La Audiencia Nacional ha
retirado
las medidas cautelares que impuso, de urgencia, la semana pasada a
Telefónica y en virtud a las cuales se paralizaban
todos los movimientos de la operadora encaminados a poner en el
mercado sus 30 megas.
Con esta decisión Telefónica
puede seguir con sus planes, sin más condiciones que las
impuestas por la CMT. No se ve obligada a compartir sus redes
de fibra óptica y le basta con poner a disposición
de sus rivales sus canalizaciones.
Las medidas cautelares se habían
decidido a raíz de una reclamación
de Orange, a la que se sumo, a última hora, la patronal
de operadoras alternativas Astel.
Como aun no hay legislación
definitiva, a nivel nacional, para estas redes de nueva generación,
y como cualquier resolución de Bruselas podría
modificar todo, nada hay seguro todavía en este tema.
ojala sea asi y no tenga telefonica que compartir la fibra. Si quieren existir los alternativos que inviertan como telefonica. Nada de permitirles productos revendidos como hasta ahora,que ofrezcan lo que puedan invertir y si no que se junten varios y formen una sola compañia
O que se vayan todos, y tendrás la fibra de Telefónica o la fibra de Telefónica (si es que la tienden donde tú vives, que je-je-je) xD. A precio patriótico y con prestaciones españolas xDDDDDD
Las otras compañias, no invierten nada. Se limitan a revender y con 4 empleados a ganar dinero mientras las leyes se lo permitan. Cuando dejen de ganar, cierran el chiringuito y ahí os quedais. Por tanto, si quieren fibra que la compren y la tiendan.
Si yo quiero vender cubatas, tendré que poner un bar. Claro que si las leyes me permitieran venderlos en el bar de la esquina, que siempre está lleno, y pagando al dueño 4 duros, me forraba.
Con la pequeña diferencia de que ese bar se ha creado gracias al dinero aportado durante muchos años de sus clientes. Siempre nos olvidamos de que telefonica esta ahi gracias al esfuerzo de todos durante muchos añoos y que la regalaron a cuatro amigos cuando les vino en gana sin consultar a nadie.
a mi esto me da exactamente igual, yo de lo que estoy arto es de que me digan que no me pueden ofecer mas de 3 megas y que estan trabajando para en un futuro poder darme un mejor servicio(y asi pasan los años y nada de nada no puedo ver televion ni quitarme de encima a telefonica para pagar solo a una empresa y con 3 megas), y tengo que seguir viendo como aumentan la velocidad e invieten en cosas nuevas en algunas zonas, coño tanto les cuesta gastar un poco de dinero en estos pocos(millones) que somos que no podemos acceder a muchos servicios antes de seguir por donde van?, me molesta y mucho, saludos
Me parece muy bien que no comparta la fibra óptica, ya es hora que inviertan también los demás. Tengo ADSL con orange y espero que se modernicen y se «mojen» un poquito en su infraestructura de redes.Eso sí, con telefónica no vuelvo ni loco. Vaya careros que han sido siempre y lo siguen haciendo. 😛
Es que desde la ignorancia es fácil hablar. Llevarte a ti lo que quieres a casa puede costar entre 4.500 y 6.000 euros (entiéndase: al edificio donde vives), y luego aparte los costos comunes de red a repartir también entre todos los clientes. Calcula con las tarifas que seguramente te gustarían cuánto se tardaría en recuperar esa inversión: para reperticurte en la factura sólo 30 euros se tardarían 20 años en recuperar la inversión. Como comprenderás, hay que tener un tamaño de empresa de una envergadura que ni te figuras y encima contar con la seguridad de una burrada de millones de clientes para no darte un batacazo de cojones. Por cierto, ya ves cómo ha ido la aventura del ladrillo, y ahí jugaban sobre segurísimo: terrenos comprados a precio de coña, construcciones de mierda subcontratadas hasta el infinito, y hostia lo mismo. ¿Qué tal si nos informamos antes de decir barbaridades?
Ahí ahí monopolios al poder…pero bueno de todos es sabido que si telefonica se queda sola en el mercado pondrá precios que hasta los de Japón nos pareceran caros ya vereíssssss…
Si.si muy bien explicadito y sin ingnorancia, ale majete explicanos ha ora porque nos ponen esos peazos de precios abusibos para el bolsillo de los españolitos ale,ale…
No tienes ni idea guaje, si no fuese por estos, telefonica ya nos habia sacado los ojos.
El caso es que telefonica nacio y crecio con el dinero de todos los españoles aun recuerdo los años que la instalación de un telefono costaba 24000 pts y te lo ponian cuando querian todas las canalizaciones e infraestructura se realizo con dinero publico y por eso llegaban a todas partes . Cuando fue solvente fue privatizada y despidio en forma de jubilación anticipada a miles de empleados que estan cobrando sus pensiones. Si otras empresas privadas hoy por hoy pueden utilizar su infraestructura y eso repercute en un mejor precio y servico para todos los españoles BIEN PERO QUE MUY BIEN
Pero a que si quieres vender cubatas, compras el local para el bar, o un bar en venta, en vez de construir el bar tú solito y gastarte una millonada en permisos, licencias, albañiles, etc, sólo para construirlo???
