–
¿Cómo observa la evolución de la sociedad en cuanto a la
fiabilidad en las compras por Internet? ¿Observa diferencias
en España, en cuestión de confianza, en comparación a otros
países?
Creo que los
internautas confían cada vez más en el comercio electrónico y esto
se refleja en las cifras de volumen de transacciones al año,
que se elevan año tras año tanto a escala mundial como en nuestro
país. Si bien es cierto que en el subconsciente colectivo todavía
subsiste la idea de que las compras online son más inseguras que las
físicas. Esto es irónico, ya que aunque a casi nadie le da miedo
dar su tarjeta a un camarero cuando va a un restaurante, éste puede
hacer un duplicado. En general, existe
más seguridad jurídica comprando online que cuando se hace en una
tienda física y se firma un recibo,
ya que muchas veces no se comprueba la identidad. En Internet, los
que realmente tienen más problemas para justificar una venta en caso
de fraude son los vendedores porque no tienen ningún tipo de prueba
de que un comprador ha efectuado una transacción.
En
cualquier caso, la prevención es muy importante a la hora de evitar
el robo de identidad y que se realicen compras o efectúen
operaciones ilícitas en nuestro nombre, sobre todo, teniendo en
cuenta que, según un estudio realizado por PayPal el pasado año, en
un 35% de los casos, las víctimas de este tipo de estafas en España,
por ejemplo, se enteran al recibir el extracto de su tarjeta de
crédito o en un 21% cuando son contactados por su banco. En
cualquier caso, cuando ya se ha producido el delito.
Además,
este estudio reflejó que con respecto al comercio electrónico, los
españoles se mostraban principalmente preocupados por el fraude
online (83%), de ahí la importancia del uso de medios de pago
seguros como PayPal.
–
En lo referente al comercio electrónico, ¿podría ofrecernos algún
dato estadístico actual relevante en nuestro país, como el
porcentaje del aumento de transacciones, franja de edad de los
compradores más asiduos, tipo de transacciones más realizadas,
etc…?
En
lo que respecta a los datos relativos a comercio electrónico, de
acuerdo con datos de la Comisión
del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT),
la compra-venta de bienes y servicios
a través de Internet movió un volumen de negocio de 5.183 millones
de euros en España durante 2008, un
40% más que en 2007. En el último informe dado a conocer por la CMT
se destaca, asimismo, que el segundo lugar en el ranking de las
compras, por volumen de ingresos, lo ocupan las agencias de viajes y
operadores turísticos, que facturaron 633 millones de euros, cerca
de un 40% más que en 2007. Otra de las actividades que registró un
elevado volumen de ingresos fue el transporte terrestre de viajeros,
con 309 millones de euros, un 262% más que en 2007.
Otro dato
relevante es que, por primera vez desde 2002, las compras realizadas
en web españolas fueron las que más peso tuvieron por volumen
de ingresos, 2.839 millones de euros, representando el 54,7% del
total de los ingresos por comercio electrónico.
–
¿Cómo ve el presente y el futuro de enviar y recibir dinero a
través del correo electrónico?
PayPal
nació en 1999 como una forma de traspaso de fondos de una persona a
otra usando las tecnologías existentes, en concreto, el correo
electrónico para enviar y recibir pagos a personas individuales o a
empresas de manera segura y fácil, utilizando una cuenta de banco,
una tarjeta de crédito o débito, un depósito de saldo en PayPal o
mediante una transferencia bancaria instantánea entre comprador y
vendedor, sin compartir información ni datos bancarios en ningún
momento.
Por
ello, creo que existe un interesante
nicho de mercado en los pagos a través de correo electrónico,
de hecho, en PayPal seguimos avanzando en esta área y hace pocos
días hemos anunciado que nuestra aplicación Send
Money se ha integrado
con el servicio de correo electrónico de Yahoo! de momento sólo en
Estados Unidos, pero después se ampliará a otros países.
Además,
no hay que olvidar que el e-mail es un medio de uso muy sencillo y,
por tanto, accesible a un rango de usuarios muy amplio, ya que se
calcula que es usado por alrededor de 1.600 millones de personas en
el mundo.
–
¿Cree usted que los usuarios de este tipo de servicios están más
desprotegidos que con las entidades bancarias o es meramente un
prejuicio?
