El Gobierno resolverá sobre el canon dentro de los plazos

Lo que supone que en un par de
semanas
veremos como se nos encarece hasta el respirar si lo
hacemos armoniosamente. Mientras, en los postreros coletazos de la
lucha fabricantes y gestoras de autores, se gastan los últimos
cartuchos propagandísticos. La Asociación de
E
mpresas de Electrónica, Tecnologías de la
Información y Telecomunicaciones y demás
agrupaciones similares, de las que siempre hemos criticado sus altos
precios, y ni los han bajado ni lo piensan hacer, han pasado a asumir
el papel de los buenos, de los defensores de los usuarios. Vivir para
ver.

Claro que todo es relativo según
con que se compara, y si nos dan a elegir entre pagar un precio
abusivo por un buen aparato electrónico o pagar un canon
abusivo por nada, la cosa no tiene color, los fabricantes son
unos santos. La realidad es que, simplemente, temen perdidas de
ventas. El canon lo podrían absorber perfectamente, y
apenas notarían descenso de ganancias, pero les resulta mucho
más rentable la campaña de «encarecemos los productos
porque nos obligan a ello».

Entre tanto han hecho pública
una encuesta que demuestra que casi nadie usa un teléfono
móvil
para almacenar lo que piratea, menos aun se usan las
PDA´s, y cuando se le pregunta a alguien si emplea las
tarjetas de memoria de su cámara fotográfica
para esos menesteres, toma por loco al encuestador. Obviamente este
estudio demuestra, a los ojos de AETIC y compañía,
que el cálculo del canon de estos dispositivos, y otros
muchos, no se puede hacer basándose en que todos van a
ser usados para estafar a la SGAE, sino sobre la base de que
solo una pequeña parte de las unidades vendidas van a
ser usados para tan deleznable fin.

La SGAE ha puesto el grito en el
cielo. Considera que dar a conocer esos datos en este momento, tan
cercano a la resolución final, es desleal, una
abominable traición a ignoramos qué, pero puñalada
trapera en definitiva. Si ellos lo dicen…

Tampoco has desaprovechado la ocasión
para afirmar que los 11 millones de euros al año que se
les ofrecían
eran una cantidad ridícula, pero que es falso que sus
peticiones fuesen de 2.000 millones. Cuando se les pregunta el
montante concreto que pedían en las reuniones fallidas, se
niegan a contestar, serian pues 1.999 millones, imaginamos.

España
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Lo que hay que hacer es piratear a espuertas y asi amortizar el canon, ya que lo vamos a pagar… pues lo pagamos con razón

  • khepper

    Nada, que al final vamos a tener que pagar por respirar, pero tanto si al hacerlo tarareamos algo como si no, por si acaso.
    Lo que no entiendo es porque no se demanda a la SGAE y demás, primero por insultarnos y llamarnos piratas, en estos casos no hay investigaciones, aun viendo claramente las actividades más propias de organizaciones mafiosas, no creo que Jesus Vazquez llame ladrones a su audiencia porque si o porque en la tele solo salen «ellos» hablando, está claro que si hace unos años todas las emisoras de radio y televisión les gustaba que se utilizasen los p2ps ahora estén radicalmente en contra…..
    No quiero pagar por la música, la bajo de internet y me la grabo en el soporte que me apetece. Si algún autor en concreto prefiere que no consuma de su música no lo haré, pero no pienso pagar por ello.
    Quiero que si no utilizo mis soportes para música que no esté «protegida» por los derechos de autor me devuelvan el canon, lo use para lo que lo use y que no me carguen el coste que eso les suponga.
    No quiero que se hagan las leyes que apoyan intereses de empresas privadas que no solo son democráticas ni tienen intención en invertir. La industria discográfica no ha invertido ni un centimo en desarrollar un soporte superior al cd, estuvo en contra del mp3 y en contra de internet, aunque ahora que ya está todo hecho nos ponen los reproductores de mp3 y las tiendas online, en cambio no han invertido en mejorar el producto. Mientras todos nos esforzamos en mejorar cada día en nuestro trabajo hay toda una serie de señores con mucha pasta que no es que prefieran no evolucionar sino que quieren que les pongan leyes a su medida que les permita seguir viviendo sin tener que esforzarse en mejorar. Y mucho menos que lo dicte la SGAE, una empresa privada con una estructura basada en que los de arriba mandan y los de abajo obedecen, si te afilias a la SGAE no tendrás ni voz ni voto. A ellos les da igual que empresas que antes vendía cds ahora tengan que buscarse la vida, ya que la mayor parte de los consumidores ahora compran en el extrangero.
    Mientras que unas empresas se adaptan a los nuevos tiempos otros intentan que se adapten a ellos las leyes y dado que la ley es clara intentan manipular al govierno para que bete las decisiones judicales. La ley es clara, todos tenemos derecho a copia privada, puedes hacer una dos o mil millones de copias del disco de bisbal, aunque no tengas el original y es legal 100%. Claro que como Bisbal prefiere que no consuma su música cuando la ponen por la radio la quito y no iré a sus conciertos, el lo prefiere.
    En fin así son las cosas

  • khepper

    Añado a mi comentario anterior.
    Los periodicos online han hecho descender y mucho las ventas de periódicos. Pero no se plantean imponer por la fuerza ningún canon absurdo ni nada similar. De echo ha aumentado la competencia, ahora hay periódicos gratuitos.
    En resumen, han espabilado, si sobraban periódicos pues sobraban, eso, en cualquier caso, no ha eliminado el periódico tradicional aunque si debe desaparecer, pues está claro que desaparecerá

  • Anónimo

    Este pais da osaco. Parece mentira q tengamos q pagar estos precios por un internet penoso, ademas de q con todo lo q ganan las ips no mejoran la infraestructura, todavia tenemos q pagar para q no hagan nada. Yo estoy decepcionado con la politica de este pais, en vez de luchar por el pueblo, se preocupan mas de los regionalismos, q si le diio una medalla q no era… el caso es q se enriquecen los de siempre (los amigos de los politicos)