El P2P puede desaparecer de Reino Unido en dos semanas

La British Phonographic Industry,
que realiza una actividad similar a la de la SGAE aquí,
está dispuesta a acabar, de raíz, con las descargas a
través de las redes peer to peer en Reino Unido,
y ya lleva tiempo
en ello, con mayor o menor
éxito según con que operadora trata.

Como las cosas no van tan deprisa como
la BPI quiere, ha decidido pasar a mayores, enviando a los ISP
una carta
conminatoria: si en 14 días no toman medidas contra los
usuarios que descargan a través de redes P2P, acudirán
a los tribunales.

En cuanto a los ISP, pues un
poco de todo. Tiscali accedió rápidamente a las
peticiones de la BPI y, ya en este verano pasado,
desconectó de la Red a 24 de sus usuarios. La
avalancha de quejas y amenazas de bajas fue tal que abandonó
su posición fiscalizadora al momento, pero no parece que tenga
ningún inconveniente en volver a adoptarla.

Virgin Media, por su parte,
admite estar en conversaciones con la BPI, y no parece mojarse
en exceso, hará lo que hagan las demás.

La única que se destaca en su
defensa de las libertades es Talk Talk, el tercer operador en
importancia de Reino Unido, que recuerda a todo el que quiera
oírlos que un ISP es un mero conducto y nunca
responsable de lo que hagan los usuarios, por lo que se niega en
redondo a decirle a nadie lo que puede hacer o no con su conexión.
Son de la misma opinión que sus compañeros noruegos
pues.

Veremos cual es la reacción ante
la amenaza de terminar ante los tribunales. En Reino Unido no
existe, al contrario que en España, el derecho a la
copia privada, por lo que no hay ningún canon compensatorio
por ese concepto, por lo que la BPI lo tiene más crudo
que nuestra entrañable SGAE.

Claro que en Francia
que está reconocido este derecho, y de nada les ha servido:
Sarcosi lo ha paseado por los Campos Eliseos y algo más
allá, pasando por debajo del Arco del Triunfo, y aquí,
en España, ya se intentó introducir el famoso 17
bis
y, como no se pudo, se estudian
otros sistemas.

Nosotros aprovechamos esta temporada,
en que todavía se puede descargar por no ser delito aun
los P2P por estos lares, para recordar que si hay derecho a
copia privada
, no se puede cobrar por ello. Un derecho que
implica un pago, llámese canon o llámese como se
quiera, no es un derecho, es un lujo.

Europa
Comentarios (12)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Espero que en el Reino Unido esto no llegue a buen puerto porque al fin y al cabo estas cosas corren como la pólvora y si lo han conseguido alli ¿porque no podrá llegar hasta nuestra península y al resto de Europa?
    Deseo que por el bien de los internautas y por supuesto por el bien de las compañías que esto no se lleve a cabo y si es asi, que no se tiren de los pelos cuando la cuota de clientes descienda.
    ¿Alguien entiende porque la personas no tenemos derecho a compartir lo que es nuestro?¿En que han cambiado los valores de antaño de compatir es vivir y todos esos royos?
    En fin, que todo esto se quede solo en un mal sueño.

    Lilu

  • Anónimo

    El emule a la papelera de reciclaje….

    Aun así pueden estar tranquilos los de la farándula del cine español, porque yo no pago 7euros por ver una peli española ni borracho de palomitas.

  • Pacovich

    A saber cuánto estamos pagando cada español a través de las subvenciones…

  • Pacovich

    Si algún día van a por los ISPs, que vayan primero a por los fabricantes de armas, y de utensilios de cocina, y de coches y motos, y de…

  • Anónimo

    ya me reire yo cuando me de baja de la adsl que con lo que cuesta si encima me limitan a ver solo pag web no le digo por donde se la van a meter……

    Y no creo que sea el unico,adsl 20mg 40€ para ver pag web solo jajaj, anda y que …. para mi bolsillo asi de claro y espero que seamos muchos lo que lo hagamos si esto ocurriera asi las compañias de adsl lo mismo se dan cuenta que ellas viven en un 90% de este tema.

  • Anónimo

    Estos señores de las discográficas, ya no se acuerdan de que cuando la música era una cultura y no el negocio que ellos hicieron de la misma, mandaron al paro a casi todos los músicos y les robaron su pan con un invento tecnológico que se llamaba gramola. En los clubs era más barato poner un disco o una juke box que pagar una orquesta, evidentemente.
    Reza el dicho de que el que a hierro mata, a hierro muere, ahora la tecnología manda, y dice que nos sobran estos vampiros que quieren vivir de las rentas. Los músicos a tocar, los actores a actuar y los cantantes a cantar, que con tanto marketing y tanto padrino ya nos colaban hasta aberraciones como los Vili Manili y se quedaban tan panchos. Y si no llegan a fin de mes que vendan alguna de sus mansiones en malibú, o algún deportivo que no usan para ir tirando. Menudo negocio se han montado estos sinvergüenzas.

  • Anónimo

    Estoy completamente de acuerdo. Tengo una conexión de 20 Mb y por supuesto la utilizo además de para navegar con más comodidad y rapidez para bajarmen todo lo que puedo. Si las compañías que suministran las conexiones de ADSL saben lo que les espera, creo que se pondrán las pilas y mandarán a la m….. a esa panda de vagos señoritos.
    Un saludo

  • Anónimo

    Ya te digo.
    No sé cómo les dan subvenciones para hacer esa basura de películas.
    Qué subvención necesita una peli de Almodovar, que está forrado y encima sólo salen personajes y escenarios supercutres?

  • Anónimo

    No veo el problema, en el momento que se ofusca la conexión el isp no tiene forma de saber que haces tu con tu conexión, vamos que au sin ese pequeño detalle tampoco puede saber que es lo que descargas, debería hacer inversiones para ello, inversiones que se perderían al activar la ofuscación.
    Pero que si la cosa se pone chunga dudo que exista problema en contratar los servicios de proxies que anonimizan del todo.
    El problema de esta segunda solución es que protegerá también a los verdaderos delincuentes, dígase por poner un ejemplo, pederastas, cuya localización será mucho más compleja ¿de verdad es eso lo que queremos por una pataleta de millonarios que se niegan en redondo a evolucionar como hacemos el resto de mortales? (no millonarios claro está)

  • Anónimo

    Y hablando de esa gentuza de ISPs, se os «olvida» decir que BT, Virgin y TalkTalk tienen además una curiosa forma de entender la intimidad y la inviolabilidad de las comunicaciones:

    http://www.kriptopolis.org/phorm

    Con cosas como ésta, lo del P2P es caca de la vaca.

  • Pacovich

    Esa es la cuestión: se nos dice que se subvenciona nuestra cultura pero lo que están haciendo es enriquecer a personas cuyo trabajo no nos gusta.

    Si esas personas fueran asalariados normales, comprenderíamos que se subvenciona la cultura pero, como se están enriqueciendo, lo que muchos pensamos es que les están regalando parte del dinero que nos quitan con los impuestos para que se enriquezcan a nuestra costa.

  • Pacovich

    Pués a eso… como a los anuncios de la tele… de lo que te ponen por delante, no compres, compra a otro. Si un anunciante es plasta, no le compres y que se aplique al cuento.