Bruselas inicia la legislación de los 80 megas

La inseguridad legislativa que padecen
los distintos reguladores nacionales, la CMT en el caso de
España, siempre termina volviéndose en contra suya, recordemos el
caso de la multa
a Telefónica. La Unión Europea siempre tiene la
última palabra en el tema y la situación de los que tienen que
crear las normas a nivel nacional es, en muchas ocasiones, de lo más
inseguro.

A la CMT le costó lo suyo
regular
los 30 megas en España y todavía no tiene la
seguridad de que, en cualquier momento, no le declaren ilegal alguno
de sus puntos. Ahora, Europa piensa en los 80 megas y
quieren empezar la casa por los cimientos, no por el tejado como se
ha hecho hasta ahora, y, con ese objetivo, ha convocado una consulta
pública
para que todos los países miembros hagan sus propuestas
para este tipo de líneas.

La Comisión Europea intentará
potenciar la inversión de los operadores alternativos en zonas de
baja rentabilidad, zonas que continúan siendo coto privado de los
antiguos monopolios, lo que, por lo menos aquí, no conseguirán, con
lo que Telefónica se negará a tender líneas de fibra para
luego tener que cederlas casi regaladas a la competencia, que alegará
no tener dinero para invertir, y todo seguirá exactamente igual.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más