¿Cuanto tiempo debe Telefónica
no competir en igualdad de condiciones con el resto de operadoras
como consecuencia de su cada vez más lejana situación
de monopolio?
De su par de cobre ha vivido hasta el
gato, merced a la obligación de cederla a precios bajos a la
competencia, que ha usado esas lineas mientras anunciaban enormes
despliegues de lineas propias, que ahora no asoman por ninguna parte.
Se sabia que, tarde o temprano, el ADSL iba a quedar obsoleto
y que se empezaría a comercializar otras tecnologías,
de 30 megas para arriba.
El momento ha llegado, y la CMT
decidió,
en primera instancia, que Telefónica tendría que
ceder también las lineas tendidas ya como empresa privada.
Obviamente la operadora contestó que, si eso iba a ser así,
no se iba a dar ninguna prisa en modernizar nada y sus inversiones
iban a caer en picado. Efectivamente, a Telefónica se
le puede exigir que mantenga las lineas tradicionales, las que heredó
del monopolio, pero nadie puede exigirle que invierta en nuevas.
El mensaje
llegó alto y claro a la CMT que, con división
de opiniones, decidió dar marcha atrás
y solo mantener la obligación de ceder canalizaciones, para
que el que quiera tienda su propia red.
En este momento es cuando tendrían
que salir a la luz los kilómetros y kilómetros de fibra
óptica que las operadoras alternativas nos han asegurado que
tienen y el anuncio del propósito de acelerar el fin del plan
de despliegue, gracias a poder usar los canales subterráneos
de Telefónica.
Sin embargo nos encontramos con otro
tipo de mensaje.
Según Astel, es decir, Jazztel, Orange y
Tele2 fundamentalmente, nadie estará preparado para
poner fibra óptica hasta dentro de dos años, y
que, para entonces, no merecerá la pena, ya que se habrá
producido una remonopolización del mercado.
Una cosa es cierta, el abrir a todos
las canalizaciones de Telefónica se ha producido ahora,
o se va a producir, para ser concretos. No les falta razón a
los que, sobre esa base, piden una moratoria, más tiempo de
regulación mientras montan su propia red. Pero si el punto de
inflexión no se produce ahora, pasará exactamente lo
mismo la próxima vez, nadie estará preparado, salvo
Telefónica.
El cuento de nunca acabar, alguna vez
habrá que cortar por lo sano. ¿Será ahora buen
momento?
Es la misma historia de siempre, al dar facilidades a unos y travas a otros, ocurre que los favorecidos se duermen en la paja y viven del cuento, y los «desfavorecidos» pues se cabrean y retrasan sus planes de inversión. El perjudicado el consumidor, y claro siguiendo estas políticas normal que estemos a la cola de europa en telecomunicaciones.
Y otra cosa el pastel es suficientemente grande para que las otras operadoras inviertan y espavilen de una vez.
Y en mi humilde opinion creo que ya es hora cortar por lo sano.
Crisis=Oportunidades
Telefónica nunca ha competido en inferioridad de condiciones con respecto a las otras. Siempre ha tenido grandes ventajas, y grandes es decir poco, mas bien han sido aplastantes. Y es a lo que se ha dedicado, a aplastar la competencia hasta hacerla desaparecer.
Jazztel competencia de Telefonica? una empresa al borde de la quiebra frente a otra con beneficios millonarios
Orange, fruto de compras y recompras digno rival? ya vimos como Deutche Telecom salía pitando de este mercado donde no existe posibilidad de supervivencia para las demás.
A Telefónica tenían que haberle paralizado cautelarmente todas sus altas de bucle cuando se dedicaba a trabar la instalación de equipos de la competencia en sus dslams, cosa que ya quedó probada y se resolvió con una «Multita»..
No estamos hablando de que dejen en paz a Telefónica hacer lo que le plazca. Estamos hablando de que las demas SE VAN. La competencia en Internet va a desaparecer porque la CMT no ha sabido ponerle freno a la voracidad monopolística de Telefónica.
