Nueva modificación de las
medidas cautelares sobre el mercado de redes NGN, en este caso
en beneficio de la propietaria de la más amplia y completa:
Telefónica.
Cuando todo indicaba que las lineas de
fibra óptica iban a quedar fuera de la regulación
de la CMT, esta decidió que Telefónica
debía ponerlas en el mercado mayorista a precios impuestos por
ella, sin excepciones a priori, lo que sorprendió
a propios y extraños. A Telefónica que, como
poco, contaba con una liberalización por zonas, a los
alternativos, que no se podían creer su buena suerte y a
nosotros, que somos bastante fáciles de sorprender dado
nuestro natural crédulo, cándido e inocente.
Ahora la CMT da marcha atrás
y se centra exclusivamente en que Telefónica cumpla con
lo de poner
sus canalizaciones a disposición del resto de las operadoras,
y que este servicio obligatorio este listo antes del 16 de
septiembre. Han funcionado las presiones.
Se añade como matización
de última hora que también entran en este lote los
accesos a los muxfin´s
o nodos intermedios, para evitar que Telefónica excluya
estas canalizaciones, más privadas, de las que ponga a
disposición de los rivales.
Con esta posibilidad de que el que
quiera pueda tender cómodamente sus propias lineas a través
de las canalizaciones ya existentes y propiedad de Telefónica,
la CMT considera que ya está garantizada la libre
competencia.
Así
quedan las cosas, hasta el próximo cambio de opinión.
¿Al título de la noticia no le sobra el «no», o es que yo no lo he entendido?
Ah, vale, las canalizaciones… joe, vaya lío me he hecho al leer.
Pues nada, a ver si esto mejora la situación :/
ALELUYA!!!!! Por fin la CMT toma una decisión acorde con el fomento de la libre competencia.
Muy bien por obligar a Telefonica a ceder sus canalizaciones, que con una sola zanja por calle ya tenemos bastante. Y muy bien para que el que quiera poner fibra, la COMPRE y la INSTALE con su dinerito, no realquilandosela a Telefonica con precio regulado, que eso no pasa ni en el peor de los paises bananeros. A ver si ya por fin, los british y los gabachos se ponen a invertir euritos o libras esterlinas en su propia infraestructura (que la nuestra, la de Telefonica, ya la pagamos todos los españoles hace tiempo) y así cada uno se ganará el pan «con el sudor de su frente» y no con el de Telefonica. Que estas nuevas redes son totalmente privadas y ya no vale decir que son de una infraestructura que pagamos todos, no señor, la NGN la paga Telefonica.
PD.- Telefonica: primera multinacional ESPAÑOLA. que les den a los franchutes, y alo ingleses….
Como huele a monopolio.
Y mucho, pero no hay otra vía. Si se revende, al final, no hay competencia porque son todos chupopteros. Si no se revende, no hay competencia porque nadie quiere invertir.
¿No son todas una forma de monopolio?