Una de las asombrosas estadísticas
de la CMT demuestra que en España tenemos los
accesos a Internet más baratos de Europa,
comparando con la media claro, no con ningún país
concreto.
A los que llevamos pagando lo mismo
desde 2002 esto nos puede sonar a pitorreo, pero claro, la
estadística es la ciencia que demuestra que si tú
tienes dos cabras y yo ninguna, los dos tenemos una cabra cada uno. A
base de duplicaciones han conseguido maquillar las cifras.
Según
los fríos números, las modalidades más usadas,
entre 2 y 10 megas, son un 10,9% más baratas en España
que en el resto de Europa. Las ofertas que superan ese límite
ya son otro cantar, se encuentran un 2% por encima de la media
europea, aunque se detecta una mejoría del 13% con
respecto a hace 6 meses.
En cuanto a Telefónica,
hay que echarles de comer aparte. Todas sus ofertas son más
caras que el promedio de precios de todos los antiguos monopolios
europeos.
Mientras, la voz de los usuarios sigue
sin escucharse: No queremos más megas, queremos rebajas de
precios.
Esa estadística, como tantas otras, es una manipulación total. Para ser medianamente buena, debería tener en cuenta las ofertas de cada una de las operadoras a que clientes puede llegar, porque ONO tal vez tenga buenas ofertas, pero ¿Cuantos posibles usuarios pueden contratarla?.
En mi caso, sólo puedo tener Telefónica con 1Mb/320Kbps (teóricos) y algunos (no todos) de los revendedores, con un poco menos de precio pero con peor calidad, sobre todo si hay el mas mínimo problema, que te pudes quedar sin conexión hasta mas de un mes (verídico y comprobado).
Efectivamente.
Mañana creo yo un operador que ofrece internet a 1 GB. por 1 Euro, contratable solo por mi, y ¡ala!, ya se pone España a la cabeza del mundo con la mejor velocidad/precio.
Estos de la CMT ¿A quien quieren engañar?.
En francia(perpigñan)180km de barcelona,pagan por 3 mb y la tarifa plana internacional incluida 32€ .TELEFONICA A PUESTO EN REINO UNIDO UNA OFERTA 10MB, TARIFA PLANA DE TELEFONIA FIJA. POR 17,50 LIBRAS Y A NOSOTRS ENTE LOS 30€ DE VOZ Y LOS 17 DE I.V.A 95€ a 85€.sin comentarios ???????????somos unos primos ,pero cojes otra empresa como ONO y 15 dias para que venga el tecnico,2 meses sin telefono pero ,INTERNET SI FUNCIONABA, EN 11MESES MAS DE 190 LLAMADAS DE INCIDENCIAS , TANTO DE INTERNET , COMO DE TELEFONIA.CONTRATAS OTRA VEZ A TELEFONICA Y EN 1MN YA TENIAMOS TELEFONO,QUE HACEMOS UNA MANIFESTACION?????MUCHA CARA.SI MUCHA CARA ES LO QUE HAY.
si queréis conocer la metodología del estudio podéis hacerlo aquí:
http://blogcmt.com/2008/10/21/comparativas-de-precios-de-banda-ancha/
Si queréis acceder al estudio original:
http://www.cmt.es/cmt_ptl_ext/SelectOption.do?nav=begin&detalles=0900271980069793
un saludo
CMTblog.com
Recordad que, como alguien dijo, la estadística es el arte de hacer que las cosas parezcan lo que uno quiera.
Ah claro, y los de entorno rural que pagamos 36 euros por un mega ¿tambien estamos en la media?
Creo que están diciendo claramente esto:
En cuanto a Telefónica, hay que echarles de comer aparte. Todas sus ofertas son más caras que el promedio de precios de todos los antiguos monopolios europeos.
Hablan de antiguos monopolios y no de ISP de ahora como ONO,hablan de antiguas compañías con un pasado parecido al de telefónica. Y tienen toda la razón. Son unos careros, que haya gente que se tenga que aguantar y tragar con telefónica porque otras ISP no quieran invertir y competir de tu a tu(a día de hoy, ya han tenido tiempo de ponerse las pilas) es lamentable, pero telefónica tiene mucho camino sembrado y muchos beneficios para los precios que pone tan altos.
Para mi la peor de todas por ese aspecto y la que nunca contrataría, pero hay gente que no tiene otra alternativa, pero los que somos de ciudad grande y contratar su ADSL+llamadas es ganas de tirar el dinero.