Quedarán las grandes compañías moviles con ofertas agregadas y poco mas…
me quieres decir que Orange,cuya propietaria es France Telecom,un gigante en las telecomunicaciones,o Tele2,cuya propietaria es Vodafone,tercer empresa a nivel mundial en telecomunicaciones…¿no son un rival digno para Telefónica?,anda ya!!!lo que pasa es que no invierten,no despliegan su propia red porque no les da la gana,¿tu crees que es competencia poner el adsl(orange,tele2…) revendido a 36-37 €,cuando Telefónica lo tiene a 40 €?,¡¡¡joe por 3 o 4 € de diferencia me quedo con Telefónica!!!,no despliegan su propia red y encima los precios para los revendidos son similares a Telefónica,la leche.
Promover la competencia es intentar qeu dos equipos jueguen en un campo neutral. Es como si jugase el Madrid contra el Albacete y el segundo exijiese qeu el Madrid no llevase a sus estrellas para ganar el partido, o que jugasen sin portero. Si el Albacete dice qeu tiene estrellas (Jazztel y compañia tienen fibra…?) que las saque al campo, un campo que es de todos como bien ha resuelto la CMT. Que si, qeu si heredo no se que y no se mas… pero ahora hablamos de instalar redes de nueva generacion, que no heredo de nadie, y de instalarlas si quieren sobre las canalizaciones qeu si heredo del gobierno, que es precisamente lo que han de hacer los de ASTEL, «Telefonica, dejame la llave de las tuberias que voy a pasar unos cables», y listo. Otra cosa es que quieran que la cosa se retrase porque no tienen ni fibra ni manera de financiarla ni amortizar la inversion. Pero eso es problema suyo, que sigan ofreciendo revendido y ya esta.
Hola,yo vivo en una urbanización,de nueva construcción de un pueblo de 4500 habitantes,somos unos 70 personas las que vivimos de momento en la urbanización,pues bien hace dos meses que Teléfonica la cableo,sin pedirselo,por propia iniciativa y desde hace dos semanas tengo adsl,sólo Telefónica ha invertido las demás ni asomarse,y toda la instalación es nueva,nada de la herencia de cuando era pública,a lo mejor las otras compañias no les trae a cuenta,pero de los 70 vecinos,47 han puesto teléfono o adsl.Esto es un ejemplo de lo que hacen los alternativos,no invertir
Lo de telefonica, se terminara, en el momento que algun alto cargo del gobierno nazional-socialista lo pongan al frente de esta compañia, ya vereis.
no hay otra lectura?. Es posible que los de ASTEL engañaran a todo el mundo diciendo que ya tenian su propia red, y que ahora en el momento de reflotarla para dar a los españoles mejoras tecnologicas se pongan a lloriquear?. Curioso que ONO se calle. Esto apesta, esa red está pagada por una empresa privada TELEFONICA, y encima los de ASTEL nos engañan, sin querer meter un duro. En Francia La France T. no esta intervenida por el gobierno?, el rollito monopolio pasa a la historia. Que inviertan y generen riqueza, no solo a engordar sus bolsillos y dar trabajos precarios.
Por cierto, no son todas extranjeras?…
Vamos a ver a telefonica le dieron una moratoria de 5 años, antes que empezase a comercializar con el cable, eso el gobierno para que las otras compañias montasen su infraestructuras y gastasen, resultado ONO, R y otros operadores montaron sus redes, pero de las demas compañias, siguieron montando las ofertas con la red de cobre. Que pensaban que telefonica no iba a empezar a ofertar con la fibra cuando pudiesen. No les intereso invertir, ahora aque no lloren, que invirtiesen. Pero es más fácil si invierte el otro y tú puedes aprovecharte
Por culpa de esta banda (Astel) de revendedores chupones, Telefonica no puede seguir el ritmo Europeo en la telecomunicaciones.
Llevan un monton de años frenandola para que los otros se pongan a la altura.
Pero que han hecho hasta ahora (chupar del bote).
Espero que pronto permitan a TELEFONICA competir y marcar sus precios. Entonces el mercado cambiara.
