El presidente de Telefónica olvida la neutralidad de la Red

Siguiendo con el tema
de la última ocurrencia de César Alierta, sin duda producida
en algún sueño iniciático fruto de una cena pesada, de que los
buscadores deben pagar por usar sus redes ya que su modelo de
negocio se basa en el uso de dichas redes, ya han aparecido algunas
opiniones, aparte de la que podamos tener personalmente y que es
fácil de imaginar.

La brillante idea la expuso en los
Encuentros de PriceWaterhouseCoopers-La Comercial. Ahora que
nos paramos a pensar, quizás no fuera culpa de la cena, sino del
mero hecho de acostarse sabiendo que, al día siguiente, tenia que ir
a un sitio con semejante nombre.

Dos ejemplos han surgido
para dejar patente el absurdo: que los compañías eléctricas
cobraran a los fabricantes de electrodomésticos ya que estos,
para funcionar, usaran sus servicios o que en los peajes de las
autopistas se les cobrara más a los que la usasen para ir a hacer
negocios que a los que los que solo van de viaje de placer. Esperamos
vuestros aportes.

La cosa podría ir más lejos. Si un
buscador accediera a pagar y otro no ¿qué pasaría? ¿se le daría
prioridad en el tráfico al que paga? ¿simplemente se impediría el
acceso al que no pase por el aro? Está en juego algo tan fundamental
como la neutralidad de la Red.

Los buscadores, bueno, ellos no, los
representantes de las empresas, solo se han molestado en recordar que
el trafico y ocupación de la Red no lo generan ellos, sino
los usuarios de Telefónica o la compañía que sea, que son
los que realizan las búsquedas y, a esos, ya se les está cobrando
de sobra.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más