Los neozelandeses logran tumbar el espionaje de las descargas

Todo estaba listo en Nueva Zelanda
para que la RIANZ, la SGAE de por allí, se pasase por
el arco de Sarkozy a los ciudadanos, aplicando la famosa ley
de los tres avisos a los que descargaran cosas que no fueran de su
agrado. Recordemos que esa ley, invento, como regalo de bodas, de
Sarkozy a Bruni, consiste en avisar dos veces a los
infractores y, a la tercera, desconectarlos de Internet. Aquí,
en España, se baraja la versión
pesetera de la misma.

Una operación de este tipo supone un
espionaje, por parte de la operadora, del trafico de sus clientes, y
ahí ha aparecido el primer escollo en Nueva Zelanda:
TelstarClear se va a bailarle el agua a la RIANZ, todo
motivo de las fuertes presiones ciudadanas, de la oposición de los
internautas, de la dudosa legalidad de todo el montaje, de los
errores que se pueden producir en los dichosos filtros de espionaje,
al apoyo
de Google y Yahoo y a que el acceso a Internet es un
derecho fundamental que no puede ser negado a nadie
.

El Gobierno neozelandés ha tenido que
dar marcha atrás y descartar este sistema de favorecer a las
multinacionales que se autodenominan defensoras de la cultura.

Sea como sea, los neozelandeses
han demostrado
que se puede y que, desde siempre, han sido gente lista, como lo
demuestran muchos hechos históricos, de los que mencionaremos uno,
de los primeros tiempos de la colonización del país, elegido al
azar entre el único que sabemos.

Aun cuando las costas ya las tenían
controladas, los ingleses se encontraban, ya entrado el siglo XX,
con enormes dificultades con las tribus maories del interior.
En contra de lo habitualmente difundido, estos aborígenes, para los
colonizadores en la edad de piedra, no eran nada salvajes, y tenían
una amplia cultura. La mala fama les venia solo por sus costumbres
guerreras, sus ritos caníbales y por estar socialmente asumido, como
en España, que robar a los extranjeros no es delito, sino
merito.

En este orden de cosas, en una tribu
perdida de las montañas, estaba destinado un comisario ingles,
encargado de mantener el orden en esa zona. Este, después de un par
de experiencias negativas, decidió recurrir a lo sobrenatural cuando
tenia que ausentarse. Como tenia un ojo de cristal, antes de irse se
lo sacaba, lo ponía encima de la mesa de su cabaña y avisaba a
todos de que, aunque se fuera, seguía vigilandolos.

El truco le funcionó la primera vez, A
la segunda, al volver, se encontró con el ojo tapado con una lata y
que le habían robado hasta las paredes.

Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Ni trabajo en la SGAE, ni me parece bien que las operadoras filtren los paquetes de datos, pero me parece curioso que hagas referencia a una anécdota sobre un hombre que fue robado mientras no podía observar que lo hacían… Asombrosa la similitud con las desacargas ilegales, no crees?

    Quizás debamos hacer examen de conciencia.

  • Anónimo

    Si, asombrosa similitud con los ladrones que todos los dias se llenan los bolsillos con la excusa de defender una cultura que no les importa un carajo…

    ELLOS son los que deberian hacer examen de conciencia, majo;)

  • Anónimo

    Yo soy usuario de GNU/Linux, y hago múltiples copias de mi sistema operativo preferido. También grabo en DVD las fotos que hago con mi cámara.
    Mi pregunta es: ¿Por que he de pagarle a Teddy Bautista y otros millonarios dinero por grabar mis cosas?
    ¿Qué fue de la presunción de inocencia?
    O sea, que si en mi casa roban usando un martillo para romper la puerta, tengo derecho a que todo aquel que use un martillo me pague un canon para compensarme, sea o no sea el culpable.

    Caballo Loco

  • Anónimo

    Nada, tan difícil es entender que gracias al P2P muchos cantantes, escritores, actores entre muchos otros fueron conocidos? Si no fuera por los P2P está gente seguirían siendo unos don nadie y no sacarían nada porque ni dios los conocería. Muchos famosos de la música, tv y otros medios conocieron el poder de estas redes de lo que implica ser conocido gratuitamente en internet y se unieron a su favor y ahora la defienden con uñas y dientes. Muchos de ellos tienen su programa de tv que lo retransmiten por internet gratuitamente, cantantes que sacan sus discos de música por internet gratuitamente y todos ellos reciben inmensas cantidades de donaciones en sus webs para que el proceso prosiga. Y estos piltrafas que se creen mejores que los que dan sus trabajos gratuitamente, luchan con uñas y dientes para que hagan espionaje de está RED de ingresos??? Venga que les den, sinceramente está gente no merece ser llamadas personas. Ah! y Conocimiento Libre en la Red = Clientes en Compañías de Internet, Espionaje y Censura del Conocimiento Libre de la Red = Perdida Inmensa de clientes. Yo de los operadores de telefonía me lo pensaría más de una vez si apoyar a este espionaje, porque creo que perderán muchísimo si eso se llega a poner en toda Europa.

  • Anónimo

    Di que si…Yo, el primero…En cuanto me corten el P2P, quito el telefono fijo , el ADSL, los discos , y la madre que los pario…y van a txupar de donde yo les diga…¡no te jódeeee…

    marmol