Ver un capitulo de una serie pueden ser 3.500 euros

Os mencionábamos
el otro día el caso de un usuario de Orange que se libró de
una factura de 11.000 euros porque la compañía no había
especificado nada de roaming en el contrato, y menos del aplicable a
Andorra. Pero cuidado, que es raro tener tanta suerte.

Telefónica, Vodafone,
Yoigo y demás operadoras que ofrecen Internet
itinerante sí que se han molestado en incluir esa clausula y si
abrís vuestro correo desde Cap D´Agde, donde nos consta que
veraneáis la mayoría, la broma os puede costar 58€ si ese
email contiene un par de fotos que un colega os envía de su viaje
programado al Caribe.

Eso simplemente por abrir un email, si
nos da por ver un capitulo de nuestra serie favorita, nos vamos a
enfrentar con un sablazo de 3.500 euros, céntimo arriba
céntimo abajo.

Los que se quedan en España
tiene ventaja, pero tampoco se libran de sustos. Lo habitual es que
su contrato tenga limitación de volumen de descarga y, a poco que se
navegue, se termina pagando penalizaciones.

La Asociación de Internautas
recuerda
que las operadoras están obligadas a facilitar información
gratuita y personalizada cada vez que un cliente se traslade a un
estado miembro de la Unión Europea e inicie por
primera vez una conexión de ese tipo y que esa comunicación se
efectuará a un dispositivo móvil del cliente o una ventana
emergente en el navegador.

En julio entró en vigor una
normativa europea que fijaba el precio mayorista del roaming
en 1€, pero las operadoras aun no se han dignado a trasladar
esa rebaja al consumidor final.

Gran parte de estos males se evitarían
estableciendo, como pide la AI, una facturación máxima,
una cantidad razonable más allá de la cual ya no se pueda cobrar
más, lo que terminaría con muchos sustos y abusos.

internet movil
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Lo que tendrian que hacer, es que todas las tarifas con «limite» se convirtiesen en conexiones lentas llegado al limite o se corte(como si un prepago se queda sin saldo), asi se evitaria TODO problema.

    Y si el usuario desea seguir navegando(o en el caso de limite de velocidad, navegar a la misma velocidad) que deba llamar a un numero gratuito tipo los anticipos de saldo que tiene movistar(nose si otras tmb lo tienen), que llamas das a unas teclas cuando lo solicitan y listo tienes el anticipo(en este caso, X euros aceptados por el cliente como maximo a cobrarle de extra por el uso aparte)

    Pues que hagan eso, cuando llegas al limite, que tengas que hacer eso.
    Pero claro, asi no podrian meter sablazos a la gente por sorpresa…

  • Anónimo

    Las operadoras SOLO buscan dinero. Si en los momentos de consumo «peligroso» para el bolsillo (zonas fronterizas, etc) no estan legalmnente obligadas a advertir al cliente, sin duda no lo harán. Al contrario, harán lo posible para que caigan en la trampa ya que no les interesa el cliente como usuario sino solo como pagano.

  • Anónimo

    Sois gente ingenua !!! El gobierno NO TIENE INTERÉS EN ESTO !!! Como esta cobrando IVA y los demas impuestos mejor le sale la cuenta !
    Viva la pandereta !

  • Anónimo

    Las operadoras de telefonia son empresas que miran por sus accionistas, y se basan en tener beneficios a costa de los usuarios… Claro que nunca ayudaran al usuario a ahorrarse dinero, todo lo contrario…

  • Anónimo

    Pues curiosamente estaba veraneando en Cap dadge cuando recibi un mensaje de Yoigo que me decía que la conexion en Roaming era de 0,3ctn el KB. Lo flipas¡¡