Disminuye en cuanto a la banda
ancha, en general, y a los móviles, aunque en este último
mercado, muy próximo a la saturación, ni nos extraña
ni nos atañe.
Otra cosa son los accesos a Internet
a velocidades aceptables, tan lejos de la saturación que aun
no son considerados ni como derecho universal siquiera. No
podemos, en absoluto, presumir que sea este un servicio generalizado
en España, por lo que nos alarma el hecho de que, en
relación al mismo periodo del año pasado, las nuevas
altas hayan descendido un 14%, según datos
hechos públicos ayer por Telefónica, y eso en
cuanto al ADSL, que los datos de las conexiones por cable
arrojan un descorazonador 72% de retroceso, lo bastante como
para colgarse con un UDP Cat. 5 de la farola más cercana.
Horripilantes noticias para un Gobierno
que ha hecho del desarrollo de la Sociedad de la Información
uno de sus estandartes. Buscar motivos es difícil, que si la
economía, que si las fechas, tan próximas a las
fiestas, y vacaciones, del solsticio de invierno o cualquier otro
motivo que tanto les gustan a los estadistas.
El motivo que nosotros apuntamos tiende
a esa saturación entes mencionada, no del mercado, que
no está ni a la mitad de sus posibilidades, sino saturación,
y hasta colapso,si nos ponemos fatalistas, de las redes
actuales. Si alguien ve a su vecino arrastrándose a
velocidades inferiores a las que daba un módem analógico
hace años, con continuos problemas de desconexión y
pagando un pastón increíble todos los meses, lógico
que decida esperar, aunque solo sea un par de siglos, antes de
contratar él.
…yo diría que es la crisis. Y esto no es nada, veréis que risa en unos meses. La cesta de la compra ha subido bastante, otras cestas han subido, no tanto, y todo apunta a que habrá carreritas en la escalada. No se percibe que los salarios vayan a subir en consonancia (al revés, siguen jodiendo la marrana con la «moderación» salarial para que se «desmoderen» los beneficios), y las hipotecas huelen pero que muy mal. No está el horno para embarcarse en bollos que son, además, con contratos de permanencia a varios meses vista. Además, muchos ordenadores hay que renovarlos, etc.etc.
Eso, ya veremos si de aquí a un año en vez de retrocesos en el ritmo de alta lo que tenemos es un retroceso neto de líneas. El dato del cable me temo que apunta exactamente a eso, porque gran parte del tirón de ADSL de este mes proviene de zonas de poca penetración (y sin cable en absoluto). Por supuesto, Telefónica no va a aprovechar los beneficios récord (¡mudiales! Y ojo con los datos, que tienen tanto morro que mezclan aposta facturación con beneficios) para invertir en su red en España. Más bien esperará a ver si cobra algo de esa segregación de su red obsoleta.
Mal mirado, esto puede ponerse de un interesante…
La verdad es que no me pilla de nuevas…para mi hace ya tiempo que eso de las penetraciones ha disminuido bastante…
si eske las penetraciones estan cada vez mas dificiles 🙁
¿Estamos hablando de ADSL o quien pillara a ESA?
Pues como estamos viendo dado los sueldos los precios y la verdad que cada dia uso internet menos, solo para alguna partida Online multiplayer y bajar alguna cosa y se me pasa el 50% muerta me cuestiono mas darme de baja.
Y como entre el CANON entoces va ser baja segura pq mas que un «Derecho Universal» va a volver a ser un «Privilegio solo para algunos».
Pq entre linea, adsl 60€ al mes y teléfonos 902 para averías e incidencias que luego no saben y te mienten, empieza a ser muy cuestionable. Salir pagado 660€ al año, no es moco de pavo y para estas navidades al pavo me lo como 😛