Los desarrollos P4P mejorarán el uso de la banda ancha

El éxito surgido con las redes P2P debido a la evolución tecnológica y de disponibilidad de información ha provocado que la demanda de ancho de banda crezca, lo que induce una reducción de la calidad de la red, ya que la velocidad se ralentiza.

Por esto, se están llevando a cabo unos nuevos desarrollos conocidos como P4P. Gracias a éstos, se podrá optimizar el uso del ancho de banda además de mejorar el tráfico y las velocidades de descarga de las P2P. También con estos nuevos desarrollos, se diminuirá el número de servidores empleados durante una descarga, lo que supone una nueva localización de los contenidos de se quieren descargar, dando preferencia a los nodos más próximos.

El principal objetivo que se busca con los nuevos desarrollos P4P es
que los tiempos de descarga sean los mínimos y que el uso del ancho de
banda se mejore. Así lo señala ENTER-IE, Centro de IE Business School
para el Análisis de la Sociedad de la Información y las
Telecomunicaciones, en su nota P4P, ¿el futuro del P2P?

También
se apunta en este estudio sobre el tema de la neutralidad de la red y el uso de la
información sobre contenidos y usuarios que podrían hacer los ISP
(Internet Service Providers). Además, el aumento de la eficiencia
en el uso del ancho de banda y las disminuciones de los tiempos de
descarga podrían compensar el posible menoscabo de la neutralidad de la
red. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?

tecno
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • HellDirsh

    Pues que esto viola la neutralidad de la red, ya que desde el hardware del ISP se decide con quién puedo conectarme (de forma preferente, ya que no se impide de facto), y pone un escalón más para el análisis del tráfico y la violación de la privacidad de las comunicaciones, además del control.

    Así de simple y así de claro.

  • Anónimo

    Lo primero a solucionar es el problema de la «ofuscación», es decir, hacer invisible tu IP para no ser detectados por ninguna ong anti-pyretaeo o por las mismas ISP. Mientras no solucionen eso, para que queremos mejoras del P2P, si además, pronto lo van a cortar de lleno.
    Ya tenemos versiones de la Mula con Ofuscación pero, no funciona lo bien que debería, siguen estando a la vista de las ISP.
    nexus47

  • HellDirsh

    Confundes la ofuscación de protocolo con ocultar la IP, que no tiene que ver la velocidad con el tocino.

    Además, si se cifrara la IP, al estilo del IRC, se necesitaría un servidor central, al estilo de los IRCs también, para interconectar a los usuarios.

    y aun así, la IP sólo se ocultaría a usuarios inexpertos. A alguien con 2 dedos de frente, la saca en unos segundos.

  • Anónimo

    Yo diria que es casi imposible ocultar la ip sin afectar a la velocidad