Ya es oficial la rebaja de precios mayoristas

Hoy la CMT ha hecho publica
la resolución definitiva de aplicar sustanciales rebajas
a los precios mayoristas de los productos que Telefónica
tiene que poner, por ley, a disposición de las demás
operadoras:

Barcelona, 28 de marzo de 2008.-
El Consejo de la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado la Oferta de Referencia de los
Servicios Mayoristas de Banda Ancha de Telefónica de España
(OIBA), que establece sustanciales recortes en los precios mayoristas
de los servicios de banda ancha que Telefónica debe ofrecer a
los operadores alternativos (conocidos como acceso indirecto). Estas
bajadas de precios para los servicios ADSL-IP (nivel nacional) y
GigADSL (nivel regional) se suman a las que la CMT realizó de
forma cautelar en diciembre de 2006 y en noviembre de 2007.

La CMT ha aplicado una reducción
de tarifas más pronunciada a las velocidades más altas,
recortes que en algunas modalidades alcanzan el 69%. Asimismo, la CMT
ha declarado la retroactividad de los nuevos precios con respecto a
las fechas en que se fijaron las medidas cautelares. Por otra parte,
Telefónica deberá incluir en la OIBA todas las
modalidades minoristas que comercializa actualmente, incluso las de
mayor velocidad (10 y 20 Megas), tanto a nivel regional (GigADSL)
como nacional (ADSL-IP).

ADSL Rural

Las nuevas tarifas mayoristas se
aplicarán en todo el territorio nacional y Telefónica
no podrá ofrecer precios mayoristas diferenciados en áreas
rurales o aisladas y en bibliotecas o centros de enseñanza.
Esta decisión supone una rebaja de entre el 50% y el 86%
respecto a las tarifas mayoristas que Telefónica venía
ofreciendo en las modalidades de ADSL Rural. La CMT considera que el
hecho de que Telefónica ofrezca diversos precios mayoristas en
función del territorio supone un riesgo de distorsión
de la competencia en el mercado de banda ancha.

Comercialización de
nuevas modalidades

Otra de las novedades de la OIBA es
la inclusión del servicio denominado “Naked ADSL”, que
podrán contratar los operadores con una cuota mensual de 9,45
€ que se sumará al precio del servicio mayorista asociado.
Este servicio permite romper la vinculación que existe entre
la contratación del servicio de acceso indirecto y el
requisito previo de que el abonado tenga contratado el servicio
telefónico fijo con Telefónica. Mediante el Naked ADSL,
los operadores alternativos podrán realizar ofertas minoristas
que además del ADSL incluyan la cuota de abono del acceso al
servicio telefónico de voz.

Estas rebajas ya se llevan aplicando
desde 2006, en que se bajaron los precios por primera vez, y
2007, cuando se empezaron a aplicar los actuales, ahora
confirmados con carácter retroactivo, por lo que es muy
ingenuo esperar que esta medida repercuta en el mercado minorista.
Serán, más bien, los últimos movimientos
de Telefónica, a priori la perjudicada, los que sacudan
algo el mercado en estos primeros meses de 2008.

A destacar dos puntos
importantes. Se unifican las tarifas a nivel nacional, no se
podrán aplicar distintos precios en el ADSL Rural y,
por enésima vez, se recuerda a las operadoras alternativas que
ya no es necesario partir de una linea, de Telefónica,
base en funcionamiento para ofertar el ADSL propio, que existe
el Naked ADSL, donde, salvo del estado meramente físico
de la linea, se ocupa de todo la compañía que ofrece el
servicio.

Sea como sea, la impresión que
tenemos es que cualquier compañía, llámese como
se llame, prefiere ofertar sobre una linea dada de alta en
Telefónica, antes de quedar naked (en pelota picada)
ante el cliente, sin terceros en los que escudarse.

adsl
Comentarios (7)
Dejar Comentario
  • HellDirsh

    Si con estas facilidades (naked adsl), ya no digo hacernos descuentos, el resto de operadoras no se ponen a quitarles clientes a Telefónica (aunque en realidad sea una forma virtual), estará claro que son todas unas p**** chupopteras, que lo único que les interesa es la pasta al mínimo esfuerzo y al cliente que le den y a las infraestructuras, más.