En
absoluto, además, PayPal es una entidad financiera también, ya que
cuenta con licencia bancaria para la Unión Europea, PayPal Europe
S.A R. L. & CIA, SCA (PayPal Luxembourg), y tiene que afrontar,
como otros bancos, amenazas globales como el phishing. De cara a
ofrecer las garantías necesarias para la realización de compras
segura, PayPal cuenta con las técnicas
y herramientas más avanzadas de la industria para la detección del
fraude en Internet y con más de 1.000 empleados dedicados en
exclusiva a garantizar la seguridad en las transacciones,
lo que le hace mantener el ratio de fraude más bajo del mercado,
actualmente un 0,28%, tres veces inferior a la media global.
Asimismo,
PayPal protege la información confidencial mediante un cifrado
avanzado, para que nadie pueda tener acceso a los datos de los
usuarios y cuenta con modelos de riesgo patentados, que sirven para
detectar y predecir transacciones fraudulentas antes de que puedan
afectar al usuario. Con PayPal se evitan además las devoluciones de
cargos para que las empresas no puedan tener pérdidas y se impide el
robo de la identidad gracias a sus controles CVV2.
–
¿Cuál cree que es el factor principal de éxito de un sistema como
PayPal?
La
protección que ofrece tanto a compradores como a vendedores online,
su facilidad de uso y la privacidad que supone para los compradores
no compartir sus datos financieros con los vendedores. Del lado de
los vendedores, destacaría su carácter de medio de pago
internacional, sus ratios de fraude y el acceso a una base de datos
de 185 millones de usuarios.
–
¿Con qué problemas de seguridad se están encontrando actualmente?
¿Qué medidas adoptan al respecto? ¿En general cómo valora la
situación de los fraudes y delitos por Internet en la actualidad?
El
robo de identidad para su utilización con fines fraudulentos sigue
siendo la amenaza más importante y
gran parte el mismo se produce a través del phishing. En cualquier
caso, lamentablemente, las amenazas relacionadas con el ciberfraude
varían a diario y, por tanto, la lucha contra el mismo es también
una labor continua y no hay milagros que solucionen, por ejemplo, el
phishing, se trata de un problema de Internet que requiere los
esfuerzos combinados de la industria, organismos legales y
consumidores. Por nuestra parte, PayPal siempre ha considerado la
seguridad como la mayor prioridad, por eso no compartimos la
información financiera del usuario. Asimismo, disponemos de
tecnologías punteras antifraude que se van haciendo cada vez más
“inteligentes” a medida que procesan todas las transacciones que
pasan por el sistema; hemos suscrito acuerdos con ISPs para cerrar
las páginas web fraudulentas y evitar que el phishing llegue a la
bandeja de entrada de correo de los receptores. Así, tenemos acuerdo
con Google, Yahoo! y Microsoft. Y, por supuesto, colaboramos con
organizaciones dedicadas a luchar contra el phishing, spoofing y
suplantación de identidad como la Comision Federal de Comercio, el
Grupo Antiphishing y la Alianza Liberty.
–
¿Puede adelantarnos alguna novedad en la que PayPal esté trabajando
en la actualidad o posibles mejoras que tengan previsto implantar?
PayPal
seguirá avanzando en diversas líneas, de las cuales destacaría los
micropagos,
el pago por móvil
y los créditos para compras a través
de Internet.
¡¡ ES MENTIRA !! ¡¡ No existe seguridad de ningún tipo para el vendedor que use como como sistema de cobro a PAYPAL !!. Yo realicé una venta en EBAY con este sistema de cobro y cobré a los pocos días, pero, cual es mi sorpresa cuando unos días despues se me retiro de mi cuenta y el importe de la venta, habiendo ya enviado el paquete. Los motivos que esgrimieron estos es que la persona que supuestamente me habia comprado le habían usados su claves y no habia sido ella. Asi que lo de la protección solo es para los compradores ya que a los vendedores para colmo no revinentan porque te quedas sin dinero y sin el articulo. Si hubiera utilizado otro sistema de cobro probablemte no me hubieran podido quitar el dinero una vez enviado. Por esto y hasta que PAYPAL no asegure las ventas tanto como lo hace con las compras RUEGO ENCARECIDAMENTE QUE NO SE UTILICE COMO SISTEMA DE COBRO PARA LOS VENDEDORES. Son unos chorizos.
