Hora de empezar a hablar de los 100 megas

Telefónica ofrecerá,
a particulares, conexiones de 100 megas, por fibra óptica,
en 2009 y, para ello, se empiezan a dar, en el seno de la
empresa, las primeras consignas y ordenes.

No es que no se hubiese anunciado. Os
hemos ido informando, estos días pasados, de lo se cocía
en el XXI Encuentro de las Telecomunicaciones, con especial
atención a las declaraciones de Julio Linares y
de Viana-Baptista. Como es natural, no os aburrimos con
aquellas declaraciones que solo iban enfocadas a darse lustre a ellos
mismos, pero, quizás, obviamos algunas que, ahora, hemos
podido saber que iban en serio.

En esta categoría metimos un
posible FTTH, a corto plazo, de Telefónica. Solo
lo mencionamos
de pasada y omitimos
las declaraciones al respecto del señor Linares
realizadas el 3 de septiembre. También es cierto que,
sobre esa nueva red de fibra, de la que afirmó que «en
algunos casos se requerirán (inversiones de) más
de 1.000 euros por conexión, en otros casos mucho menos»,
solo habló, en su día, de quintuplicar, sobre
una base actual de 10, lo que nos da 50, es decir, un
VDSL, no mencionó
nada de FTTH a 100
megas.

En definitiva, que cuando nos han
confirmado que, acabados los estudios de viabilidad del VDSL,
negativo
el primero pero con muy fáciles soluciones, Telefónica
va a acometer, inmediatamente, las tareas de los 100 megas,
para que todo este listo para 2009, hemos de reconocer que un
poco de cara de tontos se nos ha quedado.

Parece, pues, que el panorama que
pretende perfilar Telefónica para 2009 serán
lineas de 30 y 50 megas, que saldrán en 2008
al mercado, y producto estrella de 100 megas. Salvo precios,
lo vemos todo muy bien. Solo que si la CMT cambia de opinión,
o Bruselas no permite cambios en la regulación de
mercado que se pretende,
todo se puede ir al traste.

La última pregunta que suscita
el tema: ¿habrá influido en todo esto el farol
de Orange? Nos consta que hay faroles que ganan partidas.

Telefónica
Comentarios (15)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Eso como siempre en las grandes ciudades, en el 2008 tendran las 30Mb o 50Mb, y en 2009 tendran ya los 100Mb, mientras en los demas sitios, no me refiero solo pueblos, sino ciudades medianas, no tendremos ni 10 megas pa 2010. Espero equivocarme.

  • Anónimo

    ¿De verdad? xDDDDD

    Una red de una cablera, mucho más modesta, ha tardado según las zonas entre 5-8 años en desplegarse, siempre desde zonas más densamente habitadas a menos. Telefónica tendría que desplegar toda una red nueva, eso no lo hacen en 2 años ni borrachos. Ya sólo los cableados en las fincas les supone un problema muy serio. A mayores, es muy difícil creerse que con la crisis que viene en lontananza vayan ahora a tirar el dinero en conexiones que muy poca gente va a pagar cuando lo que a primar a corto y medio plazo son las conexiones baratas… y cutres. Como me resulta difícil creer que en Telefónica hagan semejante error de cálculo, esto es simplemente un paripé, y ya veremos qué motivos tienen detrás de todo esto. Total, en nada se les ve el plumero.

  • khepper

    El problema de las zonas rurales no es solo la escasa población, sino que de esa escasa población el público potencial es aun menor, y mucho menos la necesidad de grandes anchos de banda

    Por otro lado si las empresas que invierten no se les obliga a invertir en zonas algo menos densamente pobladas es lógico que no lo hagan. Claro que si hiciesen eso sería repartirse las zonas evitando la competencia, a fin de amortizar las inversiones, pero claro esto generaría un nuevo problema: la eliminación de competencia, la cual tiraría como siempre de las zonas más densamente pobladas

  • Anónimo

    Juas… cojonudo… como que yo espero que en el 2009 me quite el adsl rural, aunque lo veo dificil, pues esto de vivir en Las Palmas a menos de 5 Km de mi central y 6 Km del centro de la ciudad y tener que aguantar una linea de 512Kb a practicamente el precio que pagas ahora por una de 3Mb, 90 centinos menos, encima sin llamadas gratuitas, y tampoco sera por viviendas o habitantes que hayan entre mi central, mi domicilio y cercanias porque tengo a 4 pasos hospitales, y unos cuanto miles de viviendas, pero aun asi esta jodido, vamos.. que lo veo normal, una empresa de esa envergadura no quiere desembarazarse de una gran estafa como es el adsl rural, que sacan dinero de todos lados ya sea de los usuarios como yo o del mismo gobierno al estar subvencionados. Aun asi, de timofonica, como que ya me creo que en el 2009 tengan esas lineas a mismo precio que el adsl rural que tendre yo.

  • Anónimo

    Desconoces lo que tiene Telefónica.

