Julio de 2008 fue un mes digno
de figurar en los anales del ADSL español. Por primera
vez se apuntó la posibilidad de una legislación que
acabara con la indefensión de los usuarios ante las
operadoras, en concreto en la diferencia entre la velocidad
contratada y la que realmente se recibe.
Desde los principios más
remotos, las operadoras decidieron, por su cuenta, que solo
garantizaban un misero 10% de lo contratado y a eso se
agarraban ante cualquier reclamación. El 14 de julio
pasado, Miguel Sebastian,
ministro de Industria, anunció
que estaba en marcha un Real Decreto que obligaría a
las operadoras a garantizar el 80%.
Ahora se sabe
que ese porcentaje se aplicará sobre la velocidad teórica
de la linea, no sobre la real, pequeño matiz que alguna
diferencia tiene para el usuario y mucha para las operadoras.
Para saber la velocidad real de
una linea, lo primero sería darle ADSL, u otra
modalidad de banda ancha, y medir su máximo. Fácil,
pero requiere trasladarse a la correspondiente centralita y al
domicilio del abonado. A esta medición se le calcula un coste
de 150€.
En cuanto a la velocidad teórica,
esta consta en la documentación técnica de cada linea,
viene definida por parámetros de distancia, calidad, ruido,
saturación y no acarrea coste alguno el consultarla. Esa
información es la que hace que una operadora nos diga si
nuestra linea soporta X megas, o no, y nos oferte en consonancia.
Lo que se piensa regular es la
velocidad teórica. Si una compañía nos
vende 6 megas, por ejemplo, tendrán que llegarnos con una
perdida máxima del 20%.
Habrá casos de usuarios que
saben su velocidad real, lo más habitual por haber
tenido una conexión de hasta 20 de otra compañía,
y saben cual es su tope. Pues eso no le servirá para nada
según esta redactado ahora el proyecto, no podrá pedir
a nadie ese máximo que sabe que es capaz de soportar su
conexión, solo podrá exigir el 80% de lo que la
compañía considere que le puede llegar.
En opinión de las operadoras,
esto perjudica a los usuarios. Imaginemos una compañía
que oferta modalidades de 20, 10, 6 y 3 megas. Ahora
mismo se puede contratar la linea de 20 y solo llegarte 12,
por ejemplo, y estar contento. Con las nuevas normas, esa compañía
no podrá ofertar a ese cliente la linea de 20 megas,
solo podrá venderle la de 10, que sí cumplirá,
se supone, la norma del 80%.
Claro que ese cliente también
pagará menos y, en la mayoria de los casos, ganará
estabilidad a cambio de esos dos megas menos.
Esto puede provocar que salgan al
mercado una serie de modalidades de «ahí va eso y pilla lo
que puedas», que no especifiquen velocidad ninguna. No queremos dar
ideas a las operadoras, ya nos suena alguna oferta telefónica
que solo decía “máxima velocidad”. De todas
maneras habría que depurar mucho la idea, al cliente habría
que decirle poco más o menos lo que va a recibir, y si es poco
nadie va a contratar eso y si es mucho, luego tiene que recibirlo de
verdad.
Veremos por donde salen.
En parte, yo no creo que esto perjudique al usuario. El ejemplo de los 20 megas es claro. si resulta que mi linea no puede soportar mas de 11 Mb, es normal que no pague por 20, sino por 10. Esto debe obligar a una tarifa mas racional de los operadores al ofertar 3,6,10,20 megas. Para que pagar 20 si solo recibo 11. Otra cosa, es que entremos en el juego de que con unas compañias, contratar 20 megas resulta mas barato que suscribir 10 en otras. Ese es un problema de mercado y la situación de monopolio de facto que Telefonica sigue teniendo en muchas zonas de España. Hay que hacer notar, que esto es asi, porque los competidores no han aparecido al considerar esas zonas de bajo rendimiento economico.
¿Cómo puedo saber la velocidad teórica de mi línea y dónde puedo consultarla? El artículo dice que ‘consta en la documentación técnica de cada linea’ pero no tengo ni idea de dónde puedo acceder a dicha documentación.
La cosa es sencilla: Si mí proveedor de adsl me garantiza el 10% de la velocidad que tengo contratada, yo al final de mes le garantizaré el 10% del pago que tengo estipulado pagarle.
Parece lógico, verdad?
Entiendo tu comentario como un sarcasmo. Lo que van ha hacer las ISP’s es pasarte a tarificar a la siguiente modalidad. Si te llegan 11mb y tienes 20mb contratadas te pasaran a la siguiente tarifa, la de 10mb o 6mb si no tienen tarifa de 10mb.
Con esta reforma se puede crear una perdida de la velocidad para los usuarios, para ello las ISP’s tendran que ofertar modalidades intermedias, para no crear descontento entre usuarios.
Esta reforma nos acercara a una personalización de la modalidad a contratar? O por lo contrario una perdida de calidad por el usuario? O una subida de precios por parte de los ISP’s?
Pero esto como va… me garantizan velocidad en internet? contra quien? y si me conecto a un servidor en Rusia? creo que alguien esta metiendo la pata… garantizar en internet depende de muchas variables. Es virtualmente IMPOSIBLE…
Lo que tendrian que hacer es dar tambien una conexion minima asegurada y no solo eso, lo que tendria que ser es que no les dejen timar a los consumidores, porque esas compañias que ofertan 20mb y es imposible que te lleguen a tu casa pues en fin… Lo que tendrian que ofertar es una velocidad media entre el minimo asegurado y el maximo que te pueden dar, porque sino para la gente que no sabe les venden lo que no les dan.
Y en mi opinion lo que tendrian que hacer ¡ya! es dejar a las compañias usar las lineas de fibra optica,que segun tengo yo entendido no les dejan por motivos de monopolio. Y para una vez que el monopolio beneficiaria a los usuarios… pues no. Tambien tanto con lo del monopolio dichoso, es verdad que es malo para los usuarios, pero si solo hay cierta compañia invierte en infraestructuras y el resto pasan pues… que les den a las ultimas, no se puede parar el desarrollo del pais por esos motivos, cuando ademas esta la alternativa de las lineas actuales.
En opinión de las operadoras, esto perjudica a los usuarios. Que tontería, esto es mejor para los usuarios, que tendrá la conexión contratada y no pagarán por una utopía. No creo que a día de hoy se pongan a subir los precios de 3, 6 y 10 Mb por este motivo. Y si lo intentan a quién corresponda no permitirselo con sanciones.
Yo no estoy muy seguro de eso de garantizar velocidad. Como la impongan lo que vais a conseguir es que en muchos pueblos pasen directamente de ofrecer internet ya que se arriesgan a que no puedan ofrecer ni 1 mega. Van a empezar a echar cables y hacer calculos para que luego en la realidad vaya mucho peor de lo esperado y les metan una multa… claro.
A mi me da igual porque soy de sevilla capital, pero se que en parte, es cierto que va a perjudicar a algunos.
Pero entiendo que sea un tema muy molesto, yo tengo suerte y me llegan 16 de los 20 que tengo contratados, si tuviese 5 por ejemplo, probablemente no habria escrito todo esto y me estaria cagando en todos los proveedores del mundo.
yo contrate 6mb con timofonica y solo me llegan 3 o 3,5 mb, y encima con cortes por las oscilaciones en la velocidad de la linea, y me ofrecen pasar a 3 mb a un euro menos, pero yo no quiero 3mb que no me valen para nada,quiero migrar a un operador que si me lo garantice, pero me amenazan con el contrato de permanencia y demas,y asi llevo 8 meses. es una estafa.