Si de algo se caracteriza un político
es de saber hablar, e incluso escribir, sin comprometerse a nada y
dejándose puertas abiertas para luego poder hacer todo lo
contrario.
En esto andamos con la LISI y
con el integrar el acceso a Internet a los derechos
universales garantizados por el Estado. Dado que la
implantación del ADSL en zonas rurales no avanza al
ritmo previsto, mientras que en las capitales se avecina la siguiente
generación de telecomunicaciones, el VDSL, que requiere
una nueva regulación de mercado, interesa, sobre todo a
Telefónica, que se garantice, por servicio
universal, algo más que una linea 56kbps.
Andando así el panorama, y con
elecciones relativamente cercanas, el grupo socialista ha
decidido presentar una enmienda, otra, a la LISI. Un párrafo,
donde se garantizan los derechos de los ciudadanos decía hasta
ahora:
La conexión debe ofrecer al
usuario final la posibilidad de efectuar y recibir llamadas
telefónicas y permitir comunicaciones de fax y datos a
velocidad suficiente para acceder de forma funcional a
Internet.
Ahora se propone su
redacción de esta otra manera:
La conexión debe ofrecer al
usuario final la posibilidad de efectuar y recibir llamadas
telefónicas y permitir comunicaciones de fax y datos en banda
ancha, en los términos y calidades definidos por la
normativa comunitaria para el servicio universal.
Una forma, como
otra cualquiera, de quitarse el muerto de encima. La normativa
europea no especifica que el servicio universal sea por banda
ancha, y deja los mínimos exigibles a juicio de los
estados miembros. Así que, salvo incluir las palabras «servicio universal» y «banda ancha» en el
texto, para que hagan bonito, nada
ha cambiado, por lo menos de cara al usuario.
Para los intereses
de las operadoras, para bien de unas y mal de otras, quizás
sean suficientes estos pequeños matices introducidos.
Pero si aqui en españa todavia no tenemos derecho ni a la television. me refiero a que la implantacion de la TDT es una chapuza nacional por no haber sguido ejemplos como inglaterra o alemania en el cual es por satelite y de esta forma es cobertura 100% Todo esto hablando de algo que es unidireccional. Si empezamos a habalr de algo que es bidireccional como es la banda ancha, me parece que todavia estamos mas atrasados. En fin por mucho que nos quieran hacer ver, seguimos estando en el culo de europa y los extranjeros como por ejemplo ingleses holandeses y alemanes que son clientes con los que tengo trato, nos siguen viendo como un pais bananero
los de canarias digo, no penseis mal eh? xd
Bueno, y que decir de los que ya tenemos la banda ancha en las zonas «rurales» y que no queda claro, que es rural. Porque vivo en una zona muy cercana a la capital, y cercana a poblaciones con adsl sin penalizacion por ser rural. Y que os digo?. Que es un robo. Que nos han puesto las centralitas de segunda mano que tenia telefónica en la ciudad de cuando era el adsl a 512, cuando se supone que los equipos los financiaba Europa (fondos feder) y encima de que a ella le salían gratis. Te cobra 48 euros al mes por 512… QUE VERGUENZA. Te cobra el alta otros 45 euros, te cobra el router, otros 40, y no te incluye las llamadas otros 20 euros mas al mes. RESULTADO: negocio redondo para telefónica. Mi primera factura de adsl rural fue de de 163´00 €. RESULTADO: Telefónica está conviertiendo adsl normal en rural, que le sale muuuuucho mas rentable, y ademas tiene que cumplir con un numero de altas por los dineros que se embolsó con las ayudas europeas. Daos unas vueltas por: http://www.bandaancha.st/foros.php?forid=5 y vereis la de casos que se han dado asi. Tenian adsl de 1 mega. Se dieron de baja por distintas razones, y al volver a contratar… ZAS!!!Ya solo podian contratar 512 por 48 euros. ¿Y como ha mermado el cableado o la linea?. De ninguan manera, solo que telefónica está engañando. ¿Y que se puede hacer?. Nada. Miles de escritos a distintos ministerios, y solo se obtiene por respuesta que somos unos desagradecidos ya que nos han puesto adsl, que callemos las bocas…Que pais de sinverguenzas.