Todo el mundo habla de la herencia de Telefonica con las instalaciones,no soy un experto en esta materia, pero a pesar de que todos os centrais en ese hecho y que la nuevas ifraestructuras las tiene que ceder o no, que en mi opinio no tendría porque cederlas, para mí la mejor herencia de Telefonica no es la infraestructura por mucho que lo repitan, la mayor herencia de Telefonica y que sus competidores no han tenido es su CARTERA de CLIENTES…no confundais que ahora sean multinacionales las que estén detras de las operadoras que ofrecen ADSL, ellas no cuentan de entrada con MILLONES de clientes heredados. No es lo mismo empezar de CERO que empezar con una facturación mensual asegurada. Con todo esto no quiero decir que lan nuevas operadoras no hagan nada…si quieren peces, ya saben lo que tienen que hacer, pero Telefonica no es ningún angelito tampoco…
Aunque ahora telefónica se dedique a invertir, tampoco lo veo nada halagüeño.
En mi zona SOLO existe telefónica con tecnologia LMDS.
Es decir CERO competencia por parte de otros operadores y CERO preocupaciones.
Sin embargo sigue abusando con tarifas desorbitadas.
Se da esta misma situación en muchos otros paises europeos y tienen unos precios más que razonables utilizando la misma tecnologia,mismos equipos,…
Que nos estén estafando no es por lo tanto culpa unicamente de la competencia que se aprovecha de sus redes. Creo que queda bastante claro con este caso concreto.
Sí XDDD y dentro de poco (1-2 años) Telefónica también lo será xD. Como ya lo es Iberia, como ya lo es Endesa (ya sabes, la prefieren alemana o italiana antes que catalana xD), como toda la industria automovilística española que ha desaparecido, como el negocio de la distribución que está saqueado por Carrefour (ya sabes, la C de la bandera francesa) etc.etc. A los cerdos se les engorda para el San Martín, a los caballos se les prepara para correr. Yo no veo a Telefónica en plan de hipódromo, precisamente…
Y no te olvides que la tecnología LMDS la tenía cierta empresita que la compró Telefónica cagándose en las leyes antimonopolio. Estos paletos se creen que están montando la megamultinacional y lo único que están haciendo es engordar el cerdo para que termine como Iberia.
No, me lo puedo, creer…: «no merecerá la pena, ya que se habrá producido una remonopolización del mercado».
Si todas las empresas se fundaran con el pesimismo del que ellos presumen, no habría competencia en ningún campo. Mira, un ejemplo que se me acaba de venir a la cabeza: si AMD hubiera pensado lo mismo cuando se lanzó al mercado de los procesadores, ¿qué tendríamos ahora?
Ya les vale de llorar, ¿no?
P.D.: No sé que le pasa a la página que no funciona muy bien, si borras la cookie style, se muestra bien, sino se ve todo «inline», una cosa debajo de la otra.
Si, si dejad a telefonica que como vuelva a ser monopolio esperad que vais a conseguir precios competitivos. Lo que hay que leer
Por una vez estoy deacuerdo con Telefonica, y mira que me fastidia. Todo lo anterior, pagado por todos, a de ser cedido al resto, pues lo hemos pagado todos, pero lo último, ya con una empresa privada no puede ser obligado a compartirlo. ¿Cuando dejaran de engañarnos y nos darán un servicio realmente propio?. Ese es el día que muchos esperamos, para que se abaraten realmente los precios y se mejore la calidad.
Si, Iberbanda.Me parece increible que le dejasen comprarla.
Y ahora resulta que tienen que poner MAS dinero para que pueda dar un servicio de solo un mega y solo en cataluña. Vamos que se lució el Gobierno.
Parece mentira que los arboles no dejen ver el bosque, y que algunos aún alaben a timofónica, adalid de la boracidad española, con la pasta de todos, porque así es como timofónica creó y crea gran parte de sus beneficios, tras la gran mentira en España, –la liberalización del mercado de las teleco– cuando primero se privatiza la empresa monopolio, de esta forma, se sirve en bandeja el establecimiento de precios(moderado poco a poco, multa tras multa), ante los que los nuevos operadores, osados eso sí, intentan hacer negocio (antes de hablar vean ejemplos como el de Francia), lo que hace que tanto el bucle de abonado, como los precios de las interconexiones, sea algo que hecha p’a tras al más pintao,ecuanime y responsable empresario exterior que ve en España un mercado imposible. (entrará ONO alguna vez en beneficios operativos). Dejen de darse golpes en el pecho, porque el resto no firma el suicidio empresarial de entrar en España.