Expertos de telecomunicaciones se han reunido en Tarragona y han llegado a la conclusión de que España lleva un importante retraso en velocidad con respecto a otros países del mundo. Ya que en España la velocidad máxima en muchos casos no supera los 20 megas de velocidad por transmisión de información en Internet, mientras que en países como Japón han llegado incluso a alcanzar normalmente los 100 megas.
Mario Arias, profesor de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y director del Congreso Internacional ETHICOMP aprovechó, además la reunión para hacer un llamamiento y señalar que el futuro cada vez será más digital y tecnológico y que si España no quiere quedarse en la cola del progreso debe hacer una apuesta fuerte e invertir en infraestructuras de comunicación basadas en la tecnología.
ETHICOMP es un congreso que se celebra a
nivel mundial cada dos años. El año pasado el lugar elegido para
celebrarlo fue Tokio, mientras que en el año 2012 está previsto que se
realice en Londres.
Por su parte, este año en la reunión celebrada en
Tarragona participaron, aproximadamente, unos cien especialistas de
veinte países diferentes, los cuales pusieron sobre la mesa grandes
retos y oportunidades de la sociedad de la comunicación.
Han descubierto America…..eso se sabe y no se soluciona desde hace bastante tiempo!!
¿Realmente alguien necesita más de 20 Megas?
Por supuesto que lo necesitamos todos…»Los 20 megas» son megabits y eso son algo mas de 2MB por segundo…Hasta llegar a que la velocidad de internet sea la que limite al disco duro a ella ¿porque no ir al mismio sitio 20 veces mas rápido?Asi podría por fin imponerse la television a la carta en 1080p a un bitrate muy aceptable, instalar un juego mientras se va descargando.Subir archivos a una velocidad aceptable e incluso instantanea.Esto es el futuro…
Quieran enterarse o no para vendernos las cosas con precios astronómicos.
Te dejas además el uso por varias ordenadores de manera simultanea en casa, que ahora casi cada persona tiene un ordenador personal.
Por eso existen diferentes modalidades, para amoldarse a las de cada uno. Internet tiene un potencial enorme y solo hemos vislumbrado el principio.
Para funcionar dignamente no solo es la bajada es la subida que es irrisoria menos de un megabit en todos los hogares, cosa que convierte subir álbumes, documentos pesados,.. una tarea estresante; y ya no hablemos de hacer un backup de archivos en la nube.
Claro, y Japón es la segunda economía técnológica e industrial del mundo, si esas economías que se basan en las ciencias y el conocimiento, de las que tanto oimos hablar en España. Aquí seguimos siendo la economía cortijera de siempre regida por el complejo bancario-constructor-politicos-empresasdegasyelectricidad. ¿Que menos que en un país existan bancos y empresas de telefono, agua y luz ?…y conexiones de internet de 20 MB….cuando sincroniza.
Lo de este país es un bluff…ya comenzamos a andar el tobogán de bajada.
Entonces, ¿cuál pensàis que es la velocidad realmente necesaria con la que ya nadie se quejaría?
La velocidad maxima possible, ya que a si se permite interectuar mejor con el internet y se permite mejores cosas.
Y para velocidad de subida la maxima possible ya que permite jugar mejor a los juegos online, y ademas permite hacer mas cosas… Porque por ejemplo podrias subir a youtube un video mas rapidamente.
Por lo tanto,es importante tener altas velocidades de subida y de bajada.