O a que si te compras un coche, lo conduces en las carreteras existentes, en vez de pretender que SEAT te construya carreteras para sus coches???
Coño, que la infraestructura la puso quien la puso. O acaso exigís que los aviones de Iberia no vayan por un aire «revendido» por el que también van American Airlines, Continental Airlines, British Airways y demás???
Y no veo que le hayas pedido a Yoigo, por ejemplo, que construya su propia red de repetidores de telefonía móvil.
A mí me parece de puta madre que las operadoras utilicen la infraestructura ya existente, que para eso está.
Es un mito muy común lo que dices, Telefónica desde sus primeros tiempos siempre ha sido una empresa que ha dado beneficios, de hecho era la joya de la corona, el estado nunca ha puesto dinero para infraestructuras y además le proporcionaba a este buenos beneficios ya que era socio mayoritario de la empresa 51%, pero el otro 49% siempre fué de accionistas privados y si no hubiese sido por la CEE nunca se hubiese vendido, pero ni Telefónica ni ninguna operadora europea ya que ningún pais queria hacerlo, de hecho hay compañias que todavia son parcialmente estatales. Por otra parte de la infraestructura nueva que se ha hecho con dinero «totalmente privado» (no olvidemos que Telefónica es de los accionistas)y no me refiero solo a los cables, sino a los equipos de las centrales de conmutación, los de transmisión, los Deslam para que tengas ADSL, los equipos de radio para dar servicios a sitios remotos (a los que ninguna otra operadora les dará jamás servicio)….etc., no olvidemos la telefonía movil con una cobertura del 98% del territorio nacional. En fín la tercera operadora a nivel mundial. No se si sabes que muchas compañías mundiales están comprando tecnología a Telefónica algunas son esas «tan fabulosas» que nombrais. En fin, no creo que a una empresa privada que no debe nada a nadie (ya que Telefónica no la regalaron, la vendieron y carisima)se le pueda obligar a compartir ningún tipo de infraestructura que en realidad pertenece a todos los accionistas. Antes de opinar gratuitamente hay que informarse.
Es un mito muy común lo que dices, Telefónica desde sus primeros tiempos siempre ha sido una empresa que ha dado beneficios, de hecho era la joya de la corona, el estado nunca ha puesto dinero para infraestructuras y además le proporcionaba a este buenos beneficios ya que era socio mayoritario de la empresa 51%, pero el otro 49% siempre fué de accionistas privados y si no hubiese sido por la CEE nunca se hubiese vendido, pero ni Telefónica ni ninguna operadora europea ya que ningún pais queria hacerlo, de hecho hay compañias que todavia son parcialmente estatales. Por otra parte de la infraestructura nueva que se ha hecho con dinero «totalmente privado» (no olvidemos que Telefónica es de los accionistas)y no me refiero solo a los cables, sino a los equipos de las centrales de conmutación, los de transmisión, los Deslam para que tengas ADSL, los equipos de radio para dar servicios a sitios remotos (a los que ninguna otra operadora les dará jamás servicio)….etc., no olvidemos la telefonía movil con una cobertura del 98% del territorio nacional. En fín la tercera operadora a nivel mundial. No se si sabes que muchas compañías mundiales están comprando tecnología a Telefónica algunas son esas «tan fabulosas» que nombrais. En fin, no creo que a una empresa privada que no debe nada a nadie (ya que Telefónica no la regalaron, la vendieron y carisima)se le pueda obligar a compartir ningún tipo de infraestructura que en realidad pertenece a todos los accionistas. Antes de opinar gratuitamente hay que informarse.
A que le llamas tu carisimo la venta de telefonica….. os recuerdo que se la vendio el gobierno de aznar … a un amiguete del colegio de el… y sino informate.. y por cuatro duros…. porque la empresa aunque a ti te parece que fue vendida por un dineral… realmente fue regalada…. y sino revisa el coste de todo lo que instalo y se invirtio en cableado y maquinaria hasta el momento de la compra… y mira el precio de venta… ademas te recuerdo que es conveniente que exista compentecia porque sino telefonica no avanzaria en sus sistemas y en su maquinaria.. y de hacerlo.. lo haria a camara lenta… mira lo que le ocurrio en telefonia movil… que llevo un buen piñazo por parte de vodafone que justo despues de comprar a Airtel empezo como una loca a instalar repetidores hasta superar en cobertura a telefonica… y luego los moviles.. la 3G que no pretendia meterla en españa por lo menos hasta el 2015 aproximadamente y se vio forzada porque sino tendria perdidas de muchos clientes…. ahora se ha puesto las pilas y quiere ofrecer a precios desorbitados como siempre.. pero al menos ofrece.. que antes lo unico que ofrecia ers esto.. lo tomas o lo dejas y a este precio….