Y decimos el Gobierno porque la
a la SGAE y compañía ya se le presuponen las
intenciones.
Se van dando pequeños, pero
decisivos, pasos para conseguir que los proveedores de Internet
actúen como policía privada, que se dediquen a aplicar,
sin intervención judicial, unas sanciones a los que consideren
que realizan descargas en contra de los intereses particulares de…
de quien monte el cotarro.
El primer paso, victoria
de Sarkozy, ha sido que el Consejo de la Unión
Europea ha descartado
la enmienda 138, que exigía a todos los países
miembros que, en estos temas, decidiera un juez. Sin normativa
comunitaria por encima, cada estado aplicará sus propias
leyes.
Por ahora, en España, la
legislación solo reconoce un organismo competente para
determinar si un contenido o actividad es ilícita en la Red:
los Juzgados, pero esto puede cambiar de un momento a otro.
Francisco Ros, Secretario de
Estado de Telecomunicaciones, deja todas las puertas abiertas
a cualquier cambio, a peor, tras la demagogia típica de
buscar equilibrio entre las partes y que hay que estudiar «si se
establecen procedimientos de comunicación a los usuarios,
porque antes de cortar hay toda una serie de medidas que se pueden
llevar a la práctica como informar o comunicar», se
agarra a una UE, dirigida este año por Sarkozy,
y asegura que hay que buscar soluciones globales, para toda Europa.
Justo lo contrario que mantiene
la comisaria europea de Protección de los Consumidores,
lo que ya resulta
significativo, y una manera como otra de lavarse las
manos, de conseguir establecer un estado policial a favor de los
recaudadores de derechos de autor y en contra
de las libertades de los usuarios, para luego decir que no han sido
ellos, que ha sido Bruselas.
Y como el que no corre vuela, y al olor
de los euros cualquiera hace relojes de madera, cada vez cobran más
fuerza las teorías de que todo está decidido
ya entre SGAE y similares y los principales operadores
españoles, los de Redtel (Telefónica, Orange,
Vodafone y ONO) y que en breve presentaran su propuesta al Ministerio
de Industria. Solo esperan que desaparezcan los cada vez menos
flecos legales que les molestan.
Por supuesto que las alarmas han
saltado a todo los niveles, igual que nosotros pataleamos en nuestra
modestia, otros hacen lo propio, con la esperanza de que muchos
pequeños berrinches formen uno grande, que haga el suficiente
ruido como para ser oído.
A niveles de más importancia,
destacar el documento
elaborado por la FACUA, del que ya se ha hecho eco
la AI, en el que se lamenta que la preocupación del
Gobierno vaya más por fiscalizar a los usuarios de
Internet que por defenderlos de los abusos de las operadoras y
considera
que el otorgarles a estos últimos poderes para poder espiar,
juzgar y condenar, cortando conexiones, es, a todas luces, ilegal.
Sin rechazar en ningún momento
los derechos de los autores, los negocios montados a su
alrededor ya nos importan menos, coincidimos plenamente con la FACUA
en que muy por encima están los derechos fundamentales de los
españoles, entre otros el del secreto de sus comunicaciones,
privacidad, intimidad y presunción de inocencia.
Nada que deberíamos de darnos de baja de nuestras conexiones ADSL de inmediato. Entonces verían los impresentables del Gobierno como se les crea una profunda CRISIS en el sector de las Telecomunicaciones por tener contentitos a los de la SGAE.
Que clase de SOCIALISMO es éste que intenta favorecer a una minoría frente a los intereses de una inmensa mayoría. No lo entiendo.
De entrada y visto lo visto ya he mandado a hacer puñetas a la comercial de Telefónica que me ofrecía «6Mb por 1 euro más».Y que preparen las conexiones de 1Mb baratitas que si no me doy de baja, que para lo que yo lo uso aparte de la burra…
Además me reservo el derecho a descargar lo que me de la gana , que ya pagué por hacerlo anteayer al comprar un DVD para las fotos de familia del 2008, y si no puedo a la M… el ADSL
Bueno, esto a mi ya no me incumbe, hace pronto un año que he mandado a freir monas mi conexión de internet, ahora me aprovecho de la de la biblioteca que tengo al lado de casa, así que por esa parte ne la sopla; lo que ya no me la sopla tanto es la semilla que están plantando todos estos «mandamases», tanta represión que se están montando en nombre de la «cultura» sin tardar mucho se les va a volver en su contra, veremos como, si esa represión (digna de la época más oscura de este país) se lleva a cabo, las conexiones de internet irán desapareciendo poco a poco de los hogares particulares, cansados de pagar 50 o 60 € (sino mas) para poder leer el correo, que a este paso es lo unico que se podrá hacer sin que te llamen delincuente.
Bien,bien queda poco para hir dandonos de baja del adsl beras la que se lia …jejeje
amos a ver unas cositas¿para q keremos mas megas x mas dinero? si solo podemos entrar en la web para ver las noticias o abrir el msn ………….. cosa q con 512kbs creo q tenemos mas q suficiente ….. si nosotros los usuarios nos kejamos de poca velocidad es xq muxos nos descargamos cosas y no es solamente musica o videos sino tb fotos y programas para nuestro moviles,pc etc ………..
No se si telefónica y ono principalmente, pueden permitirse el lujo de perder contratos en este momento, a base de recortar a sus clientes la posibilidad de bajarse «de todo». Y por supuesto, tampoco que la medida beneficie a fabricantes, pues para poder «mirar» un par de páginas en internet no creo que haga falta todo el inventario de tecnología a la venta. De todos modos, si se lleva a efecto, yo me voy a ahorrar unas pelas, pues con el ordenata del trabajo tengo que chuto
Si las compañias se dedican a espiar el trafico, ¿Que seguridad tengo cuando me conecto al banco?, ¿Cuando hago la compra del super?, ¿Cuando confirmo mi declaracion de la renta?, ……
Ahí le has dao, como podrán garantizarte la seguridad de tus datos y contraseñas? ISP: No oiga,
cuando usted entra en una web bancaria nosotros cerramos los ojos para no ver sus datos…
Pues eso, en mi barrio hay más locutorios con internet que personas, así que ya saben donde van a ir la porrada de MB que ofrecen…