El internauta español sigue atentando contra el modo de vida americano

Si es que no tenemos atadero ni por el
pescuezo. Seguimos
en la lista negra de países piratas que elabora la
respetabilísima Oficina de Representación del Comercio de
Estados Unidos
y ya no sabemos muy bien si son dos o tres años
los que llevamos en tan deplorable situación, estigmatizados por el
Informe 301, que así se llama la infamante lista.

Este hecho no ha pasado desapercibido
por la “industria cultural”(sic) española que, ante la
noticia, ha puesto el grito en el cielo, han rasgado sus vestiduras,
cubierto sus cabellos de cenizas y, de tal guisa, han ido a llorarle
al Gobierno, exigiendo medidas drásticas, más, para que los
lobbies americanos no estén disgustados con nosotros. Seremos muy
raros, pero cuando vemos la palabra cultura unida a la palabra
industria, sabiendo que se está aplicando a conceptos comerciales,
nos dan unas enormes ganas de quemar algún edificio. Nos lo haremos
mirar.

La otra cara de la moneda la
encontramos en FACUA, que opina que «es lamentable ver
que la transición del gobierno de Bush a la administración de Obama
no se ha traducido en un más ecuánime y solidario Informe 301
«.
Este documento se permite vilipendiar a países que «están
actuando dentro de sus obligaciones internacionales y, en muchos
casos, sirviendo a los intereses de su ciudadanía mejor que aquellos
países que poseen estrictas leyes de propiedad intelectual
«.

FACUA considera
que el Informe 301, que cada año elabora el Departamento
de Comercio de EEUU
para evaluar la legislación y políticas
sobre propiedad intelectual en todo el mundo, supone un atentado
al progreso tecnológico
y está mediatizado por lobbies que sólo
conciben la cultura desde el punto de vista patrimonialista y
mercantilista
.

Dicho de otra manera, que quizás EEUU
debería mirar más por el pueblo y menos por el capital, solucionar
lo suyo y dejar al mundo en paz.

Aquí terminaría esta historia si
España fuese un sitio normal, pero, como no, falta la guinda
typical spanish”. Si nos meten en esa lista negra, será
que esto es un paraíso donde se accede a todo gratis a costa de
arruinar a las modestas empresas norteamericanas. Pues parece que no.

Consumers International,
organización mundial a la que pertenece la FACUA, ha
publicado su Lista de Vigilancia sobre Propiedad Intelectual,
que es como el Informe 301, pero al revés, teniendo como
objetivo «revelar cuánto respetan los países los intereses
de los consumidores en sus leyes de derechos de autor, y su
consiguiente aplicación, mientras que el Informe 301 únicamente se
basa en los intereses de los dueños de propiedad intelectual
«.

En esta lista España aparece
como de los «más hostiles a los intereses de los
consumidores
«. Y peor que se va a poner, vaticinamos
nosotros.

Maravilloso, tenemos el kiosko
organizado de una manera genial, tanto dentro, donde nos cobran canon
nada más que por tener encendido el móvil, como fuera, donde,
encima, se quejan de no haber podido, por el momento, imponernos sus
intereses comerciales.

Comentarios (11)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Bueno ahora que den la lista que paises envian mas spam por ejemplo, a lo mejor entran aquellos paises que cumplen tan bien las leyes como los Estados Unidos. Si es que cuando se escupe hacia arriba…

  • Anónimo

    Es lógico que estemos en las listas negras de los países más avanzados. Imaginad lo que debe ser ver a zp & cia, con la que está cayendo diciendo y haciendo lo que dicen y hacen. Lo normal es que nos metan a todos en el mismo saco, no? Las quejas en las urnas. Ahora ya es tarde.

  • Anónimo

    Yo propongo que, entre todos (eso sí, imprescindible la unidad), dejemos de ir al cine, para que así vean lo que pueden dejar de ganar si nos siguen puteando.

  • Anónimo

    Completamente de acuerdo. Yo desde luego no pienso ir al cine así me maten, Boikot a la puta industria. Salas vacías

  • Anónimo

    ESTO NO ES UNA CHARLA POLITICA TIO!!, YA SE TE VE Q TE DUELE VER A ZP EN EL GOBIERNO PERO NOSOTROS YA PASAMOS LO NUESTRO CON VUESTRO «ANSAR»…, A LO QUE IBAMOS: ESTOS YANKIS ESTAN EN MUCHAS LISTAS NEGRAS DESDE HACE MUCHO TIEMPO POR COSAS MUCHO MAS GOOOOORDAS (MUERTES POR EJEMPLO..), ¿ ME VAN A DECIR QUE LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES HACEN «TAMBALEAR A LA INDUSTRIA MUSICAL/CINEMATOGREFICA USA ????, VENGA YA !!! ¿ QUIEN SE CREE ESO ? ¿ CUANTA GENTE TIENE EL ADSL PARA «INTERCAMBIAR» ARCHIVOS DE PELICULAS, JUEGOS , MUSICA ??, PODRIAMOS DECIR EL 70% ?, PUES SI ESTO SE PERSIGUE Y PENALIZA QUE POCOS INTERNAUTAS VAN A QUEDAR EN ESPAÑA….

  • Anónimo

    Yo hace tiempo que no voy, y no es por boicot, es que hace mucho que no echan nada decente, y menos mal que uno puede verla en screener para darte cuenta de que es una kk.

  • Anónimo

    Si señor tienes toda razon ok

  • Anónimo

    Tendran que aprender a vivir de otra forma estos Americanos el negocio y los monopolios tarde o tempreno se acabam.

  • Anónimo

    Luego se quejan de que hay crisis cuando los que mas se quejan son los que mas cobran. El funcionamiento de las discográficas y las asociaciones para la defensa de la propiedad intelectual es peligrosamente similar al de una mafia, los artistas entran por necesidad y luego se convierten en esclavos.

    Muy acertado el comentario del spam, al que añadiría el pais en el que mas uso se hace del phishing y el fraude por internet, pero como por eso no pueden cobrar no es importante.

  • Anónimo

    Puedes decir todo eso sin chillar, mal educado.

  • Anónimo

    Estos yankis siempre con sus histórias y acusaciones. Lo que seguramente no han parado a pensar es que muchos de los trackers de USA y de UK, se alojan en servidores españoles.
    Si hablan de piratería que miren en sus respectivos países son ellos quienes utilizan otros países como puente para la piratería. Claro está que eso ya no interesa a los idealistas americanos y sus casitas de madera. Puñeteros yankis homicidas