Como era de temer, el viernes 20 de marzo el Gobierno ha aprobado la ley Sinde que permite el cierre de páginas webs con contenidos, o enlaces a contenidos, sujetos a derechos de autor o que alguien diga que están sujetos.
Esto se produce a pesar de la reciente sentencia absolutoria a un sitio de enlaces por parte de un juez de Barcelona, en la que se recoge que las redes P2P “no vulneran ningún derecho y que facilitar enlaces no supone distribuir ni reproducir ni comunicar públicamente obras protegidas”.
La reacción de los internautas no se ha hecho esperar. Varias webs de links a redes P2P han cerrado sus sitios y enlazan automáticamente con “No la cierre de webs”, plataforma creada con el objetivo de apoyar las iniciativas tendentes a garantizar el derecho de expresión en el Internet español”.
Lo mejor manera para mandar al retrete la ley que pretende cerrar webs, es cerrar la web en señal de protesta. Si señor, el mundo al revés.
Deben estar temblando de miedo.
Más nos vale que se note en las urnas.
Pues yo creo que mejor que cerrar nosotros las webs para que ellos se rian de nosotros es ponernos deacuerdo un numero considerable de clientes con servicio adsl y que no esten sujetos a permanecia y darnos de baja del servicio al mismo tiempo. Te aseguro que sale en todos los telediarios y la presion de los operadores hacia el gobierno sera considerado. Segun el numero de bajas no me extrañaria que fuera noticia a nivel mundial.
Gracias Zapatero…
SIN DUDARLO VOY HA CAMBIARME A LA TARIFA MINIREDUCIDA DE ADSL,TOTAL PARA QUE TANTA VELOCIDAD SI NO SERVIRA PARA NADA.
GRACIAS POR PRIVARNOS DE LA LIBERTAD DE INTERNET, SEGURO SE NOTARA EN LAS ELECCIONES, Y SABEMOS QUE GANARA EL QUE DIGA QUE HARA DESAPARECER ESTA TONTA LEY
Supongo yo, que esto solo afectara a paginas alojadas en España, si por ejemplo yo tuviera una pagina de enlaces alojada en Rusia, por poner un ejemplo, no podrían tomar represalias contra ella no?
Totalmente de acuerdo, yo ya he puesto mi granito de arena y he dado de baja mi conexión de cable, ahora me «alimentaré» de mis amables vecinos mientras para las cosas básicas del dia a dia, correo, foros y sobre todo el skype, que así también ahorro en el teléfono :D.
Podrán «capar» el acceso, solicitándoselo a tu operador.
Bueno, pues como se ha hecho siempre, se va al videoclub o al cine. Que parece que nos van a quitar la vida. Señores que no pasa nada. Con lo que se ahorra uno en luz y adsl, sobra pa ir al videoclub 10 veces al mes.
Desde mi punto de vista, la cuestión es: cuando hayan quitado la posibilidad de bajarse películas, ¿quién va a querer un ADSL de máxima velocidad? Preveo una cantidad ingente de bajas del servicio, o al menos, de migraciones a un ADSL de menor velocidad. Para leer el correo y consultar páginas web, con 1 Mb es suficiente…