Los plazos se han cumplido, los tiempos
están cercanos y en breve sonará la primera trompeta.
Que la toque el señor Eduardo Bautista en persona, o
delegue la función en cualquiera de sus conmilitones, da lo
mismo, seguro que lo harán bien, es su oficio, o lo era antes
de sustituir los instrumentos musicales por la calculadora.
Anunciábamos,
a finales de agosto pasado, el inicio del plazo de cuatro meses
para que las gestoras de derechos de autor y los fabricantes de
productos tecnológicos se pusiesen de acuerdo sobre la cuantía
concreta del canon que debemos pagar al adquirir cualquier soporte «pirateador», como puede ser el lápiz USB donde
almacenamos y transportamos este mismo documento o el CDROM donde
grabamos las fotos y vídeos que hicimos en Nochevieja. No
hubo acuerdo, las asociaciones de fabricantes del sector proponían
un canon de entre el 2 y el 5 % y las de derechos de
autor pedían algo más, alrededor de 200 veces más
en concreto.
Según lo previsto, al no
conseguir ponerse de acuerdo las dos partes, será el Gobierno
el que decida. Se tomó un plazo de tres meses, de modo
que solo falta uno para que tengamos cantidades finales, sobre
las que hacernos una idea de cuanto tendremos que ahorrar cada vez
que nos queramos dar el capricho de comprar algo capaz de almacenar,
o reproducir (o ambas cosas), algún sonido o imagen, ya que se
nos presupone que, todas las que vamos a meter ahí, son
de propiedad ajena.
La Asociación de Empresas
de Electrónica, Tecnologías de la Información
y Telecomunicaciones de España (AETIC) ha lanzado
la voz de alerta. Entre otras cosas afirma, y nos lo creemos, que en
casos concretos que, si salen adelante las pretensiones de la SGAE,
lo que se deberá abonar de canon puede suponer, en casos
concretos, más de lo que vale el producto. Es lo que
han bautizado como ultracanon.
Ellos proponen un canon, que
remedio por ahora no hay manera de librarse de él, la SGAE
propone un ultracanon, el Gobierno, comisiones de los
ministerios de Industria y Cultura imaginamos, si tenemos suerte, se
quedaran en medio, ni canon ni ultracanon, por lo que puede nacer una
nueva denominación, que muy bien puede ser supercanon,
una cosa intermedia entre lo normal y lo ultra. Conste que lo hemos
inventado nosotros y os cobraremos derechos de autor si osáis
usar esta palabra, aunque sea en la intimidad y en catalán.
Pues habrá que votar a quien nos defienda de esta gente:
http://www.partidopirata.es/
pues a esos no, porque no somos piratas en españa con esto de los p2p, primero por no haber animo de lucro, segundo por el principio de presuncion de inocencia y tercera porque no es de recibir pretender pagar varias veces el canon en cada dispositivo o medio de «posible» pirateo, porque segun los señores SS yo deberia pagar canon en adsl, disco duro, cds, grabadora, procesador, grafica y sonido, lo que tiene como muchos cojones
me imagino a telefonica y demas isps sin hacer nada cuando pierdan miles de clientes de adsl.ya veremos q hacen nuestros gobernantes (perdon por lo de gobernantes)
las telefonicas no van ha hacer nada, nadie se dara de baja del adsl, te vasa quedar sin conexion a internet?? como nos conectaremos??? pasaremos por el tubo como siempre, eso si creo que ahora bajarse algo con la mula, copiarlo a un cd, ya sera legal, o al menos los «autores» no podran decir ni mu, ja que les pagamos a ellos un canon «por derecho de autor»…
Pues pasará lo mismo que está pasando con los CDs y DVDs, que cada vez más gente compra en el extranjero vía internet.
Lo mismo pasará con el hardware. Y lo mismo con los fabricantes y distribuidores nacionales, que se irán a la quiebra al igual que algunas fábricas de CDs ya han ido.
El único del que no nos podremos librar será el del ADSL.
