Y lo afirma
el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad
de la Información, lo que nos tranquiliza prodigiosamente
y difunde un clima de paz y sosiego por todas nuestras facetas
físicas y anímicas, menos por una.
Afortunadamente, esa parte nuestra, no
tan sosegada, aun, por las declaraciones de Francisco Ros,
solo se manifiesta una vez al mes, cuando recibimos la factura
de nuestra conexión. Y menos mal, considerando las crisis
vandálicas, sobre todo referentes a destrozo de mobiliario
domestico, jarrones en particular, y el elevado tono del argot soez y
barriobajero, que ignoramos donde ni cuando hemos aprendido, pero que
se nos manifiesta espontáneamente, con que saludamos esa
comunicación cada 30 días. Si fuese más
frecuente, no habría sistema nervioso, nuestro ni de los
vecinos, que lo aguantara.
Pero omitamos casos particulares y
vayamos a lo general. Es totalmente falso que, en España,
se pague un 20% más, por un acceso a Internet
por banda ancha, que en cualquier otro país europeo. Lo dice
Ros y si él lo dice será verdad. Lo que pasa es
que “cuando uno se refiere a un país, hay que referirse con
rigor”, y en eso
ha fallado lastimosamente la comisaria Kroes, que ha mostrado
«un desconocimiento absoluto de la realidad española»
en sus declaraciones sobre el tema.
Y, ademas, para demostrarlo, Ros
ha encargado a la CMT la elaboración de un riguroso
estudio que diga lo contrario, tras lo cual, se disiparán,
ya, las últimas dudas que pudieran quedar sobre este
escabroso asunto.
Muy ilustrativo sobre esta cuestión
es una bonita gráfica,
elaborada y publicada a raíz de esta noticia por el diario
Público, sobre datos de la OCDE,
de la que España es parte como socio fundador. En ella,
se ve que nuestros accesos a la Red son más baratos que
en un país de tanta vocación europea como es México,
y, ya más cerca, somos más baratos que República
Checa, Eslovaquia y Turquía y… y se
acabó, pagamos más de media que cualquiera
de los otros 20 países que completan la lista.
Afortunadamente, esta desdichada
situación cambiará en breve, no por que nos
vayan a bajar los precios, habrá que bajar al bazar de “Todo
a 1” a por más jarrones, sino porque la CMT
publicará, a petición de Ros, como ya hemos
mencionado, otra gráfica distinta, en la que se subsane
esta mala imagen.
Si la gente vota a esta gentuza (nombres y apellidos: PPSOE), qué cabe esperar, si mienten y todavía hay gente, y muchísima, que les da cancha.
«Agregó que en España los precios minoristas están desregulados, no hay ninguna operadora que tenga una participación accionarial del Estado y, además, compiten en ella los cuatro grandes operadores europeos de telecomunicaciones, por lo que no puede ser considerado un mercado proteccionista.»
Falsedad nº 1: aquí no hay nada desregulado, aquí está todo reguladísimo. A favor de Telefónica, por supuesto. Toda la infraestructura, los precios, los baremos, la organización territorial y legal de telecomunicaciones de un ESTADO ENTERO, gira alrededor de una empresa privada que se llama Telefónica, y poniendo muy buen cuidado de no dañar para nada ni el más subatómico de sus intereses. A ver si es que este señor confunde la palabra regular con comunismo, o algo así.
Falsedad nº 2: este sinvergüenza cuando habla de participación accionarial, omite las montañas de dinero que el Estado entierra en Telefónica (y otras operadoras menores) en forma de contratos y contratas amañados, subvenciones descaradas, «ayudas» varias que suponen una tajada importantísima de las cuentas de resultados. Si encima a cambio de toda esa pasta QUE SALE DEL BOLSILLO DEL CONTRIBUYENTE encima el Estado renuncia a tomar el más mínimo control interno de las compañías, eso es porque aquí impera un modelo del que, en Francia, por ejemplo, se lo pasan por el forro de los cojones. Así les va a ellos y así nos va a nosotros.
