Los 30 megas para todos, los 100 solo para quien invierta

La CMT ha hecho público que ha enviado una propuesta a Bruselas sobre la próxima
regulación de las redes
NGN
, que espera tener lista para diciembre.

En este borrador la CMT asegura
que garantizará que todas las operadoras alternativas puedan
duplicar las ofertas de Telefónica en todas las
modalidades hasta los 30 megas. Superado ese limite que cada
uno se busque la vida.

Si esto prospera, Telefónica
tendrá, prácticamente, la exclusiva del todo lo que
supere los 30 megas, siempre hablando de operadora de
telefonía, las de cable aparte.

Quizá esto sirva para que esas
modalidades intermedias entre el ADSL y la fibra óptica
pura duren poco en el mercado y la operadora incumbente intente
potenciar el FTTH en menos tiempo del previsto y a unos
precios que fastidien lo más posible a las ofertas de 30
megas
revendidos de la competencia.

Veremos, aun no hay nada definitivo,
todo son elucubraciones sobre un simple borrador.

España
Comentarios (9)
Dejar Comentario
  • pcmaster

    Telefónica no tendrá la exclusiva de nada. Lo que han de hacer los demás es dejar de mamar de la teta de mamá Telefónica y poner sus propias redes, que para eso son compañías telefónicas.

  • Anónimo

    Eres accionista de Telefónica? porque no hace falta recordar de dónde han heredado lo que tienen. Eso es monopolismo en estado puro.

  • Carnog

    Por una vez, la CNMT ha acertado. Ya esta bien que los operadores «alternativos» esten viviendo a costa de Telefonica. A partir de los 30 MB, hay que suministrar la conexión via fibra….pues que se pongan las pilas Orange y los demas, para tener sus propias redes. Con esto pueden pasar dos cosas, que realmente se incentive la competencia y los operadores alternativos inviertan en sus redes y puedan ofrecer sus propias ofertas o….que se quede sola Telefonica, porque los demas han huido al ver la inversión que tenian que hacer. De ser esto ultimo, si nos quedamos sin alternativas a Telefonica, no es por falta de voluntad, sino simplemente porque no se ha querido poner dinero en inversiones por parte de los demas operadores.

  • Anónimo

    Yo creo que cuando los operadores alternativos tengan que invertir desapareceran del mapa ojala me equivoque

  • Anónimo

    Si las otras operadoras no quieren invertir en nuevas redes, pues que bajen los precios del adsl revendido. Sería otra opción mas que aceptable.

  • Anónimo

    no te olvides que el estado vendió la empresa con todas las redes y equipos que tenía en ess momento. Con lo cual de esa «herencia» ya le sacó partido. Lo que hay que hacer es invertir y no chupar descaradamente. Que todos sabemos que Vodafone ha dicho que tirar cable no es rentable en España, pero si pasa por la red de Telefónica (con Tele2) entonces ya es harina de otro costal.

  • Anónimo

    La unica que de verdad compite es Ono con su red de coaxial y fibra, a ver si empiezan todos a tomar ejemplo, por cierto si no fuera por la pandilla de piratillas que quieren vivir de la teta de telefonica, y los pateticos politicos que tenemos, la FTTH estaria funcionando ya hace mucho tiempo.

  • Anónimo

    Lo que les dejan a los demás son las zanjas para cuando se les ocurra abrirlas. Alguien ha visto que se ponga de acuerdo alguien para hacer una obra, que vergüenza

  • Anónimo

    solo diguo que la oferta de telefonica en reino unido es de 20mb, llamdas nacionales , por solo 19,75 libras ,anda y comparemos los precios por el mismo servicio en ESPAÑA. eso si que es una verguenza,somos el pais del mundo donde la telefonia e internet mas caros del mundo.pa caggggggg llevo con telefonica 30 años y siguimos pagando 30€por tener linea???eso SI la empresa con mejor servicio de españa es telefonica, pero que siguan cobrando servicio voz ,es de otro planeta por que parece mentira.