Ayer leíamos, con fruición,
un estudio
realizado, sobre un millar de encuestados, por JD Power and
Associates y nos quedamos extasiados, tanto que, hasta ahora, no
hemos terminado de digerirlo y, mucho menos, reunido valor suficiente
como para mencionarlo. Sobre diferentes cuestiones de resolución
de problemas, atención al cliente y calidad, Orange
resultaba la mejor valorada, seguida de Jazztel y por último,
asomaba Telefónica. Lo que si queda claro, y nos lo
creemos, es que la satisfacción de los usuarios ha
caído en picado a lo largo de 2007.
Hoy nos encontramos con uno nuevo,
realizado por la Asociación de Internautas, éste
sobre una muestra de más de 4.000 individuos, con el
curioso resultado de que la operadora mejor valorada es R,
seguida de Telefónica, Orange, Euskaltel,
Ya.com y Telecable. Las peores valoradas son ONO,
Tele2 y, por último, Jazztel.
Aunque en esta última encuesta
se hayan reunido datos sobre operadoras que no se incluían
en la primera, nos llama la atención, y mucho, que, si
quitamos de la lista las compañías que no han sido
valoradas en los dos estudios, y dejamos solo las que se mencionan en
ambos, los resultados no se parecen en nada. Deben ser cosas
de la ciencia estadística, arcanos inaccesibles para nuestras
cortas mentes.
En fin, que cada cual se quede con el
que más le guste.
Las estadísticas, si se hacen bien, yo las tendría muy en cuenta. Todas las ciencias se basan en ellas, y funcionan, vaya si funcionan.
Otra cosa es si se hacen a gusto del pagador, o sea, mal.
Lo que esta claro es que segun quien las hagan tiraran mas pa un lado o pa otro, pero de ahi a que sean completamente distintas sin ninguna similitud me hace pensar que han realizado mal la seleccion de los sujetos del muestreo, vamos.. que si pillan a 1000 personas de un mismo barrio en donde solo existe 3 compañias ofreciendo sevicios y de las cuales 1 tiene el 75% del mercado y el restante se lo comen las otras 2 como para ser eficaz esa estadistica xD. Aun asi, deberiamos fiarnos de la que tenga un mayor numero de sujetos de muestreo, aunque personalmente no me fiaria de ninguna de las 2.
O han cambiado mucho en seis meses (tiempo que hace que conseguí darme de baja de su servicio) o la encuesta de JD Power and Associates está pagada por Orange.
Galicia tiene aprox. el 8% del censo del Estado, las zonas que cablea R supondrán a lo sumo el 50% del censo, siendo generosos. Por tanto, clientes de R en esa muestra de 4.000 no pueden ser muchos más de 160. Si saliera puntuada en zona media, como TeleCable o Euskaltel, los datos serían desdeñables, dada la pequeñez de la muestra (las tres andan entre 100.000 y 200.000 clientes cada una). Sin embargo, que salgan todos buenos es un sesgo muy difícil de producir de forma aleatoria, por lo tanto el dato es válido y consistente con lo que muchas otras encuestas han ido señalando. En cambio, las posiciones medianas de Euskaltel o TeleCable pueden ser debidas perfectamente a un sesgo.
Respecto a Telefónica, lo mismo pero por otra razón completamente diferente: dado que es la única con implantación en todo el Estado, es muy difícil igualmente que se produzca aleatoriamente un sesgo. Aparte que eso se vería, por supuesto, en las medidas de dispersión.
Los datos respecto a otras operadoras habría que mirarlos mucho más detenidamente.
De todos modos, como dije, lo que analizan son apreciaciones subjetivas, por tanto de valor relativo.