Las operadoras Telefónica y Vodafone han aprobado un programa estratégico con el que compartirán los activos de redes móviles a nivel europeo.
Según un comunicado de ambas a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) informaban de su intención de compartir sus infraestructuras en España, Reino Unido, Irlanda y Alemania, con previsiones de negociación en la República Checa y otros países.
Quizás este acuerdo no se hubiera producido si la situación económica no fuera la actual, sin embargo, la reducción de costes operativos de cientos de millones de euros en los próximos diez años ha animado a los gigantes de las telecomunicaciones a unir fuerzas (más bien a ahorrar esfuerzos).
Todo ello, según apuntan desde las operadoras, contribuirá a un beneficio claro para los clientes, que dispondrán de una mejor y más amplia cobertura con menor despliegue de antenas. ¿Permitirá también aumentar estas ventajas con una bajada de los precios de los servicios móviles?
Un acuerdo fantástico para la ya escasa competencia en el sector. Hace 10 años hubo que privatizar los monopolios públicos en pro de la competencia. Hoy tenemos monopolios privados. ¿Qué tiene que decir la Comisión Europea a este respecto? ¿Qué la Comisión Nacional de la Competencia?