Jazztel intenta frenar la fuga de clientes

En lo que analistas
de mercado no han dudado en calificar de «una huida hacia adelante»
y «jugarse gran parte de su futuro a una carta», Jazztel
ha decidido ofrecer una rebaja del 50%, en todas sus
modalidades, a aquellos que contraten sus servicios antes del día
1 de noviembre, rebaja que se extenderá hasta la
primera cuota del próximo año. En 2008 la
facturación volverá a ser la habitual.

Entre el primer y segundo trimestre del
año, han sido 2.962 los clientes, que ya tenían
su linea activa, los que han abandonado la operadora, una tendencia a
la baja, mantenida, que la compañía ha decidido
intentar cortar por lo sano. Para ello, ademas de ofrecer estos
cuatro meses que quedan de año a mitad de precio, añade
a la oferta Jazztelia Tv, con el alquiler del decodificador
incluido, gratis, también
hasta fin de año.

Los fríos números indican
que en en 2006 Jazztel contaba con 247.000 contratados,
era la época de las esperas interminables entre el contrato y
la activación de linea. Solventados
estos problemas, los contratados actuales, entre los activos y los de
paciencia de santo, suman solo 242.796.

Y ya puestos, como, de todas maneras y
como siempre, los que dependen económicamente de revender
estas lineas nos van a acusar de falta de objetividad, rematamos
diciendo que, desde marzo, han sido 6.812 los clientes que han
abandonado la empresa y que no se han compensado con altas nuevas.

Mal andamos. Desde que Deutche
Telekom
vendió
Ya.com a France Telecom, esta última ha quedado
como la única capaz de plantar una seria competencia a
Telefónica, y se esta viendo que, una cosa es ser capaz, y
otra, muy distinta, hacerlo de verdad. La tercera alternativa,
Jazztel, ya vemos, queramos o no, como anda. Hace falta la
entrada, en nuestro mercado, de otra gran empresa, capaz de
revolucionar el gallinero de una manera eficaz. Aunque saliera todo
mal, peor de lo que estamos no creemos que podamos estar habiendo una
compañía más.

Jazztel
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Esto es un axioma básico de todo.

    Jazztel no fue -creo que ya se puede ir hablando en pasado- sino un pelotazo, y la demostración palpable de que el cortijo, tal y como está montado, no va a ningún sitio. Se necesita una gallina con diarrea cagando dinero a chorros como Orange para mantener una ficción de competencia, siempre sobre las redes propiedad de Telefónica de España, S.A.U. Es lo que pasa aquí, de siempre, mucha, demasiada España. Por cierto que a France Télécom le va a caer un palo de la hostia en Francia también (no tanto como el de Teléfonica, sólo 60 kilos, eso sí, ellos en vez de hacerse los culos vírgenes ofendidos, están negociando pronto pago para reducir a la mitad).

    Se largan todas. Y empresas muy sólidas. No entra ninguna. Vodafone más que comprar, si es lo que estáis esperando, a lo que está es a exprimir la teta y luego me juego pasta a que lo hace es largarse, cuando el tinglado entre en pérdidas.

    El tiempo pone a todo en su sitio. A veces de forma muy cruel.

    Por cierto, ya hay alternativa. Son las cableras. Me temo que otra no va a haber, en muchísimo tiempo. Y por supuesto, como todo, para el que pueda tenerla.

  • Sankito

    yo tengo una central de la antigua madritel a escasos 300 metros de mi casa, y en 8 años no han tenido cojones a cablear ni un metro de calle en mi barrio. esa es la alternativa???

  • Anónimo

    Siempre se puede estar peor…

    La alternativa para el que la tiene… el que no, a chupar de monopolio.

  • Anónimo

    Con todos mis respetos, me gustaria saber donde coños estan las centrales de las cableras, las de antes y la de ahora, pero es q no ves q no existen.

  • Anónimo

    Caben incluso en el suelo, o en cuartitos como los que ocupan las distribuidoras eléctricas, muy reducidos en general. Por ley deben conectarse a las centrales mamótreticas de Telefónica, cuando es curioso que no sea al revés (a fin de cuentas, Telefónica es tan privada como ellas por muy «básica» que sea su red, ¿no?). Otra pena más, siendo como son inmensas las centrales de Telefónica que algunas hasta tienen sitio para meter un centro comercial. Pena que fueran en el paquete de la «privatización». Telefónica ya intentó vender las suyas y trasladar sus equipos a zanjas / bajos / microquioscos estilo las cableras, aprovechando el blanqueo masivo de pasta que hay en el negocio inmobiliario y que va a hacer patapum en breve, así de paso las jaulas en casa de Dios y las reventas que se conecten como puedan.

    Con el tiempo, por supuesto, lo acabarán haciendo. Lo que no sé ya es si en los solares donde se levantan hoy las centrales de conmutación de Telefónica acabará habiendo promociones de pisos de extralujo en incómodas hipotecas a pagar en 75 años (le vendo la idea a la banca, hipotecas para que las terminen de pagar tus hijos, ¿mola, eh?).

    Eso, que son más discretas. A cambio no le pueden poner una antena de telefonía móvil encima por la cara…