Desde que Bruselas sancionara a
Telefónica con la mayor multa
de la historia a una operadora, organismos oficiales españoles
han ido mostrando su disconformidad con la sanción, empezando
por la CMT y terminando por el propio Gobierno, que
sigue estudiando
la posibilidad de presentar un recurso, independientemente del ya
presentado
por Telefónica. Aunque las opiniones que se barajan por
el Congreso son favorables a esta acción, muy reciente
está el conflicto Endesa, y eso hace dudar de la
idoneidad política de establecer, en este momento, nuevas
discrepancias con las autoridades europeas.
Los que no se han cortado un pelo han
sido los de la Comisión Nacional de Competencia. Están
elaborando
un informe a medida de Telefónica y esta lo usará,
sin duda, como un alegato más en su apelación ante el
Tribunal de Luxemburgo. El motivo que ha dado pie a que se
esté ultimando este documento, ha sido una vieja querella que
Jazztel interpuso a la operadora dominante.
La CNC ha visto la posibilidad
de matar dos pájaros de un solo tiro. Por un lado favorecer el
espíritu de conciliación que demostraron ambas
empresas al firmar el fin de sus beligerancias, previo pago de 10
millones de euros por parte de Telefónica. Por
otro, defender las decisiones de los organismos nacionales
frente a los europeos. Recordemos que las tarifas mayoristas
que aplicó Telefónica, y que motivaron la sanción
de 152 millones de euros, no las estableció ella, sino eran
impuestas por la CMT española, y este es el caballo de
batalla que ambos, la comisión reguladora también,
aducen en sus protestas. Y será, así mismo, el que use
el Gobierno si, finalmente, decide sumarse a ellos.
Vista la situación así,
la resolución que, en breve, emitirá de CNC, exonerará
a Telefónica del cargo de abuso de situación
privilegiada y no dejará de hacer constar los matices precisos
y necesarios para que los equipos jurídicos de la operadora
puedan usarlo, a su favor, en la próxima apelación.
Para qué se pagan asesores si al final todo queda supeditado a la limpieza de imagen de Telefónica. Como si le fueran a quitar la multa, como si esto no hubiera pasado, y total, la gente que no se entera no se entera de ninguna manera…
Pues cuando el Tribunal confirme la multa, lo que conseguirán todos es quedar en entredicho, más que nunca, y desautorizados a todos los niveles sin ninguna ambigüedad. Así quedará bien claro que las autoridades «nacionales» están totalmente vendidas al interés, y la próxima vez que vuelvan a alegar algo en favor de alguien… Lo de perdidos al río se lo toman en serio, vaya.
Como decía Marx (Groucho), «vale más permanecer callado y parecer un imbécil que abrir la boca y disipar las dudas definitivamente». Estos a gritos.
Conseguiran rebajar la multa un 40 ó 50% y todos habran ganado; Unos porque han multado y otros porque han demostrado sus razones.
O algo similar… pero ¿que mas da? ¿han bajado las tarifas desde la multa?
Me sorprendería mucho que les rebajaran la multa. Todo puede ser, está claro, pero… se sienta el precedente de minar la autoridad a una institución que sólo tiene eso (autoridad), se abre la puerta a que otros (Microsoft, o las recientes multas a CEPSA y REPSOL, la misma France Télécom por otras razones) utilicen semejante cosa para cambalachear con las sanciones. Lo que la justicia nunca puede ser (como lo es en España) es descaradamente parcial. No creo que les rebajen nada, los precedentes son que nada se rebaja, es más, lo que sería natural es que la sentencia los dejara a todos a la altura del betún, diciendo claramente de los poderes presuntamente públicos españoles lo que la Kroes dejó por decir. Porque en rigor, lo que debería el Tribunal es subir la multa, hasta hacerle acorde con los beneficios que tales prácticas le rindieron a Telefónica, es decir, por lo menos unas 70 veces el importe de la multa actual. Así que como ves, hay más margen para subir que para bajar…
Y total la multa a Telefónica se la suda, pagan 10 de esas y ni se resiente el dividendo. Lo que les ha jodido siempre es la multa en sí y como han quedado delante de todo el planeta.