La CMT no se olvida del par de cobre

Reinaldo Rodríguez,
actual presidente de la CMT, ha concedido una amplia
entrevista
al diario Expansión, en la que se ha tratado tanto del
presente como del futuro de las telecomunicaciones en España,
y como no, prestando especial atención al tema Telefónica.

Para lo que le queda de vida al actual modelo de ADSL, sobre
lineas clásicas de cobre, ha asegurado que no se piensan
olvidar de seguir regulándolo, y que piensan aplicarle a
Telefónica un nuevo
recorte de margenes en el precio mayorista que aplica a sus rivales.
La CMT no se explica que, teniendo Telefónica
los precios minoristas más altos, siga ganándole cuota
de mercado a su competencia y cree que esta medida, al aumentar el
margen de beneficio de las operadoras revendedoras, servirá
para que puedan seguir haciendo ofertas que las posicione en mejor
situación, ademas de permitirles inversiones para poder
competir en el inminente mercado de fibra óptica.

Otro tema de relevancia tratado ha consistido en el futuro cierre
de centralitas que queden obsoletas. En muchas de ellas hay presencia
de operadoras alternativas, que se verían perjudicadas por el
cierre por decisión unilateral de Telefónica.
Para estos casos se piensa legislar en el sentido de que se habrá
que avisar de esos cierres con la debida antelación,
barajándose unos tres años, debido a que ese
periodo ha sido suficiente en otros países europeos.

Si olvidar, pues, el cobre, todo se prepara
para la fibra óptica. Y en ese sentido hemos tenido una
interesante reunión con alguien que no ha querido revelar su
nombre ni su cargo dentro de Telefónica. Ya sabéis
como funcionan estas cosas, se recibe un paquete con un móvil
prepago, al poco tienes una llamada que te indica una esquina y una
hora, allí te recoge un coche con cristales tintados, te
vendan los ojos y al rato te encuentras frente a una mesa tras la
cual hay tres individuos encapuchados, armados con grapadoras y bajo
una pancarta con unas siglas y un emblema consistente en un
destornillador cruzado, en aspa, con una grimpadora. Te dan alguna
información, pero, por desgracia, te exigen que devuelvas el
móvil y luego tienes que pagar tú las cañas y
coger un taxi para volver a casa.

Pues en estas peligrosas circunstancias, el portavoz del temible
grupo MKMS, de los tres el del centro, nos informó que
Telefónica sí que contempla el VDSL, y
que lo veremos, a 30 megas y posteriormente a 50, pero
que no le calculemos demasiada vida activa. Existen informes técnicos
que equiparan la inversión de llevar VDSL con la de de
usar FTTH. En cuanto a gastos es prácticamente lo
mismo, si se considera la actual posición de Telefónica
y sus infraestructuras.

Viendo las cosas de esa manera, la única dificultad en
centrarse directamente en 100 megas por “Fibre To
The Home” es meramente comercial, no querer
reventar el mercado, lo que la CMT tampoco le permitiría,
ofreciendo ese ancho sin haber, antes, haber ido subiendo,
paulatinamente, los precios con velocidades intermedias.

Resumiendo, que a Telefónica le cuesta prácticamente
lo mismo el VDSL que el FTTH, pero prefiere ir
acostumbrándonos el cuerpo por etapas, que dentro de poco
paguemos un algo más por 30 megas, luego otro poco más
por pasar a 50 y, así, la factura de los 100 no
nos parecerá tan cara cuando llegue.

España
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    El VDSL es un full, por lo que no le veo sentido un despliegue comercial.
    En cuanto a que telefónica tiene una mayor cuota se debe a que sus rivales son torpes y dan una penosa atención al cliente.
    En el mundo de la empresa casi nadie se plantea una alternativa a telefónica, los problemas derivados de la conexión a internet requieren una rápida actuación por parte del soporte técnico, que mientras en telefónica suelen ser horas en el resto de operadores pueden ser facilmente días, primero porque le echan la culpa a telefónica sin comprobar que el problema es suyo y cuando telefónica les devuelve la pelota se ponen las pilas. Hay que tener en cuenta que los técnicos de telefónica atienden antes las peticiones de telefónica, entre otras cosas porque la probabilidad de avería es mucho mayor.
    Hay más factores, que por mucho que diga la competencia que manzanas de 3 y de 23 euros son iguales por desgracia no lo son.
    Que se le va a hacer, con las buenas intenciones de la CMT para crear competencia ha quedado en pocos jugadores que nunca se le acercarán ni de lejos a telefónica, ni comprando toda la competencia

  • Anónimo

    Que no lanzan los 100Mb por tema comercial?? venga va…lo que no lo lanzan porque saben que pedirían un mínimo de 80€ solo por el ADSL y no todo el mundo se puede permitir pagar 80€ por un ADSL y claro si piden 80 por 100Mb pues deberían bajar los precios de 10Mb y para arriba, entonces claro eso no compensa porque acabarian con que casi nadie tiene los 100Mb y encima la gente pagará menos de ADSL, me parece muy patético que telefónica sigan cobrando creo que son cerca de 50€ por 10Mb cuando en jazztel tienes 20Mb por el mismo precio pero incluyen las llamadas y el mantenimiento, y como alguien que tiene los 20Mb de jazztel puedo decir que recibo 17Mb y si al principio tenia problemas de cortes pero solo cuando descargava muchos archivos ya que se conectaban muchos clientes y petava la linea pero vinieron me cambiaron el PCR por un PTR y se solucionó, se que quizás la estabilidad que da telefónica no la da ninguna otra compañía pero puedo decir que estoy muy contento con jazztel.

  • Anónimo

    Aquí todo el mundo sigue largando con vistas al mercado publicitario (cada uno al suyo). Mes de enero, 140.000 parados más y esto no ha hecho más que empezar. ¿Pero de verdad alguien se cree que Telefónica se va a poner a tirar pasta a chorros ahora que su mercado cautivo va a colapsar y va a tener que hacer frente a sus picas en Flandes con otras cuantiosas pérdidas, visto además el inmediato recorte de márgenes en telefonía móvil (véanse las subidas escalofriantes anunciadas por Vomistar, incluyendo el cobro definitivo del único mensaje al día gratuito de petición de saldo)?

    Que no, que el plan de Telefónica pasa por el abandono descarado de zonas no rentables (pero en plan perro de hortelano, ¿eh?, ni yo ni nadie) y todo lo más, implantación de cosas muy revolucionarias en centrales puntuales donde viva peña que no sepa qué hacer con el dinero más que nada porque forma parte del departamento de marketing y publicidad, que no de I+D (¿quéseso?). Para el resto, menos de lo mismo. Y más caro.

    Tiempo al tiempo.

  • Anónimo

    No tiene sentido que le cueste lo mismo el VDSL q el FTTH, si para el VDSL utiliza el cobre que ya está instalado.

    Lo que no me creo ni borracho es que instalen FTTH en nucleos urbanos menos densos. Tipo zona de chalets y a dos km del centro urbano (véase como «mi situación»). Para ello seguirán vendiendo el par de cobre y dirán que su red es «100% pure fibre».

    Saludos