Falsedad nº 3: compiten, dice. Deusche Telekom que se ha largado y Vodafone que entra a hacer el pelotazo a costa de otra que se larga, con todo el mundo haciéndole la ola. Será también que tenemos diferentes conceptos de la palabra «competir». Él debe referirse a los sobres que le llegan con estampitas de ésas que circulan tantas por España de forma tan desproporcionada para la economía tercermundista que tenemos. Anda que estas declaraciones le van a hacer una gracia a los amigos de France Télécom… a ver si pierden la paciencia de una puta vez y empiezan a hostias con estos mangantes, que encima de cantamañanas son unos desgraciados. Ya los coleguis de Carrefour ya están mangoneándoles los precios al consumo, se pensaban que todo era cobrar, ¿no? ¿Pero de qué se quejan, de lo que hacen aquí los franceses cuando Telefónica hace lo mismo en América Latina?
Falsedad nº 4 y las más escandalosa: no, no es proteccionista, qué va. Más que eso, es un monopolio de facto.
Dios, si existes, haz que la Kroes se entere de estas declaraciones.
Son patéticos, patéticos a más no poder…
La CE dice que los datos sobre la banda ancha en España proceden de Telefónica
Actualizado viernes 23/11/2007 13:30 (CET)
EUROPA PRESS
BRUSELAS.- La Comisión Europea ha replicado al Gobierno que los datos que indican que los consumidores españoles pagan un 20% más por la banda ancha que la media de la UE proceden de Telefónica y coinciden con estimaciones similares realizadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la OCDE, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y consultoras privadas.
El Ejecutivo comunitario reaccionó así a las declaraciones del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, que aseguró que no existe ningún informe que demuestre que los precios de la banda ancha en España son más altos que en Europa. Ros rechazó las declaraciones realizadas por la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, que sen quejaba de lo caro que es el acceso a Internet en España.
«La comisaria se quedó sorprendida por la afirmación realizada por el secretario de Estado de Telecomunicaciones», dijo su portavoz, Jonathan Todd, en rueda de prensa. «La fuente de la cifra del 20% dada por la comisaria Kroes es Telefónica», resaltó el portavoz Todd. Explicó que el operador español la facilitó al Ejecutivo comunitario en el marco de la investigación que acabó con una multa de 152 millones de euros por abuso de posición dominante en banda ancha.
Telefónica presentó a la Comisión una serie de argumentos para explicar por qué los consumidores españoles pagan un 20% más que la media europea por la banda ancha, pero el Ejecutivo comunitario los consideró «inaceptables». La Comisión concluyó que el motivo de este alto precio era que el operador cobraba a sus rivales precios excesivos por el alquiler de su infraestructura de red y les dejaba un margen insuficiente de beneficios, según recordó el portavoz.
Todd insistió en que las cifras proporcionadas por Telefónica «están respaldadas» por la CMT, que a su vez «determinó que los precios de la banda ancha española estaban un 25% por encima de la media europea» y por ello decidió en diciembre de 2006 obligar al operador español a reducir sus precios mayoristas.
El Ejecutivo comunitario afirmó que los datos de la OCDE, de la OCU y de consultoras privadas como Forrester o Teligen respaldan también que «los consumidores españoles pagan un precio demasiado alto por la banda ancha».
El portavoz recordó además que la penetración de la banda ancha en España es un 20% inferior a la media de la UE-25 y que el crecimiento en el uso de esta tecnología es un 30% inferior a la media de la UE-15. «Puedo confirmar que la comisaria Kroes no se inventó las cifras», concluyó Todd.
Pues si, realmente lamentable que tengamos estos politicuchos de tres al cuarto. Solo necesitan ya fichar a aznarin para que «certifique» que España va bien…
Con salarios de miseria, (en torno a los 900 € mensuales de media) y la cesta de la compra por las nubes, los alquileres cerca de los 800 € mensuales y tantos etc’s.
En fin queda confirmado que «España es diferente».
Saludos.
Otros que no aportan prueba alguna.
Aquí todo el mundo dice saber más que nadie, y sin probar nada.
Lo bueno del tema es que en nuestro pais estamos acostumbrados a este tipo de tonterías, nadie tiene que demostrar nada, y como soy de un extremo o del otro no necesito más que un dogma de fe. Pero que viendo que desde europa tampoco necesitan aportar prueba alguna…. En fin
No claro, no aportan prueba alguna. Un informe de la misma CMT del año pasado, de libre descarga desde la web. Otro informe de Telefónica, repetido hasta la saciedad en las hemerotecas que salta a la primera en Google. Otro informe de la OCDE, totalmente público también. ¿Y tú, qué prueba aportas de que no te fallan las neuronas?
