice jazztel, y si les dice que no puenden hablar mas de un minuto y medio con cada cliente, pues el pobre chaval que la subcontrata te cuelga al minuto y medio, o si como se han quejado en argentina, jazztel les obliga a dar de alta a todos los clientes que llamen, pues les dan de alta sin el consentimiento del cliente …
lo que es de fabula, es que siempre la culpa es de los demas y ellos jazztel no es reponsable de nada, si cede los datos, sera la agencia la que esta equivocada, si no instala deprisa es de telefonica que no les deja, si dan de alta a clientes que no lo han solicitado, la culpa es de los chavales de la contrata que actuan por su cuenta, si …
vamos que es una pena de mundo y los unicos buenos son el mafioso cubano del telepizza y sus cuatro amigetes que han venido a este mundo a hacer el bien entre los pobres
hay que joderde que obtusos son algunos.
Lee la historia de España y verás que en la Argentina siempre los hemos tratado bien. Han venido españoles a millones (mira las estadisticas) durante la guerra civil, también antes y después. Han compartido nuestra mesa y nos hemos mezclado y crecido. Los de Jazztel, los de telefonicas y tantos otros buitres solo quieren beneficios a cualquier coste. Y siempre, siempre los pagan los más pobres.
Saludos
si de alguien es la culpa es de los clientes que, cuando más, nos limitamos a replicar en cualquier foro que no tiene trascendencia. Lo que hay que hacer es demostrar que el consumidor es quien dirige el mercado y esto se consigue no dejándose manipular. Pero para eso hace falta consumidores con cultura y con sentido práctico, es decir, tomar decisiones que pueden afectar negativamente a sus hábitos de consumo, al menos por un tiempo determinado, paro sabiendo que con la unión de grupos importantes de personas, cualquier empresa deberá mirar que calidad ofrece. Ninguna empresa se corta un pelo para justificar la subida de precios, pero mucho menos se corta para reducir al minimo posible su cuenta de gastos. Es legítimo que lo hagan, pero tontos somos que por la desunión, la desidia y por la falta de cultura como consumidores, dejamos que nos impongan precios abusivos y calidades cada vez peores. Los servicios que nos ofrecen no son gratis los pagamos y ni el redondeo del euro, ni los bajos salarios que pagan, ni los escasos empleos que generan, ni las sub contratas que se encargan de atendernos, deben ser la excusa ni la coartada para que hagamos dejación de nuestros derechos. LO DICHO SOMOS TONTOS DE REMATE Y HACEN CON NOSOTROS LO QUE NOS MEREECMOS.
No se pq os poneis así.
Los Mari-Panchis también tienen derecho a comer y si con los 10 euritos que los pagan, pueden comprarse un cacho de pan y algo de tocino, pues mejor ¿ no ?, así pueden comer.