NaCl-U-2, Jonsey
Que manía tiene esta gente de hacer quebrar empresas españolas, nos obligan a consumir productos de otros paises antes que los nuestros…
Bueno, igual así evitan que ellos quiebren, que no las tiendas de discos, videoclubes o cines, que por ellos pueden cerrar.
Yo también quiero ser como ellos, vivir del cuento, ser millonario y mendigo al mismo tiempo, que eso de estudiar media vida y trabajar haciendo horas por doquier sin ninguna seguridad laboral para pagar la hipoteca es de tontos, y afortunado si al menos puedes presumir de tener hipoteca.
Sigamos defediendo los intereses de los millonarios
Nada, Que si por los «mecenas y antropólogos» de la SGAE fuera nos cobrarían canon por cada vez que vemos una peli comprada y por cada `persona que la viera y lo mismo con la música o al leer un libro. Si al final ele cobrarn el canon hasta al autor por escucharse, verse o leerse a sí mismo.
Si no se hubieran llenado los bolsillos durante tantos años ahora no se encontrarían así. La avaricia rompe el saco y A buenas horas mangas verdes…
Yo ya estoy harto de esta mierda de democracia que tenemos en españa, porque eso del canon seguro que si se vota no lo gana por mayoria.
Bueno que se ven que en este tema y en muchos otros los unicos que ganan son los LADRONES asi que para los futuros hijos de españa, dedicaraos a ser LADRONES que es el unico «trabajo» que tiene futuro.
Yo creo que son las discográficas las que deberían pagar el canon, por permitir que se puedan copiar sus productos.
Por otro lado, ¿qué pasa con los descatalogados? La distribuidora ya no gana dinero con ellos ni nos da la opción de comprarlos. ¿Podemos copiarlos entonces sin miramientos? Ahí no hay lucro cesante puesto que no hay oferta. Si la distribuidora no quiere cubrir la demanda, no pueden quejarse de que ésta se busque la vida.
Cada 4 años tenemos la posibilidad de votar a quien queramos y por tanto corregir la medida de indole mafiosa que aplican.
Pues nada , ya sabeis lo que teneis que hacer.
Y otra no comprar nada que se grabe con el canon, esta ultima medida es demoledora , es dificil de cumplir pero es segura si se aplica.
Pues yo no pienso quedarme con los brazos cruzados esperando a las próximas elecciones. Pienso pasar a la acción.
Nunca he pirateado para ganar dinero ni voy a empezar ahora, pero igual que he dejado de ir al cine español, ni compro música de asociados a la SGAE a partir del nuevo canon voy a darme el gustazo de comprar los soportes de importación sin canon y hacer copias de su música y sus pelis y a regalarlas en los parques, cabinas telefónicas, etc.
Si muchos hacemos eso, veremos si se replantean robarnos cada vez que compramos algo legal.
Salu2
cada 4 años elecciones,quien imponga el robo legal PERDON EL CANON
lo mandamos ala oposicion
¿que le debe el PSOE a la SGAE?
No compremos nada que graben con ese canon
Yo para guardar mis trabajos no tengo porque darles de comer a ese atajo de vividores
A comprar fuera
y digo yo, los consumidores no podemos decidir la ilegalización de la SGAE o alguna cosa similar? Estan claramente violando derechos y imponiendo una especie de impuesto «revolucionario» con tecnicas totalmente dictatoriales y discriminatorias, sin mirar nada, ni siquiera motivos, ni quien, ni por que.
Yo no me grabo cds de música, si alguno me gusta, que los puedes contar con una mano, me lo compro.
Yo uso software libre, gratis, no hay pirateo
Si quiero ver una película me voy al cine, aunque tampoco se puede decir que sean una maravilla y suelo salir sintiendome estafado.
Tengo una cámara que la uso para mis recuerdos personales.
ME QUIEREN ROBAR EN TODA LA JETA. DE ESO NADA. TODOS CONTRA EL CANON SEA COMO SEA Y CAIGA QUIEN CAIGA.