Si es el lema del español, «sarna con gusto no pica…»… lo que pasa es que el joputa sarnoso contagia…
Y para a los que no nos llega tanto por falta de una gran cantidad de neuronas ¿puedes iluminarnos? Donde están esas pruebas, por que con «búscalo en google» a los que no tenemos neuronas no nos llega. Ilumínanos con esos enlaces donde no veremos gráficas que podría haber hecho cualquier idiota sin saber de que habla y veamos esas pruebas contundentes e irrefutables.
Neuronas para defender a esos H. de P. tienes, ¿verdad? Y para intoxicar también te da la meninge, ¿no? Pues despabila, que si en el mundo que estamos no «sabes» encontrar nada por Google apañado vas, criatura. EN TODA LA PRENSA, LAS HAS TENIDO, LINKS INCLUIDOS, así que si no las quieres ver, casi mejor que te ilumine un psicólogo de filias y fobias.
No he defendido a nadie, solo he pedido datos, tampoco he insultado a nadie, aunque veo que sirves pa político. Los únicos links que he encontrado tienen bonitas gráficas que no dicen nada y no sirven pa cascala (al menos no para saber lo que cuesta el adsl en otros paises).
Yo al menos me identifico, no como tu, que me faltas al respeto y no aportas prueba alguna de nada. Solo dices que sabes mucho y no me extrañaría que supieses mucho menos que yo.
Y como un político además, haciéndote el inocente. Los bonitos gráficos que has visto ponen debajo la FUENTE, ¿verdad?, y si no te sirven pa cascala, yo desde luego no tengo la culpa. Al respeto faltas tú, y no sé qué identificación es esa de la que presumes. Pruebas, las aportas tú, que te parece barato lo que pagas cuando basta teclear en un navegador cualquier ISP de otro país para comprar precios por tu mismo, y te basta cualquier organismo público para saber los salarios medios de ese mismo país.
Mira, no eres neutral: estás defendiendo a una de las partes y de forma ciega, y tú si que inviertes la carga de la prueba. Yo también puedo decir que tú te comportas de la forma que lo haces por puro interés.
Te lo repito si quieres: si tú no te informas por ti mismo, lo hará otro por ti, y porque le interesa a él, evidentemente. A mí no tienes por qué creerme (ni debes hacerlo), pero ya me dirás por qué tienes que creer a los que tienen, precisamente, la sartén por el mango.
Los que a esos les dan agua, en todas las épocas de la historia recibieron un nombre. Y si lo que tienes son ganas de trolleo, hay foros y temas mejores, créeme. Mírate un poco de historia, que este tema no es ninguna broma y el mañana pinta muy chungo.
Pues según los datos de esta gráfica provenientes de las propias compañías creo que si pagamos más por menos (y teniendo en cuenta que nuestro SMI es la mitad que el francés, por ejemplo:
Pues según refleja esta gráfica con datos provenientes de las propias operadoras yo diría que si pagamos más por menos (y sin tener en cuenta que, por ejemplo, el SMI aquí es la mitad aproximadamente que en Francia).
Si alguien puede borrar este comentario se lo agradecería ya que me ha salido por duplicado.
Gracias por dar al menos un dato. Solo aparecen los operadores principales de cada pais, pero algo es algo, al fin y al cabo es en todos los casos el operador que seguro llega a todas las partes que se puede llegar.
Según eso si, pagamos más, aunque también tendríamos que analizar el resto de datos que no aparecen y que normalmente se mezclan con las ofertas, cosa como si se paga algo más por el mantenimiento de linea, o si se puede contratar sin línea telefónica básica, aparentemente no veo límites de descarga o el coste del modem/router.
Ya suponía que no era tan complicado
Pues ya suponía yo también que si no era tan complicado y a ti no te daba la gana es que algo no funcionaba…
Súmale además que el salario en España es el que es, y el mínimo en Francia es de más del doble, como en Alemania, etc.etc. Tú puedes, metes «SMI» en Google y verás como lo consigues.