Con Sogecable estancada al
rededor de dos millones de usuarios y ONO, que ya
cuenta con un millón de ellos, creciendo discretamente,
la televisión de pago de Telefónica se sitúa,
con algo más de medio
millón de abonados, en tercer lugar de este
ranking.
Imagenio ha crecido en cuotas de
mercado, ha acaparado la mitad de las nuevas altas que se han
producido en 2007 y se perfila como serio candidato a líder
del sector. De los 260.000 nuevos contratos que se hicieron en
el año pasado, 128.000 correspondieron
a la televisión interactiva sobre ADSL de Telefónica.
La gran traba que se encuentra la
operadora en la implantación de su televisión es la
calidad del servicio, Imagenio precisa de 6 megas
bien despachados para funcionar en condiciones. Según la
operadora, hay cinco millones de lineas que cumplen los
requisitos necesarios para garantizar dicha calidad, lo que a
nosotros nos parecen pocas si hacemos caso a la propaganda
de los 10 megas, y muchas si a lo que miramos son las quejas
que nos llegan de los usuarios.
El cuarto lugar lo ocupa Orange,
el segundo si nos centramos solo en operadoras de ADSL, que ha
decidido potenciar,
de una vez, su televisión y ofrecer un Triple Play, de verdad,
como oferta estrella. Claro, que esto tampoco es nada nuevo, y, hasta
ahora, han sido más las deficiencias
que los resultados. De las conversaciones
con Sogecable nada se ha vuelto a saber.
La próxima
llegada de VDSL, como escalón para la FTTH,
favorecerá, en principio, a Telefónica, que
ampliará considerablemente su zona de cobertura, o eso
esperamos, no por la televisión en concreto, si no por la
mejora de las lineas que se presupone.
todos los paises estan prohibiendo el P2P y ahora telefonica resulta que esta haciendo pruebas con el nuevo sistema P4P que mejora la comunicacion, son hipocritas todos o me lo parece a mi?
y mas aun, alguien se cree que si no se pudiera descargar de los P2P, nadie necesitaria esas velocidades y volveriamos a lo basico 256kbs.
El mercado de la television por cable tiene los años contados. Los usuarios antaño solo podian disfrutar de contenido a la carta pagando previamente por un sistema qeu se lo ofreciese, actualmente el ancho de banda normal es suficiente para ofrecer contenidos audiovisuales online de una manera fiable sin complejos sistemas y lineas, y por supuesto sin nada mas que un pc. Sistemas como Apple TV ofreceran peliculas y contenidos HD sin necesidad de altas, alquileres y subscripciones, solo pagar por lo que se ve, sin nada mas. Estos sistemas unidos a una TDT de mas calidad siembran serias dudas sobre la continuidad a medio y largo plazo de las televisiones de pago. Las operadoras no son ajenas a esto, intentan que esto no propere porque les viene mejor sangrarnos 70€ al mes por un paquete basico aparte linea de internet… pero tiempo al tiempo, no tardaremos mucho en ver un Google TV, un Windows Live TV con su tienda online, alquileres y demas accesibles desde un mediacenter, pc o consola de juegos… sin alquileres, sin subscripcion, sin limites ni abusos, con mucho mas multimedia, musica, peliculas o juegos.
La television que se nos viene encima va a ser de pago, sea cable, satelite o digital terrestre. Es el modelo americano.
Lo que a mi me gustaria tambien es que los precios fueran como los de USA, tanto en acceso a internet como en contenidos.
Porque pagar 70 euros por los que nos dan, comparado con los 12 dolares de algunas suscripciones norteamericanas que emiten superproducciones y series de máxima calidad y audiencia, es un verdadero abuso.
Y no digamos nada del deporte. Los alemanes pagan 9 euros mensuales por un abono para ver el futbol toda la temporada, aqui eso te cuesta un solo partido del madrid o del bacelona … en fin, que aqui somos mas listos que nadie.
HAy toda una serie de tecnologías que nos ofrecerán lo que los usuarios necesitamos. A la industria no le interesa demasiado cambiar el modelo actual, si tenemos lo que queremos en el momento no es necesario descargarlo y guardarlo, por lo tanto dejan de ingresar por un soporte físico que graban con su particular impuesto.
Nobstante es imparable la migración a otro tipo de tecnologías que cubrirán muchas de nuestras necesidades, por supuesto serán de pago, pero muchos usuarios preferirán pagar por ver cuando quieran lo que quieran que perder el tiempo bajando y pagando por un soporte de almacenamiento, pagar por ver será más barato y nos hará perder menos tiempo.
La cantidad de servicios que nos dará la red es insuficiente para una linea de 256ks, incluso para la navegación puede resultar escasa y es una lástima que a nuestro país llegara el cable y el adsl al mismo tiempo, frenó su despliegue por completo, nobstante el cable es la única tecnología actual que puede garantizar el caudal de datos necesarios a todos sus usuarios al no tener el problema de la distancia al bucle local.
EL VDSL aunque parece que la gente lo espera como agua de mayo no puede resolver buena parte de los problemas que el FTTH si puede, auqnue claro, como todo se va a ir extendiendo de grandes ciudades a más pequeñas, habiendo sitios que no llegará nunca.
El P4P parece ser una combinación de tecnologías que implicará a varias partes que pueden ser creadores de contenidos, distribuidores de contenidos o incluso a los propios ISPs, puede que permita abaratar costes de transmisión a todos, pero en ningún sitio he leido como funciona realmente, probablemente haga uso de tecnologías que ya existen y basicamente se han explicado muy mal diciendo que enrutará mejor o que se obtienen mejoras de un 200% o 600% sobre no se sabe muy bien que. Hoy en día hay cientos de tecnologías dispersas que consiguen hacer que tu conexión se mantenga al límite físico de descarga si eres capaz de almacenar, así que una forma que unifique todos estos sistemas no estaría mal.
Cómo no se va a estancar Sogecable si ofrece sólo paquetes cerrados, de tal forma que para poder ver series+documentales, por ejemplo, te has de coger el paquete Digital+ familiar y pagar 48 €/mes. Lo que tiene que hacer Sogecable es comercializar paquetes más pequeños, a precios más asequibles, dejar de meter el Canal+ en todos los paquetes encareciendo un montón el precio final y no cobrar ese absurdo que cobra por alquiler de descodificador ya que hoy en día su precio al público no llega a 100€.
¿Qué familia con un par de hijos y una hipoteca puede además pagar esos precios? Los empresarios parecen no entender que a esos trabajadores a los que no quieren subirles los sueldos ni hacerlos fijos, son los mismos que podrían después comprar sus productos.
Como se os ve siempre el plumero con Telefonica desde que empezasteis, ni siquiera teniais foros de otras compañias.
Recuerdo los comentarias que me pusisteis cuando dije de poner foros individuales…
Pues os tuvisteis que meter la lengua por un sitio…
Por cierto yo era HarryPotter222 ni me acuerdo , entro poco por aki.
Por otro lado comentar que estar con Telefonica tiene valor cero, mientras no tenga un canal como Canal +. Estrenos de las mejores peliculas, pq todo apunta a una persecución del pirateo que nos afectará a todos.
Un saludo
Hola a todos
Por el amor de Dios, es que no es suficiente con todo lo que pagamos por nuestra linea adsl ?
Sé , que en otros paises la cuota es mucho menor, además , el servicio es bastante mejor.
No tengo ni idea de porqué pasa esto. Amigo mios online , de otros paises, se escandalizan cuando saben lo que pago por esto.
No es normal, sobretodo si sopesas la calidad con el precio.
En fin, alguien me puede dar una respuesta?
Un saludo,
Jane