Bruselas a favor de que Telefónica tenga que ceder su fibra óptica

Siempre que hemos mencionado
la decisión de la CMT de no someter a regulación
aquellas lineas que superen los 30 megas teóricos de
bajada, nos hemos preocupado de hacerlo como la actual postura de la
Comisión, dejando la puerta abierta a cambios de opinión.

Y eso era lo que pensábamos,
sospesábamos la posibilidad de que se produjera un cambio de
rumbo en el seno de la CMT. La segunda posibilidad, la que
interviniera Bruselas para desautorizar a un regulador
nacional la veíamos más improbable, y más cuando
la Audiencia Nacional no ha considerado nada irregular en sus
actuaciones
al respecto, con gran pesar de France Telecom,
que, en este asunto, esta jugando con dos
barajas.

Pues justo eso es lo que ha ocurrido,
la CMT sigue firme en sus intenciones, solo que Viviane
Reding
y Neelie Kroes, la una como comisaria de la
Sociedad de la Información y la otra como comisaria de
Competencia, han decidido bloquear la propuesta.

Estas dos alegres comadres de Bruselas
han considerado
que el abrir las canalizaciones es fundamental, pero no suficiente, y
que lo que propone la CMT son unas vacaciones regulatorias
para la operadora dominante, y eso no es de su agrado. A partir de
ahora se abre un periodo de discusión de dos meses, que la
experiencia indica en que siempre termina en que el organismo
regulador da marcha atrás o en que esa propuesta se gana el
veto de la Comisión Europea.

Quizás un poco más de
información sobre la realidad del mercado español las
convencería de que en algún punto hay que cortar con la
regulación y reconocer que esas lineas, las de más de
30 megas, nada tienen que ver con las heredadas del monopolio,
o simplemente nos quedaremos estancados en ese viejo par de cobre,
apto para nidos de golondrinas y poco más.

Telefónica, más
bien temprano que tarde, se hartará de invertir en solitario
para que otros obtengan tantos beneficios como ellos mismos, y si
tenemos que depender de las operadoras alternativas, nos vemos de
nuevo en los teléfonos de manivela.

Telefónica
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • HellDirsh

    Europa, que había mostrado sensatez, en general, me ha sorprendido mucho con esto. Les vendría muy bien pasarse por España y echar un ojo a la situación más de cerca porque lo que han decidido es de locos, de looocooooos.

    Así vamos a seguir con las mismas infraestructuras y el mismo chupar del bote por los siglos de los siglos.

  • Anónimo

    Esta decisión solo hace que anclarnos en tecnologías obsoletas, orque está demostrado que aquí el único que ha invertido es telefónica, por mucho que lloriqueen las demás operadoras, que lo que han hecho hasta el momento es poner el cazo. Si vieramos el precio de coste que tiene para ellas chupar del bote veríamos que cobran muy, muy caro…..mientras a otros los regulan y no les permiten competir en precios ni rebajar la tarifa de conexión…..vergonzoso. Y la más favorecida France telecom (Orange) que sigue siendo estatal en Francia. Da para pensar.

  • Anónimo

    Siempre he estado en contra de telefónica, pero creo que ya va siendo hora que las demás operadoras chupocteras (ahora si que lo son, antes no)inviertan en infraestructura.

  • politburo

    Como casi siempre, medidas neocomunistas en contra de las inversiones de capital, por parte de los políticos ineptos de la EU.

    Prueba una vez mas que esta versión 1.0 de la EU esta hecha con el trasero.Unos políticos de EU alejados de la realidad que quieren dictar a miles de kilómetros de distancia.
    Es igual que si Bruselas instruyera a la policía local como actuar en el bario de las Tres Mil Viviendas.

    Mas y mas me da la impresión que la EU ha sido constituida para crear nuevos puestos de empleo para los políticos y facilitar dinero gratis como fondos de cohesión para países con la mano extendida.
    Ya sabe si quieres ser rey tienes que crear tu propio y nuevo país debido que los puestos actuales están ocupados.

    Créenme no me gustar nada mejor que ver a Telefónica morder el asfalto, pero ser forzada a compartir los inversiones con otros solo por solidaridad, nos va a llevar al regreso no al progreso.

    Menos mal que el rey de Andalucía, su majestad Manuel «Big Head» Chavez a prometido conexión de banda ancha gratis a todos los Andaluces.

    Donde esta Bruselas para obligares a facilitar lo mismo a todos los expañuelos.

    Viva España Capitalista!