Totalmente de acuerdo con lo que a suscrito adeseletero. Ninguna protección y hasta visos de querer aprovecharse de una situación para ganar dinero, y dicho esto que cada cual saque sus conclusiones
hombre no se para lo vendedores pq no lo he utilizado pero para el usuario es de lujo, yo lo he utilizado mil veces y si el vendedor tiene paypal no miro mas.
Salu2.
sinseramente es muy facil engañar a paypal simplemente porque siempre estan vigilando tu ip
y eso es facil de evadir y asta usar su propio ip i ni cuenta se dan ,
otro punto que quiero tocar que bloquean cuanta cuenta quieren y el dinero se retiene por 6 meses y eyos disen 180 dias jeje y despues te disen que lo saques pero al acerte el depocito te cobran 35 euros y pues que onda ami me saco de onda eso porque ya le a pasado a amigos mios i ami tamvien solo porque no aderimos una tarjeta de credito…
otra cosa de que por ejemplo en ingenieria social se puede obtener el passowrd de acceso a paypal de x persona y se hacen compras en paginas donde se vende software enlinea osea haces el pago y pones tu mail y te yega la licencia y es tuya y para cuandp paypal revisa el caso tu ya estas fuera navegando con tu ip real y al que iso el pago le regresan el dinero y al vendedor de software tamvien le pagan haci que el que pierde es la empresa vendedora de software no el creador por eso digo que no hay seguridad…
es mi punto de vista.. critiquen mi escritura porfavor 😀
queda muy bonito pero cuando por una compra de 10 euros tienes q gastarte 30 para recuperar esos treinta osea perder 20 o perder 10
q el sistema es comodo pero la proteccion n es mas q penosa eso es por q la gente q lee las reclamaciones no les hace puto caso contesta con cosas prefijadas y listo
o almenos esa es la impresion q dan
que tal dicen ser seguros pero los puedo provar que pay pal miente no sirve su seguridad me gustaria que alguien me pudiera proporcionar algun correo de algun ejecutivo y con la informacion que ellos tambien saven que ellos mienten asi que me gustaria y la verdad me terminaran pagando por no explotarles esa informacion que le aria perder millones de pesos y tambien usuarios saludos espero sus respuestas
Soy usuario veterano de PayPal y puedo recomendar con conocimiento de causa y por propia experiencia, que no se le ocurra a nadie trabajar con ellos, incluso siendo comprador. En mi caso concreto hace más de un mes me realizaron un abono por un artículo comprado en eBay que el vendedor no llegó a enviar porque no lo tenía en stock. Aún estoy esperando ver el dinero ingresado en la tarjeta.
De otra cuenta que tenía abierta cuando PayPal aún operaba desde EEUU con la página en inglés, y que se quedó inactiva porque no acepté las condiciones legales cuando se mudaron a Luxemburgo, pedí la activación o el cierre definitivo en varias ocasiones sin obtener ninguna respusta. Y ahora, ¡7 años después! me llegan varias cartas y correos de una empresa de recobros y su despacho de abogados diciendo que debo ¡600€! por «servicios contratados en internet» y que los pague o me llevan a juicio.
http://img109.imageshack.us/img109/1340/paypale.jpg
Deseando estoy que le expliquen al juez como puedo deber ese dinero cuando utilicé aquella cuenta en una única ocasión para hacer un pago que no llegó a 30€ y que a día de hoy tengo confirmado con el comercio que lo aceptó que no hubo problema alguno.
PAYPAL APESTA y su director miente cuando afirma que tienen licencia bancaria ya que en España no puedes solicitar intervención alguna del Banco de España sobre ellos, cuando toda entidad bancaria que opera en España, aún siendo a todos los efectos extranjera, si está controlada por ellos.
http://app.bde.es/sac/app/search?CFG=atencionCli.xml&TipoFormato=XSL&Paginate=OPEN&TE=&NE=PAYPAL&CE=&DA=A&NT=&AT=&GR=
En ese enlace se puede consultar el servicio de atención al cliente de cualquier entidad bancaria, sea española o extranjera, autorizada y supervisada por el Banco de España para prestar servicios en España. Comprobarán que con el nombre «paypal» no hay ningún resultado. Que me explique su director general como es esto posible si fuese cierto que tienen ficha bancaria de Luxemburgo, país miembro de la Unión Europea y que por tanto contaría automáticamente con autorización y supervisión del Banco de España (caso por ejemplo de ING Direct, que opera en España como banco totalmente radicado en Holanda).