Jazztel recurre al factoring por si las moscas

Aunque, en su plan
de negocios a dos tintas, Jazztel asegura que cuenta con caja
suficiente para mantenerse hasta 2010, fecha en que calculan
que se acabaran sus penas y tendrán beneficios, podrían
darse casos, de aquí a entonces, en que se requiera una
liquidez inmediata.

Actualmente el captar un cliente le
cuesta a Jazztel unos 250€, entre propaganda, rebajas
promocionales y regalos. Los 8 primeros meses de facturación
solo sirven para amortizar estos gastos. Dado que la compañía
espera casi triplicar el número de sus abonados en los
próximos dos años, prefieren estar preparados
para la inminente avalancha de altas que esperan, por si los 79,8
millones
con los que ahora cuentan no son suficientes para
regalar routers y demás a todos los que se apunten.

El sistema de crédito elegido
por Jazztel es el
factoring, habitual en compañías eléctricas,
de agua y de gas. Consiste en que el banco adelanta los
importes de las facturas venideras, a cambio de un discreto
porcentaje.

Jazztel ha firmado
una linea de factoring de 10 millones de euros, que podrá
aumentarse a medida que lleguen los nuevos clientes previstos por la
operadora y, por tanto, el número de facturas que se emitan
cada mes.

Un buen sistema de financiación,
siempre y cuando se tenga muy actualizada la lista de clientes
activos y no se produzcan demasiadas bajas en los primeros
meses.

Jazztel
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Esto es acaso noticia?

  • Anónimo

    pues si, los movimientos financieros de una operadoa siempre es noticia, otra cosa es ke a ti te interese en particular o no

  • Anónimo

    Pues sí, es noticia. A ver si para ser noticia debería ser algo con coña detrás o tiene que ser una mala noticia respecto a la compañía…

  • Anónimo

    Tal vez si esos 250euros/cliente los emplearan en hacer llegar el ADSL a más zonas en vez de en publicidad y regalos chorras conseguirían más clientes.

  • Anónimo

    Como bien decís, el factoring se emplea en financiaciones a corto plazo de empresas que suelen ser… monopolios de facto. No suele haber mucha competencia en agua, luz o gas. De hecho, funciona más bien como un regalito al banco, porque la propria empresa podría obtener ese dinero directamente «pasando» del banco (bueno, en realidad si lo hace con varias entidades le permite hacer trapalladas de forma más o menos opaca, de la otra manera le sale más barato pero es más transparente).

    No es el caso de una teleco, y peor todavía, no es el caso de Jazztel.

    Por otro lado, quiere decirse que el margen bruto de Jazztel (según Cinco Días) es de 30 euros mensuales, lo cual es sencillamente un disparate porque la factura creo entender que baja bastante de los 60 euros. Item más, «discreto» no tiene nada que ver con «pequeño».

    Esto abre un escenario interesante. En caso de disminución de la cartera de clientes, ¿en qué posición de cara a reclamar pufos queda la entidad bancaria?

    Pagaría pasta por ver en YouTube el vídeo del tipo que sugirió esto y cómo les parece a todos una idea de puta madre xDDDDDDDDD