Por fin le salió algo bien a
Orange, la CMT ha estudiado cinco denuncias que France
Telecom había presentado contra Telefónica y
ha desestimado cuatro, pero la que ha aceptado supone una sanción
de 20 millones de euros para la operadora dominante.
Esta multa viene a raíz de que
se considera
que Telefónica incumplió, con agravantes de
alevosía y recochineo, la resolución de la CMT
que la obligaba a facilitar una base de datos actualizada sobre el
estado de los bucles de los abonados.
Orange llevaba tiempo quejándose
de que la información que le facilitaba Telefónica
era obsoleta, desfasada o simplemente falsa, que muchas lineas
susceptibles de soportar más ancho salían como que no,
mientras que otras catalogadas como aptas en realidad apenas
soportaban lo que tenían.
Cuando más salieron a relucir
esos problemas
fue en junio de 2007, en plena triplicación de
Telefónica, aquella que subió a 3 megas todas
las lineas de 1 que se pudo.
Y luego algunos dicen que todas las que no sean «la incumbente» son como una caseta de feria … Cómo no van a serlo y cómo no van a tener problemas con algunos de sus abonados si, ademas sus propios problemas han de enfrentarse a las zancadillas y juego sucio constante de la timofónica.
Pedimos inversiones a las demás? Pues exijamos que les dejen competir en igualdad, que se desarrollen y que por fin obtengamos los beneficios de una competencia por ofrecer el mejor servicio al mejor precio.
Pobre Orange, con lo buena que es France Telecom (aun estatal) en Francia.
Competir en igualdad significa INVERTIR en igualdad, que ORANGE=FRANCE TELECOM=DINERO.
Orange no quiere competir en igualdad, quiere competir con ventaja: que invierta Telefónica que ya revenderemos nosotros sus accesos a precio más barato con la ayuda de la protectora regulación de la CMT.
En el 2007 Orange ya podría haber desplegado una red como Dios manda y no depender de los bucles de Telefónica, así que si la información que le dio Telefónica no era precisa ¡que se aguante!. Con su propia red no le hubiera pasado.
Esto que dices no es cierto, lo que si es cierto es que son una caseta de feria y con trampa. Lo que no puede ser es que no hayan invertido nada de nada y los equipos que montan se los paga telefónica con las multas. Para que se sepa, voy a decir como actúan: Piden 1000 lineas acá, otras 1000 allá, otras 1000 por cualquier parte, eso todas las operadoras, multiplica, solo en la comunidad de Madrid hay más de 100 centrales telefónicas. Empresas que instalen esas cosas no hay tantas, ni son demasiado buenas las que hay. Les atienden inmediatamente, de hecho en algunas cosas se les da prioridad, pero ha sido imposible atenderles en el tiempo previsto en muchas ocasiones, por la cantidad de trabajo que han generado. Pero lo mejor no es eso, lo mejor es que piden esas lineas y luego tienen vacante más del 80%, solo piden esa cantidad a sabiendas de que saturarán a telefónica, la podrán denunciar y les saldrá gratis su equipito….son auténticos chorizos, que nadie piense que aquí el único chorizo es telefónica, que gracias a esta regulación en telefónica se ha prejubilado a gente muy válida, más del 50% del personal que tenía la plantilla.
Respecto a los datos de que habla el artículo. Es lógico, constantemente se están haciendo mediciones en las lineas, pero alguien puede pensar que hay una persona midiendo cada linea cada minuto?????Eso es imposible, y los sistemas automáticos no son efectivos, se basan en estimaciones porque tienen un equipo por el medio y que no siempre es el mismo modelo y por tanto las mediciones no son reales del cable, por eso no coinciden a veces, no tantas, con la realidad. Y también hay que tener en cuenta que cuando se dice que una linea es apta no se decía hace 2 o 3 años para 20 Mb, se decía para el ADSL residencial de telefónica, y esos mismos datos son los que baraja la propia empresa, que luego, excepcionalmente, tiene que hacer en algunos casos medidas de viavilidad de un cliente concreto, y eso requiere personal y tecnología…..que tiene que hacer esas medidas para ellos también….que inviertan que es lo que deben hacer. ¡vale ya de poner el cazo! SON PARÁSITOS. Saludos
Y hay un aspecto, con el tema de las duplicación de 3Mb a 6Mb algo curioso. Concretamente en Barcelona donde me muevo por mi profesión, que esta relacionada con las telecomunicaciones. Muchas zonas en los que veo claramente que se tiene contratado el Duo de 10Mb (y por tanto no habria problema en duplicar de 3 a 6) el Duo basico sigue siendo a 3Mb y no a 6Mb ¿Sera una maniobra comercial para conservar contratos a 10Mb, sabiendo, por los tiempos que corren, que mucha gente con 10Mb se pasaria a los 6 Mb, perdiendo telefonica esos euros de mas que ahora cobra por los 10Mb?.