En España no ha crecido la Banda Ancha en el año 2009

En España el acceso a Internet, concretamente el paquete de voz y datos con velocidades de entre 2 y 10 megas, es un 6,3% más caro respecto a la media de las mejores ofertas de la Unión Europea.

Según los datos del informe sobre precios de banda ancha del regulador de telecomunicaciones, esta modalidad, que supone un 70% de las líneas del mercado, en nuestro país se puede contratar por 32,5 euros al mes, mientras que la media de las mejores ofertas europeas el precio es de 30,6 euros. Durante este año, las velocidades en España no se han duplicado y nuestras conexiones son proporcionalmente peores y más caras que las de la media europea.

Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones el 46,6% de líneas contratadas son de 4 a 10 MB, frente al 42,7% de 2009. Además, hay que sumarle el 26,2% de líneas contratadas a 3MB (siendo en 2008 un 30%) y sólo un 0,2% para las líneas de 20 MB. Pero un 3,3% de la población tiene contratadas líneas que funcionan entre 2 y 3 MB, existiendo algunos que aún no tienen (que será un derecho fundamental en 2011).

En la II Comparativa del coste del ADSL en la Unión Europea, presentada por la Asociación de Internautas en la que se comparan ofertas, precios y velocidades que ofrecen las 27 operadoras más importantes, los resultados indican que se ha avanzado en el último año, pero no lo suficiente, pues los internautas españoles pagan el segundo ADSL más caro de la zona euro y el tercero de la Unión Europea.

España
Comentarios (2)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    es que es algo extraño??? cuando vamos los españoles a crecer en algo??? bueno si en paro…ahi somos los Nº1

  • Anónimo

    Yo estoy por proponerle a mi jefe que me deje navegar media horita diaria para mis cosas y cerrar de una vez x todas la sangría del ADSL….quizás hasta gano en convivencia familiar.
    Y no lo digo en tono irónico.