    Pena no tener dinero, o avales, para montar yo una operadora, leñe.

  • Anónimo

    Yo diría que más bien la jugada de Telefónica, que son de un listo que le explota la cabeza, no le ha dejado otra salida a la CMT (a todos, yo creo que Telefónica ya lo sabía por eso ha prolongado la «oferta»). Lo que ha hecho Telefónica es una bajada encubierta de precios (es decir, sin bajar el minorista), y visto el follón en que se ha metido (denuncias, etc, y bandeja para Bruselas para poner una multa de ¿cuántos ceros?), pues rebajamos todo y se acabó el marrón (sí, eso creen, son así de simplistas).

    Yo creo que sí, que bajarán los precios. Digamos que han abierto la puerta y es muy difícil que no salga nadie. Supongo que empezarán bajando los productos muy cutres, pero al final acabarán arrastrando. Con esto han abierto la caja de los truenos que no querían abrir, que es la de recortar márgenes. España tiene una mierda de economía, y menos la distribución y otros negocios de especial relustre, todo tiene que funcionar con márgenes de la hostia comparados con «nuestro entorno» (noten que aún así, llegan empresas y se largan echando pestes). Bueno, pues ya está. Era la única salida, ahora la CMT puede decir que si los precios no bajan es porque no quieren. Bueno, ése va a ser su argumento. Seguro que Viviane tiene otros xDDD.

    Lo malo es que van a bajar xD.

    Y los costes van a subir…

    Qué país…

  • Anónimo

    Todo esto es una ventaja para todos, crece la competencia y las modalidades de mas ancho de banda quedaran a los precios de las modalidades mayoritarias (lease por el precio de 3 megas Telefonica puede ofertar sus 30 megas). Esto tambien obligara a una revision de los precios y modalidades de los operadores con infraestructura propia, ademas la modalidad Naked ofrece un ahorro a operadoras que quieran ofertar duos con lineas de telefonica, que ademas podran ser a precios como los de telefonica. Siempre hemos de pensar qeu un mayor margen de beneficio para terceros ha de ser positivo para que tambien inviertan en infraestructura propia por la que no tengan que pagar alquiler, y eso es algo que algunos ISP ya estan haciendo, por desgracia no todos…De cara al verano seguro que los consumidores tenemos alguna alegria.

  • Anónimo

    Y en las zonas rurales donde sólo da servicio telefónica tambien habrá rebajas? o ahí seguirá poniendo el precio que le de la gana?

  • Anónimo

    Yo poseo una linea ADSL Rural y durante 2 años me han estado estafando con la linea de ADSL pero es lo que hay, no tienes alternativa…o eso o no te conectas. No estoy descontento con el servicio pero por ese precio ya se puede…¿Cuando se producira la rebaja efectiva en los precios?¿ Se ampliara la oferta en la zonas rurales?

  • Anónimo

    No le sale rentable a nadie poner equipos en las centrales de Telefónica, el problema del ADSL rural es que consigues, en el mejor de los casos, muchos menos clientes por central que en zona urbana. Lo único que habrá son reventas, del mismo producto que Telefónica pero más barato a través de estrechar los márgenes, claro. Ya sabemos cómo funcionan las reventas, pero veo difícil que Telefónica baje los precios mucho (algo sí, porque son de escándalo) porque realmente, está atracando a los usuarios rurales españoles en particular, y españoles en general, para financiar sus aventuras de multinacional de pacotilla.

  • Anónimo

    Bueno, esto parece alentador. Espero que el que realmente salga ganando sea el usuario final.
    Que ya hemos aguantado carros y carretas.