    Si supiers lo que pasa por el puente (debajo) del río de mi pueblo en fibra óptica… y ya no te digo lo que pasa por el del río Ebro…

    Redes de fibra óptica tienen, que igual tienen que ampliarlas mucho más, pasa, que con lo que tienen no nos quieran (no que no puedan) ofrecer más, pues también, pero que Telefónica no tiene redes…, eso es muuuucho decir. En 3 años pudiera ser más que factible ese que dicen..

  • Anónimo

    porque la «competencia» por decir algo solo sabe chupar de las migas de pan que caen al suelo que no le da la real gana invertir a excepcion de las cableras, y estas son unas racanas zaparrastrosas que capan los p2p para ahorrar ancho de banda cuando pa que cojones sirve tanta velocidad si no es para el puto p2p hombre.
    la otra pregunta es para que cullons queremos 100 megas para pagar a precio de oro alta definicion a 1080p cuando solo cuatro hijos de mama tienen ese tipo de tele? meloxplike uste xd

  • Anónimo

    No creo que un par de miles de viviendas sea escasa poblacion, lo que creo que telefonica no quiere actualizar las centralitas ya que les viene mejor conseguir 2000 clientes con lineas 512 pagando 49€ y las llamadas aparte que a 1000 clientes con 1Mb pagando 49,90 llamadas incluidas. Normal que no se molesten en actualizar una central, que incluso es posible que de cabida a todos los clientes con 1 o 3 Mb, pero si pueden sacar dinero de una manera tan censilla y supuestamente legal para que cambiar. Hasta que no le den los toques de la CMT o de Europa para que molestarse. Ya pueden ver como puede pagar una multa tan desorbitante como la que le inpusieron a toca-teja.

  • Anónimo

    Ya, Ya, Ya. ¿Y los que «disfrutamos» de un puto mega gracias a sus maravillosas infraestructuras?

  • Anónimo

    Se me olvidaba. La «disfruto» al módico precio de 42 euros.

  • Anónimo

    Sería mejor invertir en tecnologías inalámbricas.

    Ya se pueden conseguir 3 mbps de forma inalámbrica. Y este tipo de tecnología va a evolucionar mucho más rápidamente que las cableadas.

    Al final saldría mucho más barato y la velocidad sería suficiente.

  • Anónimo

    Eso es juja. Es la parte más barata y a la hora de desplegar todo el mundo la tiene. La tiene Orange por duplicado (la que desplegó ya como Uni2 y la que acaba de comprar como Albura-Ya.com), la tiene Tele2, que está mejor dimensionada que la de Telefónica (que, claro, es la que soporta más tráfico, eso sí), por tener hasta la tiene Jazztel. Lo que a cada uno no les llega, la alquilan a terceros. Sí, hasta Telefónica la alquila a otros (aparte de alquilar tráfico en la suya).

    Todo eso no vale para nada de lo que estamos hablando.

    De lo que estamos hablando es de tender cableado nuevo desde la central de conmutación hasta la unidad de amplificación más próxima, y desde ahí, hasta la finca y luego el domicilio del abonado. Con mucho, es la parte más cara y complicada de todas. El que sabe algo de lo putas que lo han pasado las cableras, y la ventaja compartativamente obscena que ha tenido Telefónica (y reventas a remolque), sabe perfectamente de qué estamos hablando.

    NI DE COÑA, en dos años. Ni en cinco. Ni tirando diez veces la cifra que dicen que van a tirar. Es más, ni todo el personal de España disponible hace el 10% de lo necesario en semejante plazo, vamos.

    Ahora, si de lo que se trata es, como Jazztel, de ponérselo a tres o cuatro (y el 90% mal, o sea: tres o cuatro) y luego decir «hale, ya han 100 megas», pues no digo nada.

    Joder… ahora vienen que vamos a salvar la brecha de la hostia con Japón así, plis plas, en dos años.

    Y siempre hay alguien que va y se lo cree.

    Suerte habrá si sólo bajamos hasta el puesto 200 ó 300 de la escala mundial. Atención, próximos adelantamientos: Angola, Pakistán y las islas Tokelau. Háganse al arcén por favor. Y la próxima promesa electoral del gobierno será de pagar a cada ciudadano y ciudadana 0,10 cent de euro por cada makuka que se casquen.

    Se vayan todos a la mierda… encima se parten el culo a costa nuestra…

  • Anónimo

    Y en pueblitos como Madrid, con chopocientos mil de personas por km2, se nos satura un poco la cosa y tal y tal…

  • Anónimo

    pos a la vaca no se la ve mu feliz 🙁

  • Anónimo

    no creo que lo tenga tan fácil sobretodo en edificios donde no hay cuarto de comunicaciones.pues el llevar fibra a manzana y luego cobre al cliente le dara problemas de inducciones de unas líneas con otras, ya pasa con lo que hay hoy
    6 Mb para imagenio imaginate 50Mb. Fibra al cliente fínal si es una empresa,ya hoy las tienen si son grandes clientes pero a residencial no creo que llegue.
    A,donde esta lo más importate la pasta por que TESA enseguida dice que se le acaba la pasta y se para la obra.En Coruña empezamos en enero 2008 segun «TESA» ja,ja,.
    UN SALUDO.